Tratamientos psicológicos frente los trastornos de la conducta alimentaria

¿Cuáles son los tratamientos psicológicos más efectivos para los trastornos de la conducta alimentaria y cómo mejorar la imagen corporal.?

Por: Mario Arrimada Fernández

Actualizado el

Tratamientos psicológicos frente los trastornos de la conducta alimentaria
Imagen de © Depositphotos.

Las personas que padecen un trastorno de la conducta alimentaria suelen presentar patrones de alimentación gravemente alterados, debido a su elevada preocupación por el peso y la imagen corporal. Incluso pueden experimentar temor ante cualquier aumento de peso. Este problema afecta todas las áreas de sus vidas, por lo que es imprescindible que reciban el tratamiento adecuado.

Entre los tratamientos psicológicos para los trastornos de la conducta alimentaria y otros problemas relacionados con la imagen corporal, podemos destacar la terapia cognitivo-conductual, la terapia familiar y la terapia interpersonal.

Tratamientos psicológicos para los trastornos de la conducta alimentaria y otros problemas relacionados con la imagen corporal

En este artículo, discutiremos los principales tratamientos que se utilizan comúnmente para abordar diversos trastornos de la conducta alimentaria y otros problemas asociados con la imagen corporal. Basaremos nuestra información en la consulta de guías de práctica clínica. Además, consideramos importante mencionar otras modalidades de terapia que, aunque aún no han alcanzado suficiente respaldo empírico como los tratamientos de primera línea, cuentan con estudios que han obtenido resultados prometedores (Roncero, Carrasco, García-Soriano, Quiles y Quiles, 2021).

Terapia cognitivo-conductual (TCC) para los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

La terapia cognitivo-conductual es el enfoque más utilizado para tratar los TCA y cuenta con un formato protocolizado, como la TCC de Fairburn (1985), que fue desarrollada para abordar principalmente las creencias sobrevaloradas relacionadas con el peso y la figura. Además de abordar estos aspectos, esta terapia también es efectiva para tratar otros problemas como las dificultades en las relaciones interpersonales, la baja tolerancia a la frustración, el perfeccionismo disfuncional y los bajos niveles de autoestima.

Leer:  Las Neurociencias en acción: las Terapias Neurocientíficas.

Por otro lado, es útil tener en cuenta algunos consejos al tratar a pacientes más jóvenes con TCA (Cooper y Stewart, 2008; Roncero, Carrasco, García-Soriano, Quiles y Quiles, 2021):

  • Durante la fase en la que se les muestra a las pacientes las ventajas e inconvenientes de las conductas que mantienen sus problemas, es importante tener en cuenta que tienden a no pensar en las consecuencias a largo plazo. Por lo tanto, es necesario centrarse en las consecuencias a corto plazo para fomentar su motivación hacia el cambio.
  • Obtener la colaboración de los padres u otras personas cercanas con las que convivan estas pacientes resulta importante, ya que puede contribuir a favorecer el cambio.
  • Además, es recomendable contar con pautas concretas sobre la implementación de hábitos alimentarios adecuados para facilitar el manejo del tratamiento.

Terapia familiar para los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Cuando se abordan los TCA en niñas y adolescentes, es crucial realizar sesiones terapéuticas con sus familias, ya que el apoyo familiar facilita un mejor proceso de recuperación. Además, el respaldo de los familiares puede ayudar en la prevención de recaídas futuras.

La terapia psicológica familiar es una opción adecuada para abordar los TCA durante la adolescencia, debido a que los efectos no se limitan únicamente al paciente, sino que también afectan al núcleo familiar. Los TCA pueden generar dificultades en la convivencia familiar, por lo que la terapia familiar se vuelve relevante.

Algunas guías de tratamiento psicológico recomiendan el uso de la terapia familiar en TCA con pacientes adolescentes. El enfoque más conocido en este ámbito es el llamado "Family Based Treatment" o FBT (Terapia Basada en la Familia), que se inició en el Hospital Maudsley de Londres en la década de 1990 mediante un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud.

Leer:  Factores socioeconómicos que influyen en el diagnóstico del TDAH

Con este modelo de terapia familiar, se busca la participación activa y el apoyo de los familiares para aumentar las posibilidades de que la terapia logre objetivos fundamentales. Entre ellos, destacan establecer una relación adecuada con la alimentación y adquirir un estilo de vida saludable (Morandé, Graell y Blanco, 2014).

Terapia interpersonal aplicada a los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

La terapia interpersonal para los TCA, desarrollada por Klerman y colaboradores, se basa en un enfoque que busca intervenir en el contexto social más cercano e inmediato de las personas, con el objetivo de fomentar una profunda reflexión sobre sus emociones, roles sociales, expectativas y relaciones interpersonales. Esta terapia se enfoca en cuatro áreas principales de la vida de las pacientes: el duelo, las disputas interpersonales, la transición de roles y los déficits en las relaciones interpersonales (Roncero, Carrasco, García-Soriano, Quiles y Quiles, 2021).

Además, la terapia interpersonal se centra en trabajar las relaciones interpersonales de las pacientes que puedan estar contribuyendo al desarrollo y mantenimiento del trastorno alimentario.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

  • American Psychiatric Association. (2013).  Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM - 5.  Madrid: Panamericana.
  • Kass, A. E., Kolko, R.P. & Wilfley, D. E. (2013).  Psychological treatments for eating disorders. Curr Opin Psychiatry, 26(6), 549-55. doi: 10.1097/YCO.0b013e328365a30e
  • Linardon, J. (2018).  Meta-analysis of the effects of cognitive-behavioral therapy on the core eating disorder maintaining mechanisms: implications for mechanisms of therapeutic change. Cognitive Behaviour Therapy, 47(2), pp. 107-125. doi: 10.1080/16506073.2018.1427785
  • Martínez, M. A. et al. (2015). Todo sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Una visión multidisciplinar desde la experiencia y la evidencia científica. Tarragona: Publicaciones Altaria.
  • Morandé, G., Graell, M. y Blanco, M. A. (2014). Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad: Un enfoque integral. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Raich, R. M. (2000).  Imagen corporal: Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid: Pirámide.
  • Roncero, M., Carrasco, A., García-Soriano, G., Quiles, M. J. y Quiles, Y. (2021).  Tratamientos psicológicos para los trastornos de la conducta alimentaria. En E. Fonseca (coord). Manual de tratamientos psicológicos: Infancia y adolescencia (pp. 377-404). Madrid: Ediciones Pirámide.
Mario Arrimada Fernández

Graduado en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y con un Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX). También cuenta con formación especializada en diversas áreas de la salud mental, cabiendo destacar el Máster en Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental (UDIMA), y varios cursos como el de Experto Universitario en Trastornos de la Conducta Alimentaria (UEMC), Experto en Mindfulness para profesionales de la salud (UDIMA), Experto en CIE-11 y DSM-5 (UDIMA) o Experto en Trastornos de la Personalidad (AEFDP), entre otros.