Qué es el miedo a la intimidad y como enfrentarlo

Hay una cantidad asombrosa de personas en todo el mundo que temen la intimidad. Las cifras van en aumento.

Por: Juan Centeno

Qué es el miedo a la intimidad y como enfrentarlo
Photo by Jure Širić en pexels.com

Hay una cantidad asombrosa de personas en todo el mundo que temen la intimidad. Las cifras van en aumento.

En psicologos10 cada vez vemos más personas que eligen el sexo casual y las aventuras en lugar de una relación estable con intimidad.

A la gente le resulta más fácil estar en una relación que no sea a nivel personal. Esto puede llegar a ser poco saludable para la salud mental del individuo, y tampoco tienen la oportunidad de conectar con otros a nivel emocional e interpersonal.

¿Qué es exactamente el miedo a la intimidad?

El miedo a la intimidad, también llamado "ansiedad por evitación", es un sentimiento que persiste en el subconsciente del individuo. La persona que tiene miedo a la intimidad nunca permitirá que otros se acerquen a ella a nivel personal. Tampoco comparte sus emociones y sentimientos con los demás, ni siquiera con su pareja.

En algunos casos, temen intimar de forma física. No permiten que nadie les toque y evitan las relaciones sexuales. También pueden abstenerse de otros tipos de actividad física.

Aceptar el miedo a la intimidad puede ser difícil. A veces, quienes lo tienen no son conscientes de que lo tienen y las personas que no lo tienen son tachadas con el término por los demás.

Por ejemplo, no estar interesado en la intimidad no es lo mismo que tener miedo a la intimidad, aunque algunos lo digan.

Clasificar estos sentimientos puede ser difícil, pero esperamos que este artículo pueda ayudar.

Signos y síntomas del miedo a la intimidad

Estos son los signos del miedo a la intimidad. Eche un vistazo a estas señales si sospecha que usted o su pareja pueden tener miedo a la intimidad:

  • Miedo a las relaciones duraderas y a romperlas antes de llegar a ese punto.
  • Miedo a revelar sentimientos profundos y evitar revelar dichos sentimientos.
  • Evitar conversaciones serias haciendo bromas sobre temas serios.
  • Incomodidad al expresar sus sentimientos o al escuchar los de su pareja.
  • Falta de comunicación en la relación.
  • No compartir sus objetivos y sueños personales.
  • No querer conocer los sentimientos de su pareja, sus emociones, etc.
  • Dificultad para confiar en su pareja, especialmente en asuntos importantes.
  • No permitirse ser espontáneo y aventurero con su pareja en el dormitorio.
  • Cuando evita revelar experiencias pasadas y dolorosas.
  • No mostrar preocupación por su pareja cuando está estresada o siente emociones.
  • La incapacidad de decir lo que piensas y las emociones a tu pareja.
Leer:  Impacto del confinamiento por COVID-19 en el desarrollo temprano del lenguaje

¿Por qué la gente tiene miedo a la intimidad?

El miedo a la intimidad puede deberse a varias cosas, algunas de las cuales comentaremos aquí. Muchas personas no son conscientes de por qué tienen miedo a la intimidad. Algunas de estas razones tienen su origen en la infancia. A continuación se exponen algunas razones que pueden desencadenar el miedo a la intimidad:

Abuso durante la infancia

Los niños que han sufrido abusos sexuales y físicos durante su infancia tienen dificultades para confiar y acercarse a los demás.

Si un individuo que fue abusado durante su infancia no recibió la ayuda y el tratamiento que requiere, estos problemas pueden tener un impacto negativo en ellos como adolescentes y adultos.

Los niños que han sufrido abusos también tienen dificultades para expresar sus sentimientos.

No tener modelos de conducta en la infancia

Aunque este hecho no se aplique a todos los adultos, algunos niños se crían en hogares donde la intimidad no está presente.

Aprendemos mucho de nuestros padres, y los niños que crecen en hogares donde no se expresa la intimidad pueden no aprender a expresarla.

También es posible que piensen que la intimidad es de algún modo incorrecta o inapropiada cuando la encuentren de adultos.

Este es otro factor que puede contribuir al miedo a la intimidad. También ocurre en los hogares en los que el niño es criado por un solo progenitor, especialmente si éste estaba demasiado ocupado trabajando o atendiendo otras responsabilidades como para pasar tiempo con el niño.

Al fin y al cabo, no toda la intimidad es romántica. Los niños de hogares monoparentales pueden tener enfoques saludables de la intimidad si tuvieron una relación estrecha y de confianza con ese progenitor.

Baja autoestima

Esta es una de las principales razones para temer la intimidad. La baja autoestima se ha convertido en un problema común tanto para los adolescentes como para los adultos.

La baja autoestima puede ser perjudicial para la relación con uno mismo y también con los demás. Las personas con baja autoestima tienen problemas para aceptarse a sí mismas, y esto hace que les resulte más difícil conectar con sus parejas a nivel emocional.

