El movimiento de neutralidad corporal se originó como una respuesta a la presión de la sociedad para alcanzar ciertos estándares de belleza y perfección física. A medida que la cultura de la dieta y el ejercicio se volvieron cada vez más populares en la sociedad, también aumentó la presión para lograr un cuerpo "perfecto" y estereotipado, lo que a menudo conduce a problemas de salud mental y física.
El movimiento de neutralidad corporal se basa en la idea de que las personas deberían valorar y apreciar sus cuerpos por lo que son capaces de hacer, en lugar de enfocarse en su apariencia o tamaño. Se trata de promover la aceptación del propio cuerpo sin importar cómo se vea o si cumple con los estándares de belleza de la sociedad.
El movimiento ha ganado impulso en los últimos años a medida que más personas han comenzado a hablar sobre sus propias experiencias con la presión de la imagen corporal y la cultura de la dieta. Muchas personas han encontrado que la neutralidad corporal les permite vivir una vida más feliz y saludable, y han comenzado a compartir sus historias y perspectivas con otros.
¿Qué es la neutralidad corporal?
La neutralidad corporal es un concepto que alienta a las personas a centrarse en lo que sus cuerpos pueden hacer en lugar de en cómo se ven.
La neutralidad corporal reconoce que existe una obsesión social con la apariencia física, lo que puede generar una imagen negativa de sí mismo y problemas de salud mental. La idea detrás de la neutralidad del cuerpo es cambiar el enfoque de la apariencia hacia la función y la salud del cuerpo.
La neutralidad corporal no se trata de ignorar la apariencia física o pretender que no importa. Más bien, se trata de reconocer que la apariencia es solo un aspecto del cuerpo y que no debe definir el valor de un individuo.
La neutralidad corporal busca que las personas se concentren en lo que sus cuerpos son capaces de ofrecer, como realizar ejercicio para aumentar la salud y el disfrute en lugar de hacerlo para perder peso.
También busca generar un diálogo interno positivo y desafiar los pensamientos negativos y los estereotipos sociales sobre sus cuerpos.
Beneficios de practicar la neutralidad corporal
Practicar la neutralidad corporal puede tener varios beneficios para la salud mental. Algunos de estos beneficios incluyen:
Reducción del estrés y la ansiedad
Al enfocarse en las capacidades y funciones del cuerpo en lugar de su apariencia, se puede reducir la ansiedad y el estrés relacionado con la imagen corporal y la comparación con otros.
Aumento de la autoestima y la confianza
La neutralidad corporal fomenta la aceptación y el amor propio, lo que puede mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo.
Mejora de la salud mental en general
Al reducir la obsesión por la imagen corporal y los estándares de belleza, se puede disminuir el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios y otros problemas de salud mental relacionados con la imagen corporal.
Mayor libertad y felicidad
Al enfocarse en lo que el cuerpo puede hacer en lugar de como se ve, se puede experimentar una mayor libertad y felicidad, ya que no se está limitando a uno mismo en función de los estándares de belleza.
Diferencias entre la positividad corporal y la neutralidad corporal
El concepto de neutralidad corporal está relacionado con la positividad corporal, ya que ambos se centran en la aceptación del cuerpo y en la reducción de la presión para alcanzar estándares de belleza poco realistas.
La positividad corporal se trata de amar y aceptar tu cuerpo tal como es, independientemente de su tamaño, forma o apariencia. Este enfoque promueve la idea de que todos los cuerpos son buenos y merecen respeto, y busca erradicar la discriminación basada en la apariencia.
La positividad corporal se enfoca en promover la aceptación y la celebración de todos los tipos de cuerpos. Este enfoque busca ayudar a las personas a amar y aceptar su cuerpo tal como es, independientemente de su tamaño, forma o apariencia. La positividad corporal busca desafiar la discriminación basada en la apariencia y la estigmatización de los cuerpos que no se ajustan a los estándares de belleza de la sociedad.
