Empatía

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos, pensamientos y experiencias de otra persona, poniéndose en su lugar y mostrando una actitud de comprensión, aceptación y apoyo. Es un componente fundamental de las relaciones interpersonales, la comunicación efectiva y la inteligencia emocional.

Emociones: ¿somos lo que sentimos?

Emociones: ¿somos lo que sentimos?

Carlos Vergara Cano

¿Cuál es la importancia de la gestión de las emociones para nuestra salud mental y bienestar?
ethnic psychologist touching black depressed clients shoulder

Las mujeres son mejores en empatía cognitiva lo confirma un estudio internacional

Carlos Vergara Cano

Las mujeres son mejores que los hombres en la empatía cognitiva según una investigación de la U. de Cambridge realizada en 57 países.
¿Qué es la empatía?

¿Qué es la empatía?

Carlos Vergara Cano

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar.

La hipersensibilidad: el rasgo de lo bello

Ennie

La hipersensibilidad fue acuñada como rasgo a finales del siglo pasado por la psicóloga Elaine Aron, quien haciendo una investigación sobre el concepto...

Desenmascarando a tu amigo falsificado, el narcisista encubierto

Ross Rosenberg

El trastorno de personalidad narcisista (TPN) puede ser clasificado en subtipos. Mientras que las características externas pueden variar, las dinámicas psicológicas narcisistas internas son similares. El narcisismo manifiesto es una expresión incorregible y obvia del TPN. Los narcisistas encubiertos son maestros del disfraz, que son amados y apreciados, pero secretamente egoístas, calculadores, controladores, iracundos y egoístas. El siguiente es un ejemplo que ilustra la naturaleza manipulativa, hipócrita y maliciosa de los narcisistas encubiertos.