Aplicación científica de la tecnología en psicología

Descubre cómo la aplicación científica de la tecnología puede beneficiar su práctica clínica, desde la atracción de nuevos pacientes hasta el seguimiento detallado.

Por: Manuel Isaac Ventura Rivero

Actualizado el

Aplicación científica de la tecnología en psicología
Foto de ThisIsEngineering en Pexels

Actualmente la tecnología nos envuelve en todos los ámbitos de nuestra vida, no cabe duda de que buena parte de la evolución del conocimiento es la adaptación y aplicación científica de este en los distintos espacios de nuestra vida. Sin embargo, este proceso no es al azar, se trata de una evolución calculada que contempla los elementos de aplicación de la administración científica, estos son:

  • Análisis científico de cada elemento que compone el entorno de trabajo
  • Selección y entrenamiento del colaborador
  • Cooperación entre la administración y los obreros
  • Distribución de las tareas de manera equitativa entre colaboradores y administradores

De esta manera, al crear una aplicación científica de los elementos de cambio podremos disminuir la mayoría de las pérdidas: tiempo, dinero, horas de trabajo, etcétera gracias a la implementación de un método científico de mejora continua.

La psicología, como muchos otros ámbitos de la ciencia, se puede beneficiar de gran manera gracias a la aplicación científica y metodológica de la tecnología. Desde el uso de una aplicación calculadora científica hasta la gestión de gran parte de la integración de los pacientes y el manejo de la información.

No necesitamos grandes inversiones para desarrollar aplicaciones rebuscadas para mejorar el trabajo como psicólogos, de hecho, gracias a la tecnología podemos descubrir cómo posicionarnos en redes sociales  y proyectarnos en el ámbito profesional, conectar con nuevos pacientes e intercambiar opiniones e información con otros colegas.

Aplicación científica de la tecnología, ¿por dónde empezar?

Buena parte de nosotros y otros profesionales de nuestra área de especialidad, trabajamos de manera independiente. Y la tecnología nos permite concentrar muchas funciones que podemos desempeñar en un sólo lugar.

Leer:  ¿Cómo afecta el uso habitual de las redes sociales al cerebro de los adolescentes?

Si analizamos los elementos de nuestro entorno de trabajo podemos encontrar que nuestro “proceso productivo” se compone por los siguientes elementos:

  • Atracción de pacientes
  • Sesión de abordaje
  • Atención y desarrollo de la terapia
  • Seguimiento de pacientes

Identificados estos puntos podemos pasar al tema práctico, ¿cómo sacar provecho de la tecnología en la psicología de la mejor manera posible?

Atracción de pacientes y su relación con la aplicación científica de la tecnología

Una de las maravillas de la psicología (y de muchas de ciencias de la salud en general) es el poder de la recomendación. Un paciente que fue tratado y obtuvo resultados satisfactorios indudablemente nos recomendará. En este caso podemos valernos de la tecnología para invitarlo a realizar recomendaciones.

Sin embargo, también podemos utilizar las redes sociales para proyectarnos y posicionarnos como profesionales expertos en los distintos temas. Aquí vale la pena comprender nuestros puntos críticos y cómo llegar a la audiencia.

La aplicación científica de la tecnología nos llevará a encontrar dónde están nuestras áreas de oportunidad, la verdadera audiencia y mucho más.

Aplicación científica de la tecnología en el abordaje y desarrollo del proceso de terapia

Gracias a la tecnología hemos cambiado muchos paradigmas que existían en el mundo de la ciencia en general. Ya no somos los típicos científicos que saben todo y no comparten la información, porque la información es poder.

Al realizar una aplicación científica de la tecnología podemos agilizar procesos que antes podrían llevarle mucho tiempo a nuestros pacientes: podemos aprovechar la tecnología para realizar cuestionarios de entrada vía remota, podemos tener sesiones más ágiles y a distancia.

Otra gran ventaja de la aplicación científica de la tecnología es la posibilidad de crear “Listas de Difusión” que nos permitan clasificar a los pacientes con situaciones similares en caso de querer enviarles documentos, información, etcétera.

Leer:  La soledad en las personas que estudian oposiciones

El seguimiento de pacientes y la aplicación científica de la tecnología

Si ya hemos visto algunas de las ventajas en la comunicación, el seguimiento de pacientes se ve mucho más beneficiado por la tecnología. Muchas veces puede darse que haya una buena cantidad de pacientes que se atienden con nosotros, y el manejo de todos sus registros puede ser laborioso.

Adaptar plataformas como un CRM u otro tipo de Dashboard es una aplicación muy interesante de la tecnología.

Como puedes ver, la tecnología vino para cambiar las reglas del juego, pero hay una diferencia enorme entre usar una herramienta porque sí y la aplicación científica de la misma.

Manuel Isaac Ventura Rivero

Escritor multiterreno, multiformato. Fan de casi todo y hater de casi lo mismo. Los formatos pueden variar, pero antes que nada siempre se necesita la palabra escrita (aunque haya que inventarla).