Impacto del confinamiento por COVID-19 en el desarrollo temprano del lenguaje

A medida que la pandemia de COVID-19 se propagó, los confinamientos obligaron a padres y madres a pasar más tiempo con sus hijos, lo que ha tenido consecuencias sobre el desarrollo del lenguaje.

Photo by Victoria Borodinova from Pexels

Investigadores de 13 países investigaron el impacto en el desarrollo temprano del lenguaje que tuvo las medidas de aislamiento social a causa de la emergencia por la pandemia por COVID-19 en 2200 bebés y niños entre 8 y 36 meses de edad.

Los resultados de la investigación aportan información relevante sobre los efectos del confinamiento en la adquisición del lenguaje y el tiempo, en especial el impacto que tuvo el uso de pantallas el desarrollo de los niños durante este periodo.

Los niños con mayor exposición al tiempo frente a la pantalla durante el confinamiento por la COVID-19 aprendieron a decir menos palabras, en comparación con sus pares que presentaron una menor exposición a estas.

A pesar del aumento del tiempo frente a pantallas electrónicas durante este periodo, los niños aprendieron más palabras que durante el periodo prepandemia. Estas son parte de las conclusiones a las que llego el estudio internacional

En gran parte de los países, el confinamiento por la COVID-19 comenzó a principios de marzo de 2020. Después del confinamiento, se realizaron varios estudios en todo el mundo para comprender el impacto de las medidas de aislamiento social por la COVID-19 en el desarrollo temprano. Estos fueron los hallazgos clave a los que llegaron los investigadores:

  • Durante el confinamiento, los niños a los que se les leía con más frecuencia aprendían más palabras, en comparación con sus compañeros a los cuales se les leía menos.
  • Los niños con una mayor exposición a las pantallas durante el encierro aprendieron menos palabras, en comparación con sus compañeros con un menor tiempo de exposición.
  • El tiempo que pasaban los niños frente a la pantalla fue mayor en aquellos cuyas familias tenían menos años de educación, igualmente sus padres informaron usar pantallas por más tiempo.
  • Sin embargo, en general, los niños aprendieron más palabras de las esperadas durante el confinamiento, en comparación con antes de la pandemia.

¿Cómo los niños ganaron más palabras de lo esperado durante el encierro a pesar de una mayor exposición al tiempo de pantalla? Podría deberse a otras actividades que los padres realizaron con sus hijos durante el encierro, afirmaron los investigadores.

Los resultados de estos estudios se basan en las respuestas de los padres a un cuestionario en línea que contiene preguntas sobre la edad del niño, la exposición a diferentes idiomas, el número de hermanos y el desarrollo del vocabulario.

Las actividades entre padres e hijos mejoran el vocabulario de los niños

La Universidad de Oslo dirigió un estudio sobre el impacto de las actividades relacionadas con el confinamiento en el desarrollo del lenguaje, que se publicó en la revista Language Development Research.

El profesor Julien Mayor, de la Universidad de Oslo, señaló que identificar los efectos de las actividades entre padres e hijos en el crecimiento del vocabulario del niño es un hallazgo significativo, dado que su estudio encontró cambios en el vocabulario de los niños durante un período promedio de poco más de un mes. Sin embargo, los investigadores advirtieron contra el aumento del tiempo de pantalla en los niños. "Si bien esto sugiere que el aislamiento relativamente corto no afectó negativamente el lenguaje en los niños pequeños, debemos ser cautelosos al asumir que esto se aplicaría durante tiempos normales o en confinamientos más prolongados, dadas las circunstancias extraordinarias que enfrentaron los niños y sus padres durante este tiempo". Según la profesora asociada Natalia Kartushina de la  Universidad de Oslo, citada por Science Daily