Un reciente estudio revela que las experiencias adversas en la infancia (ACEs, por sus siglas en inglés) de las madres – incluyendo abuso, negligencia o disfunción familiar – podrían impactar a los niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o Trastorno del Espectro Autista (TEA). Las madres que sufrieron traumas tempranos fueron más propensas a tener hijos que reportaron experiencias similares y a exhibir rasgos de condiciones del neurodesarrollo.
No se encontró un vínculo similar en los padres, posiblemente debido a los diferentes roles de cuidado o a la subrepresentación en el estudio. Los investigadores, liderados por Maria Davidsson de la Universidad de Gotemburgo, abogan por evaluaciones más holísticas que consideren la historia familiar al apoyar a niños con trastornos del neurodesarrollo.
Impacto del pasado materno en el desarrollo infantil
La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Gotemburgo, Suecia, explora la conexión entre las experiencias adversas en la infancia (ACEs) de los padres y los niños con trastornos del neurodesarrollo como el TDAH y el autismo. Estas ACEs abarcan el abuso, la negligencia y la disfunción familiar, elementos que pueden generar traumas a largo plazo. Los resultados de esta investigación se publicaron en el Nordic Journal of Psychiatry.
Experiencias maternas y su relación con los hijos
En el estudio participaron 86 madres y 37 padres, junto con 48 niños diagnosticados con TDAH, autismo o ambos, reclutados de dos clínicas psiquiátricas en Suecia. Davidsson y su equipo encontraron que las madres que experimentaron circunstancias difíciles en la infancia eran más propensas a tener hijos que informaban haber vivido experiencias semejantes.
Además, estas madres presentaban un mayor riesgo de mostrar rasgos de TDAH y autismo ellas mismas. Según Maria Davidsson, "Si una madre ha crecido en un entorno inseguro, esto puede afectar la forma en que maneja el estrés, proporciona seguridad y construye relaciones íntimas con su hijo."
Esto, a su vez, puede dificultar que el niño regule sus emociones y enfrente los desafíos diarios, especialmente si padece un trastorno del neurodesarrollo. Davidsson explica que esta dificultad en la regulación emocional puede exacerbar los síntomas y las complicaciones asociadas con el TDAH y el TEA.
En el caso de los padres, no se observó una relación semejante. Davidsson sugiere que, "Si bien no podemos afirmar por qué este vínculo solo se observa en las madres, quizás podría deberse a que la madre tiene más a menudo una relación de cuidado íntima con sus hijos. También podría ser que las experiencias de la infancia de los padres afecten a los niños de otras maneras sin ningún vínculo directo con su salud mental."
Otra posible razón podría ser la menor participación de padres en el estudio. Davidsson puntualiza que la muestra desequilibrada podría haber impedido la detección de correlaciones significativas en el grupo de los padres.
La importancia de una visión amplia en la evaluación
Los investigadores subrayan la necesidad de considerar el panorama completo al evaluar a niños con TDAH y autismo. Analizar las experiencias de la infancia de los padres, mediante herramientas como el ACE screening, puede brindar una mejor comprensión de cómo las vivencias tempranas impactan el desarrollo del niño y las necesidades de apoyo de la familia.
Davidsson concluye que, "Los problemas del neurodesarrollo rara vez se presentan de forma aislada. En cambio, a menudo están vinculados a otros factores, lo que hace que sea importante considerar todo el contexto tanto en las evaluaciones como en las intervenciones." La comprensión integral permite intervenciones más efectivas y personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada familia.
Puntos Clave de la Investigación:
- El trauma infantil materno se correlaciona con experiencias adversas similares en los hijos.
- Las madres con ACEs tienen mayor probabilidad de mostrar rasgos de TDAH y TEA.
- No se encontró una asociación significativa entre el trauma paterno y los problemas del neurodesarrollo en los hijos.
- Se destaca la importancia de evaluar la historia familiar en niños con TDAH y TEA.
Fuentes y recursos de información
Davidsson, M., Ringström, F., Hagberg, B., Gillberg, C., & Billstedt, E. (2025). Adverse childhood experiences in children with neurodevelopmental disorders and their parents. Nordic Journal of Psychiatry, 1-9. DOI: 10.1080/08039488.2025.2469737