Nuevos conocimientos sobre el efecto placebo y cómo aprovechar su potencial psicoterapéutico

El efecto placebo activa los mismos circuitos neuronales a los que se dirige la terapia de estimulación cerebral para la depresión.

el efecto placebo y cómo aprovechar su potencial psicoterapéutico
Photo by Anna Shvets from Pexels

Una red de regiones cerebrales activadas por el efecto placebo se superpone con varias regiones a las que se dirige la terapia de estimulación cerebral para la depresión, según un nuevo análisis realizado por un equipo que incluyó a varios investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH), que colaboraron con colegas de Sunnybrook Health Centro de Ciencias de la Universidad de Toronto.

Los hallazgos de este estudio, publicados en Molecular Psychiatry, ayudarán a comprender la neurobiología de los efectos del placebo y podrían influir en cómo se interpretan los resultados de los ensayos clínicos de estimulación cerebral. Este trabajo también puede ofrecer información sobre cómo aprovechar los efectos del placebo para el tratamiento de una variedad de condiciones.

El efecto placebo ocurre cuando los síntomas de un paciente mejoran debido a que este espera que la terapia lo ayude, a causa de una variedad de factores, pero no por los efectos específicos del tratamiento en sí.

Investigaciones recientes indican que existe una base neurológica para el efecto placebo, con estudios de imágenes que identifican un patrón de cambios que ocurren en ciertas regiones del cerebro cuando una persona experimenta este fenómeno.

El uso de técnicas de estimulación cerebral para pacientes con depresión que no responde adecuadamente a la medicación o a la psicoterapia se ha generalizado en los últimos años.

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es un tratamiento no invasivo por medio del cual un médico aplica una bobina en la cabeza del paciente y envía pulsos electromagnéticos al cerebro.

El efecto de la EMT en la actividad cerebral se ha establecido durante las últimas tres décadas en estudios de investigación en animales y humanos, con varios dispositivos TMS aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos para el tratamiento de la depresión.

Además, cada vez hay más investigaciones sobre el uso de la estimulación cerebral profunda (DBS, que requiere un dispositivo implantado) también para la depresión difícil de tratar.

El autor principal de este artículo de Psiquiatría Molecular fue el Emiliano Santarnecchi, PhD, director del Programa de Neurociencia y Neuromodulación de Precisión en el Centro Gordon de Imágenes Médicas en MGH, el cual vio los estudios de estimulación cerebral como una oportunidad única para aprender más sobre la neurobiología del efecto placebo.

El doctor Santarnecchi y sus co-investigadores realizaron un metaanálisis y una revisión de los estudios de neuroimagen en sujetos sanos y pacientes para crear un "mapa" de las regiones del cerebro activadas por el efecto placebo.

También analizaron estudios de personas tratadas con EMT y Estimulación Cerebral Profunda (ECP) para la depresión para identificar las regiones del cerebro a las que se dirigen las terapias. El equipo encontró que varios sitios en el cerebro que son activados por el efecto placebo se superponen con las regiones del cerebro objetivo de EMT y ECP.

Santarnecchi y sus colegas creen que esta superposición tiene una importancia crítica en la interpretación de los resultados de la investigación sobre la estimulación cerebral para condiciones como la depresión.

En los ensayos clínicos, una parte significativa de los pacientes con depresión que reciben estimulación cerebral mejoran, pero también lo hacen muchos pacientes que reciben un tratamiento con placebo (simulado), en el que no se administra estimulación, lo que ha generado confusión sobre los beneficios de la terapia.

Una posible explicación es "que existe un efecto placebo significativo cuando realiza cualquier tipo de intervención de estimulación cerebral", afirma el doctor Santarnecchi.

A diferencia de tomar una píldora, recibir EMT implica un tratamiento en un entorno similar a una cirugía, con monitores de imágenes y un médico que aplica una bobina en la cabeza del paciente. Hay clics fuertes con cada pulso entregado lo cual podría impresionar al paciente.

Los efectos placebo elevados asociados con la estimulación cerebral pueden crear problemas al estudiar la intervención, según el primer autor del artículo, el neurólogo cognitivo Matthew Burke, MD, del Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook, en Toronto.

Si la estimulación cerebral y el efecto placebo se superponen en la activación de las mismas regiones del cerebro, entonces esos circuitos podrían activarse al máximo mediante efectos placebo, lo que podría dificultar la demostración de cualquier beneficio adicional de EMT o ECP, indica Burke.

Si eso es cierto, este artículo puede ayudar a explicar por qué los ensayos clínicos de neuroestimulación para la depresión y otras afecciones han tenido resultados tan variables.

Los hallazgos de este estudio también sugieren amplias aplicaciones para el efecto placebo, dice Santarnecchi. "Creemos que este es un punto de partida importante para comprender el efecto placebo en general y aprender a modularlo y aprovecharlo, incluido su uso como una herramienta terapéutica potencial mediante la activación intencional de regiones cerebrales de la red placebo para provocar efectos positivos sobre los síntomas."

Santarnecchi y sus colegas actualmente están diseñando ensayos en los cuales esperan "separar" los efectos de la estimulación cerebral de los efectos producidos por el placebo y ofrecer información sobre cómo se pueden aprovechar en entornos clínicos.

Este artículo se reproduce según información proporcionada por el Hospital General de Massachusetts.

Referencia:

Matthew J. Burke, Sara M. Romanella, Lucia Mencarelli, Rachel Greben, Michael D. Fox, Ted J. Kaptchuk, Alvaro Pascual-Leone, Emiliano Santarnecchi. Placebo effects and neuromodulation for depression: a meta-analysis and evaluation of shared mechanisms. Molecular Psychiatry, 2021; DOI: 10.1038/s41380-021-01397-3