Los dos pilares que nunca debes olvidar en la educación de tus hijos
Rebeca Lajos Rañó
La comunicación y la coherencia entre padres son cruciales para que los niños se sientan seguros y cómodos en su entorno educativo.
Efectos en los hijos tras una separación; cuáles son y cómo gestionarlos
Cristina Rocafort Cirac
La separación es un evento que genera estrés en los hijos, pero no tiene por qué ser una situación traumática, siempre y cuando el adulto tome conciencia.
Narrativas musicales intersubjetivas en el juego de los niños
Daniela González Costa
Las narrativas musicales intersubjetivas son la capacidad de los niños de compartir actos narrativos de vitalidad y musicalidad en la niñez con otro.
Estilos de crianza: el gran reto de hoy en día
Eduardo Sanchez Resendiz
Pareciera ser que hoy en día es un reto muy grande la crianza de los hijos, debido a las nuevas exigencias y conductas de los infantes...
John Bowlby y La teoría del apego
Carlos Vergara Cano
La teoría evolutiva del apego de John Bowlby sugiere que los niños vienen al mundo biológicamente preprogramados para formar vínculos con los demás, porque...
Causas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Carlos Vergara Cano
Aunque no existe una causa exacta del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en este artículo se exploran las siete causas más...
El desarrollo moral en los niños según Piaget
Carlos Vergara Cano
En este artículo encontraras un resumen de la concepción de Piaget sobre el desarrollo moral en niños a partir de los 6 años de edad.
La teoría del apego: la importancia de los lazos emocionales tempranos
Carlos Vergara Cano
En este articulo encontraras un resumen sobre el desarrollo de la teoría del apego, sus principales representantes y sus etapas.
Bandura y la teoría del aprendizaje social
Carlos Vergara Cano
Un resumen de la teoría de Albert Bandura sobre cómo las personas aprenden a través de la observación.
Características de las alteraciones en el síndrome de Down
María Moreno Lacárcel
Una descripción de las áreas que se deben potenciar y reforzar para que los niños con síndrome de Down presenten un mayor desarrollo en sus capacidades.
Vygotsky y la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo
Carlos Vergara Cano
Resumen del enfoque de Vygotsky sobre el desarrollo cognitivo a partir del constructivismo social, basado en la idea de que las funciones cognitivas son el producto de las interacciones sociales.
¿Qué es un esquema en Psicología?
Carlos Vergara Cano
En psicología, un esquema es un marco mental cognitivo o conceptual que ayuda a organizar e interpretar cierta información. Aprende más sobre como…