El multilingüismo podría potenciar las habilidades cognitivas en niños con autismo
Redacción
El bilingüismo mejora la salud mental de niños con autismo al fortalecer habilidades como la inhibición y la flexibilidad y disminuir comportamientos repetitivos.
¿Es el bilingüismo un escudo protector contra la progresión del Alzheimer?
Redacción
Los individuos diagnosticados con Alzheimer que hablan dos idiomas tienden a mantener estructuras cerebrales más sólidas.
La lectura fortalece regiones cerebrales clave para el lenguaje y la empatía
Redacción
La práctica regular de lectura fortalece la estructura cerebral como el lóbulo temporal anterior y mejora las habilidades lingüísticas.
¿Son universales los sonidos emocionales a través de las lenguas?
Redacción
Los sonidos asociados al dolor son comunes a nivel cultural, mientras que las expresiones de disgusto y alegría no muestran patrones consistentes.
El Vocabulario como factor en la selección de pareja
Redacción
La selección de parejas puede estar influenciada por el tamaño del vocabulario, lo que podría indicar una preferencia por individuos con mayor capacidad para comunicarse y entender diferentes perspectivas.
El lenguaje como reflejo del estado anímico en la predicción de la depresión y la ansiedad
Redacción
El lenguaje cotidiano puede revelar la presencia de depresión y ansiedad antes de que los síntomas se manifiesten en forma clínica.
Descifrando la conexión entre pantallas y desarrollo del lenguaje
Redacción
Un estudio arroja luz sobre la posible relación entre el uso excesivo de pantallas en la familia y la adquisición del lenguaje en niños pequeños.
El enigmático cerebro de los músicos zurdos
Redacción
Una investigación reciente descubre que los músicos zurdos presentan un patrón de lateralización del lenguaje diferente al de los no músicos.
Nuestro cerebro es una máquina predictiva que siempre está activa
Carlos Vergara Cano
Nuestros cerebros constantemente hacen predicciones en diferentes niveles, desde el significado y la gramática hasta los sonidos específicos del habla.
Impacto del confinamiento por COVID-19 en el desarrollo temprano del lenguaje
Carlos Vergara Cano
A medida que la pandemia de COVID-19 se propagó, los confinamientos obligaron a padres y madres a pasar más tiempo con sus hijos, lo que ha tenido consecuencias sobre el desarrollo del lenguaje.
Evaluación en el periodo de la Emergencia del Lenguaje
Isidro E. Gallardo Martínez
La emergencia del lenguaje es un período vital en el desarrollo lingüístico que comienza alrededor de los 18 meses y continúa hasta los 36 meses.
Hablantes tardíos: niños con retraso inicial de lenguaje
Isidro E. Gallardo Martínez
Los hablantes tardíos son niños que presentan un retraso en la adquisición del lenguaje sin ninguna otra discapacidad o retraso en el desarrollo.