¿Cómo nuestras emociones transforman acontecimientos triviales en recuerdos intensos?
Carlos Vergara Cano
Los seres humanos poseen una capacidad asombrosa para rejuvenecer sus recuerdos tenues, lo cual apunta a la naturaleza adaptativa de la memoria humana.
La interpretación musical estimula los genes y tiene un efecto neuroprotector
Carlos Vergara Cano
La interpretación realizada por músicos profesionales podría estimular los genes responsables de algunas funciones esenciales en el cerebro, neuroprotector.
La ciencia detrás de los antidepresivos podría estar basada en hechos sin fundamento
Carlos Vergara Cano
Durante más de 50 años los científicos y el público han creído de forma equivocada acerca de las bases biológicas de la depresión y los antidepresivos.
El amor está en la mente no en el corazón
Carlos Vergara Cano
Los estudios con neuroimágenes están permitiendo a los científicos dar al menos una respuesta parcial sobre qué es el amor.
Cómo beneficia aprender una segunda lengua al cerebro sin importar la edad
Carlos Vergara Cano
Investigaciones recientes revelan que aprender una segunda lengua trasforma al cerebro anatómica y funcional mente sin importar la edad a la que comencemos.
Los riesgos del sedentarismo para el cerebro
Carlos Vergara Cano
Estas son algunas de las investigaciones que existen sobre la relación entre sedentarismo, ejercicio físico y los que beneficios que este conlleva para el cerebro