El estrés por la competencia femenina y los trastornos de la conducta alimentaria a lo largo de la vida
Redacción
La presión competitiva entre mujeres puede afectar negativamente la salud mental y física, incluso en la adultez temprana.
Un enfoque mindfulness para combatir la alimentación emocional
Redacción
La meditación de escaneo corporal ha demostrado reducir los antojos alimentarios en personas propensas al consumo emocional.
Cómo las emociones y el temperamento influyen en la alimentación de los niños
Redacción
Un nuevo modelo biopsicosocial analiza cómo factores biológicos, psicológicos y sociales influyen en la autorregulación del apetito infantil.
¿El consumo elevado de azúcar influye en tu bienestar emocional?
Redacción
Una nueva investigación revela una posible conexión entre la preferencia por alimentos dulces y la probabilidad de experimentar depresión.
La ortorexia: cuando comer saludable se convierte en una obsesión
Mario Arrimada Fernández
La ortorexia es un trastorno alimentario que puede tener consecuencias negativas en la salud física y mental. Descubre cómo identificarlo y tratarlo adecuadamente.
Tratamientos psicológicos frente los trastornos de la conducta alimentaria
Mario Arrimada Fernández
¿Cuáles son los tratamientos psicológicos más efectivos para los trastornos de la conducta alimentaria y cómo mejorar la imagen corporal.?
¿Qué es la terapia de remediación cognitiva y cómo ayuda en el tratamiento de los trastornos alimentarios?
Mario Arrimada Fernández
Cómo la terapia de remediación cognitiva ayuda a los pacientes con trastornos alimentarios a mejorar sus habilidades cognitivas y a adherirse al tratamiento para una mejor recuperación.
Bulimia multiimpulsiva: criterios y características
Mario Arrimada Fernández
Descubre en qué consiste la bulimia multiimpulsiva, sus criterios diagnósticos y características. Busca ayuda profesional para cualquier trastorno alimentario.
¿Qué relación tiene la vigorexia con otros trastornos?
Mario Arrimada Fernández
Los sujetos que padecen vigorexia poseen una autoimagen corporal distorsionada, viéndose menos fuertes y musculosos de lo que en realidad son.