El poder de la interconexión virtual: cómo las redes sociales moldean nuestro cerebro
Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para enriquecer nuestras vidas, pero también pueden llevar a la adicción.
Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para enriquecer nuestras vidas, pero también pueden llevar a la adicción.
Según un estudio reciente limitar el uso de las redes sociales a 30 minutos al día mejora la salud mental de estudiantes universitarios.
El uso habitual de las redes sociales puede tener implicaciones importantes en el ajuste psicológico de los adolescentes, incluyendo su experiencia social, autoestima y formación de la identidad
¿Cuál es el impacto que las redes sociales que consumen millones de adolescentes en los trastornos de la conducta alimentaria?
Cada elemento que nos rodea está diseñado para promover un tipo de adicción, producir más que bienestar, euforia y de allí sostener la atención de las personas o inducir a la compra frenética de productos y servicios.
Una reciente investigación destaca que algunas personas pueden desarrollar una dependencia patológica de la plataforma.
Hoy en día tenemos muchas redes sociales a nuestro alcance; instagram, facebook, twitter, tik tok, whattsapp… Pero ¿somos conscientes de la realidad que hay detrás de estas redes sociales y cómo nos afectan? Antes que nada piensa una cosa, ¿cuántas horas al día dedicas a estar en tus redes sociales? ¿Muchas, pocas? ¿Qué redes sociales … Leer más
Actualmente la tecnología nos envuelve en todos los ámbitos de nuestra vida, no cabe duda de que buena parte de la evolución del conocimiento es la adaptación y aplicación científica de este en los distintos espacios de nuestra vida. Sin embargo, este proceso no es al azar, se trata de una evolución calculada que contempla … Leer más