Aparte del aspecto emocional, también les resulta difícil mantener relaciones sexuales, ya que son conscientes de su aspecto, de su autoestima percibida, etc.

Leer:  Vigorexia: cuando el ejercicio físico se convierte en una “condena”

Las personas con baja autoestima deben trabajar primero en sus propios problemas antes de buscar ayuda para sus problemas matrimoniales. Un consejero puede ayudarte a lidiar con tus sentimientos y a fortalecer tu confianza.

Un consejero puede ayudarte a hacer las paces contigo mismo y también a enseñarte a quererte. Una vez que esto se haya resuelto, podrás empezar a abordar tus problemas de intimidad con tu pareja.

Has tenido algunas malas rupturas en el pasado o te han engañado

Esta es otra de las principales razones del miedo a la intimidad. Las personas a las que se les ha roto el corazón suelen tener dificultades para confiar y conectar con sus parejas actuales. Un corazón roto nunca es fácil, y puede tener efectos a largo plazo en una persona.

Estos efectos se trasladan a sus relaciones actuales. En algunos casos, las personas evitan y rechazan las relaciones a largo plazo porque tienen miedo de experimentar el dolor que han sentido durante su ruptura y porque tienen demasiado miedo a comprometerse.

Esta es su forma de protegerse: no comprometerse en relaciones duraderas.

El miedo a la intimidad puede darse si te han engañado, pero has decidido quedarte y solucionar las cosas con tu pareja. Es normal que le resulte difícil confiar en su pareja o tener relaciones sexuales con ella. En estos casos, puede ser necesario un asesoramiento matrimonial para solucionar las cosas.

Las desventajas de temer la intimidad

Aunque es posible sobrevivir sin intimidad, la mayoría de las personas anhelan tener relaciones estrechas con otras personas.

Si usted es una de esas personas que tiende a querer relaciones con los demás, en algún momento de su vida anhelará la intimidad, por mucho miedo que tenga a ella. He aquí algunas desventajas de temer la intimidad:

Falta de libido y vivir en una relación sin sexo. No es fácil que una relación funcione cuando no hay interacción física entre ambos.

Especialmente cuando el otro quiere tener una relación sexual, esto puede causar grandes problemas en la relación. Algunas personas no tienen problemas para mantener una relación sexual sin intimidad, pero este estilo de vida no es para todos.

Tú y tu pareja debéis entender la actitud del otro hacia el sexo antes de dar este paso en vuestra relación. De este modo, es menos probable que se convierta en un problema.

Sentirse solo y aislado. Sentirse solo y aislado puede llevar a la depresión. Si retiene el afecto hacia su pareja y no comparte sus sentimientos con ella, acabará sintiéndose solo. El miedo a la intimidad también puede alejar a su pareja, lo que también tiene un impacto negativo en la relación.

Leer:  Cinco prácticas comprobadas para reducir significativamente el riesgo de demencia

Cómo superar el miedo a la intimidad

Hay varias maneras de intentar superar el miedo a la intimidad centrándose en sus propias necesidades y trabajando con su pareja.

Empezar despacio

No es necesario precipitarse y desahogar los sentimientos de una vez o tomar medidas drásticas en el dormitorio. Empieza con una charla general con tu pareja. Puedes empezar por permitirle hablar de sus sentimientos primero antes de empezar a hablar de los tuyos. Otra buena forma de empezar a calentar a tu pareja es planear algunas actividades divertidas para hacer juntos.

Puede ser algo tan sencillo como salir a cenar o incluso cocinar juntos. Puedes elegir cualquier actividad que os guste a los dos. El objetivo es que os sintáis cómodos el uno con el otro; es un trampolín para superar el miedo a la intimidad.

Yendo a trabajar por la mañana y dándole un beso al volver a casa. Abraza a tu pareja durante el día y abrázala por la noche. Estas pequeñas cosas te ayudarán a facilitar una relación más física, y te ayudarán a unirte más.

Pase más tiempo con su pareja a solas

Si tienes hijos, intenta conseguir una niñera o pide a un familiar que cuide de tus hijos durante unas horas. Después, pase ese tiempo con su pareja. Si tú y tu pareja trabajáis en horarios diferentes, intenta tomarte un poco de tiempo libre o busca un día y una hora que os venga bien a los dos. Pasar más tiempo con el otro te ayudará a romper el miedo.

Descubre las raíces de tu miedo

Como se ha mencionado anteriormente, el miedo a la intimidad suele ser el resultado de una experiencia personal anterior. Afrontar los sentimientos relacionados con esta experiencia puede ayudarle a acercarse a su pareja, incluso si afrontar esos sentimientos es algo que tiene que hacer por su cuenta.

Juan Centeno

Graduado en psicología laboral y apasionado del marketing y la tecnología.