Un nuevo estudio publicado en el International Journal of Human–Computer Interaction sugiere que el miedo a perderse algo (Fear of Missing Out, FOMO) juega un papel clave en la relación entre los rasgos narcisistas y el uso problemático de las redes sociales. Sin embargo, la investigación también destaca que la atención plena puede actuar como un amortiguador, ayudando a reducir el impacto de este miedo y, a su vez, disminuir los comportamientos compulsivos en las redes sociales. Estos hallazgos proporcionan información sobre los factores psicológicos que contribuyen al uso excesivo de las redes sociales y sugieren que las intervenciones basadas en la atención plena pueden ayudar a abordar estos problemas.
El uso problemático de las redes sociales y el narcisismo
Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida diaria, particularmente para los adultos jóvenes. Si bien estas plataformas pueden ofrecer conexión social y entretenimiento, también pueden llevar a un uso excesivo o compulsivo que interfiere con el funcionamiento personal, social y profesional. Este patrón, conocido como uso problemático de las redes sociales, se ha relacionado con diversos factores psicológicos, incluidos los rasgos de personalidad y las dificultades en la regulación emocional.
Un rasgo de personalidad que ha recibido una atención significativa en relación con el uso de las redes sociales es el narcisismo. Las personas con tendencias narcisistas a menudo usan las redes sociales como una forma de buscar validación, admiración o tranquilidad. La investigación ha identificado dos tipos principales de narcisismo: grandioso y vulnerable. El narcisismo grandioso se caracteriza por la confianza, el dominio y la búsqueda de atención, mientras que el narcisismo vulnerable implica inseguridad, sensibilidad a las críticas y una necesidad de tranquilidad. Ambos tipos de narcisismo se han asociado con el uso problemático de las redes sociales, pero las razones subyacentes de esta conexión no están claras.
La atención plena como factor protector
El miedo a perderse algo, un fenómeno psicológico donde los individuos sienten ansiedad por quedar excluidos de experiencias o eventos sociales se ha sugerido como una posible explicación de por qué los individuos narcisistas participan en el uso excesivo de las redes sociales. Aquellos con rasgos narcisistas pueden sentir una mayor necesidad de mantenerse constantemente conectados y actualizados sobre la vida de los demás, lo que lleva a una participación compulsiva en las redes sociales. Sin embargo, no todos los individuos responden al miedo a perderse algo de la misma manera. Los investigadores plantearon la hipótesis de que la atención plena, un rasgo psicológico asociado con la conciencia del momento presente y la regulación emocional, podría ayudar a reducir el impacto de este miedo y, a su vez, disminuir el uso problemático de las redes sociales.
Para probar estas ideas, los investigadores realizaron un estudio en línea con 208 adultos jóvenes de entre 19 y 28 años. Los participantes completaron una serie de cuestionarios de autoinforme que midieron sus niveles de narcisismo grandioso y vulnerable, miedo a perderse algo, atención plena y uso problemático de las redes sociales. Se utilizaron instrumentos estandarizados para evaluar cada constructo.
Los resultados del estudio apoyaron la idea de que el miedo a perderse algo juega un papel clave para explicar por qué las personas con rasgos narcisistas son más propensas a participar en el uso problemático de las redes sociales. Tanto el narcisismo grandioso como el vulnerable se asociaron con niveles más altos de miedo a perderse algo, lo que a su vez se vinculó a un mayor uso problemático de las redes sociales. Esto sugiere que las personas con rasgos narcisistas pueden recurrir a las redes sociales para mantenerse constantemente conectadas y evitar sentimientos de exclusión.
Es importante destacar que el estudio también encontró que la atención plena redujo el impacto del miedo a perderse algo en el uso problemático de las redes sociales. Los participantes que obtuvieron puntuaciones más altas en atención plena se vieron menos afectados por el miedo a perderse algo, lo que significa que tenían menos probabilidades de participar en comportamientos compulsivos en las redes sociales, incluso si experimentaban ansiedad por perderse eventos sociales. Por el contrario, aquellos con menor atención plena fueron más susceptibles a este efecto, reforzando la idea de que la atención plena puede servir como un factor protector.
Si bien el estudio proporciona nuevas ideas sobre los mecanismos psicológicos que subyacen al uso problemático de las redes sociales, existen algunas limitaciones que deben considerarse. El estudio se realizó utilizando un diseño transversal, lo que limita la capacidad de determinar relaciones de causa y efecto. Además, la muestra consistió principalmente en adultos jóvenes de un contexto cultural específico, y la utilización de medidas de autoinforme puede estar sujeta a sesgos. A pesar de estas limitaciones, los hallazgos destacan el potencial de las intervenciones basadas en la atención plena para ayudar a reducir el uso problemático de las redes sociales.
Fuentes y recursos de información
Giancola, M., Perazzini, M., Bontempo, D., Perilli, E., & D’Amico, S. (2024). Narcissism and Problematic Social Media Use: A Moderated Mediation Analysis of Fear of Missing out and Trait Mindfulness in Youth. _International Journal of Human–Computer Interaction_, 1-11. DOI: 10.1080/10447318.2024.2411468