Por otro lado, la neutralidad corporal se trata de adoptar una postura más neutral hacia el cuerpo. En lugar de enfocarse en la apariencia del cuerpo, se enfoca en la función y la capacidad del cuerpo. Este enfoque busca reducir la presión de alcanzar ciertos estándares de belleza y de juzgar el cuerpo en función de su tamaño o forma.
En cuanto a cuál es mejor, no hay una respuesta única y universal, ya que ambos enfoques tienen sus propias ventajas y desventajas, y depende de las necesidades y preferencias individuales de cada persona. Algunas personas pueden encontrar que la positividad corporal les ayuda a amar y aceptar su cuerpo, mientras que otras pueden preferir adoptar una postura más neutral hacia su cuerpo.
Lo más importante es encontrar un enfoque que sea saludable y sostenible para ti, y que te ayude a mejorar tu relación con tu cuerpo y tu bienestar emocional y mental.
¿Cómo empezar a practicar la neutralidad corporal?
Empezar a practicar la neutralidad corporal puede ser un proceso gradual y requiere tiempo y compromiso. A continuación, algunos consejos que pueden ayudarte a comenzar a practicar la neutralidad corporal:
Aprende sobre la neutralidad corporal
Investiga más sobre la neutralidad corporal, lee libros y artículos relacionados con este tema, y habla con otras personas que también estén practicando la neutralidad corporal. Esto te ayudará a comprender mejor este enfoque y a obtener más herramientas para aplicarlo en tu vida diaria.
Reconoce tus pensamientos y sentimientos
Empieza por prestar atención a los pensamientos y sentimientos que tienes sobre tu cuerpo. Si notas que te enfocas en la apariencia de tu cuerpo o te juzgas a ti mismo por tu tamaño o forma.
Deja de juzgar tu cuerpo, en lugar de enfocarte en lo que no te gusta de tu cuerpo, trata de enfocarte en las cosas que tu cuerpo es capaz de realizar y aprecia su función.
Evita la comparación, la cual puede ser dañina para la imagen corporal. En lugar de compararte con otros, enfócate en ti mismo y en tus propias metas.
Si encuentras que tienes pensamientos negativos, trata de cambiarlos por pensamientos más positivos y realistas.
Haz actividades que te hagan sentir bien
En lugar de enfocarte en el ejercicio como una forma de cambiar tu cuerpo, haz actividades que te hagan sentir bien y que te ayuden a conectarte con tu cuerpo.
Muévete por el placer de hacerlo, haz ejercicio y mueve tu cuerpo por el placer y la salud, no por el propósito de cambiar su forma o tamaño.
Utiliza ropa que te haga sentir cómodo(a) y seguro(a), sin importar si se ajusta a los estándares de belleza de la sociedad.
Además, puedes hacer yoga, caminar al aire libre, bailar o cualquier otra actividad que te haga sentir bien.
Practica la gratitud
Agradece a tu cuerpo por sus habilidades, en lugar de enfocarte en su apariencia. Por ejemplo, agradece a tus piernas por permitirte caminar o a tus brazos por permitirte abrazar a tus seres queridos.
Busca apoyo
Habla con amigos, familiares o un profesional de la salud mental sobre tus sentimientos y pensamientos relacionados con tu cuerpo. La neutralidad corporal puede ser un proceso difícil y contar con el apoyo de otras personas puede ser muy útil.
Recuerda que la neutralidad corporal es un proceso gradual y que puede llevar tiempo para cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con tu cuerpo. Lo importante es seguir practicando y comprometiéndote con este enfoque para mejorar tu relación con tu cuerpo y tu bienestar emocional y mental.
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
- Resnick, A. (2021). The mental health benefits of practicing body neutrality. Verywellmind. Disponible en: https://www.verywellmind.com/the-mental-health-benefits-of-practicing-body-neutrality-5183818
- Haupt, A. (2022). You don’t have to love or hate your body. Here’s how to adopt ‘body neutrality.’ Washingtonpost. Disponible en: https://www.washingtonpost.com/wellness/2022/02/25/body-neutrality-definition/
- Healthessentials (2022). What’s the difference between body positivity and body neutrality?. Healthessentials. Disponible en: https://health.clevelandclinic.org/body-positivity-vs-body-neutrality/