La ventana de tolerancia, ¿Qué es?

Las personas que se encuentran emocionalmente en el interior de la propia ventana de tolerancia pueden responder a las demandas de la vida cotidiana sin dificultad

Por: Inma Enfedaque

La ventana de tolerancia, qué es?
Photo by Andrew Neel from Pexels

Es el margen que cada persona tiene para gestionar las propias emociones en función de su intensidad.

Las personas que se encuentran  emocionalmente en el interior de la propia ventana de tolerancia pueden responder a las demandas de la vida cotidiana sin dificultad,  son capaces de gestionar de manera óptima los acontecimientos que vayan experimentando,  de aprender de manera eficiente, de jugar y de relacionarse de manera sana consigo o con los demás. Todo ello favorece  el bienestar, la seguridad y la confianza.

Por el contrario, aquellas personas situadas al margen de su ventana de tolerancia generan una hiperactivación o hipoactivación del sistema nervioso  simpático ante determinadas situaciones que se manifiesta en sentimientos de ira, miedo, vergüenza.

¿Qué pasa cuando nos encontramos fuera de la ventana de tolerancia?

La actividad del sistema nervioso simpático se dispara, se producen sentimientos de bloqueo emocional que generan; la evitación o lucha, ante determinadas situaciones que la persona percibe de amenaza o peligro.

La hiperactivación del sistema nervioso simpático, es decir estar por encima de la ventana de tolerancia, implica una excesiva activación que genera sentimientos relacionados con la ansiedad, enfado, rabia, ira, hipervigilancia o pánico. Todo ello puede manifestarte a través de conductas o comportamientos caóticos; dificultad de concentración, enfados continuos, comportamientos autodestructivos o excesivamente rígidos.

La hipoactivación, el estar por debajo de la ventana de tolerancia, se manifiesta a través de conductas de desconexión y de encierro en uno mismo, que provocan sentimientos de lentitud de pensamiento, confusión, distracción, vacío o parálisis.

¿Se puede ampliar la ventana de tolerancia?

Hay determinadas estrategias que favorecen el desarrollo de la capacidad de autogestión emocional, estas técnicas se dirigen principalmente a conocerse personalmente mediante ejercicios de introspección y a trabajar las sensaciones que se experimentan en función de  la intensidad de las emociones para llegar a controlarlas óptimamente.

Leer:  La realidad de los trastornos de la conducta alimentaria y los medios de comunicación

¿Por qué las personas tenemos diferentes ventanas de tolerancia?

Hay diversos factores que determinan el margen de la ventana de tolerancia, algunos de ellos son las experiencias significativas, la propia neurobiología, el apoyo social, la maduración individual, las habilidades personales o las circunstancias actuales. El margen de la ventana de tolerancia es variable, se puede ampliar o estrechar en función de las circunstancias internas y externas.

¿Qué sentimientos pueden indicar que te halles fuera de la ventana de tolerancia?

  • Sentimiento continuado de enfado y/o frustración
  • Reacciones descontroladas que no las reconoces como propias o que no puedes recordar
  • Sentimiento intenso y continuado de desconexión
  • Carencia de fuerzas y de motivación
  • Sentimiento de distracción y de absorción
  • Pesadillas o dificultad para dormir
  • Dificultades de memoria

¿Qué te puede llevar a situarte fuera de la ventana de tolerancia?

  • El estrés o una situación traumática
  • Sentimientos de despersonalización

¿Qué se puede conseguir con terapia?

  • Desarrollar estrategias que permitan dirigir la atención en el presente y controlar la activación para afrontar el estrés de manera adaptativa y efectiva.
  • Ofrecer recursos y estrategias de adaptación y de autogestión del entorno.

La terapia crea espacios seguros para que las personas trabajen sus recuerdos y experiencias, conecten con sus propias emociones y desarrollen capacidades de regulación emocional que permitan ampliar la ventana de tolerancia y prevenir la desregulación.

Inma Enfedaque

Licenciada en psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Master en psicopatología legal, forense y criminológico en la Universidad Internacional de Cataluña.
Especialista en el ámbito de la violencia de género, doméstica y en otras formas de violencia sexual.
Interesada fundamentalmente en la psicología positiva, la gestión de las emociones, el bienestar psicológico y la estabilidad emocional.