El multilingüismo podría potenciar las habilidades cognitivas en niños con autismo

El bilingüismo mejora la salud mental de niños con autismo al fortalecer habilidades como la inhibición y la flexibilidad y disminuir comportamientos repetitivos.

Por: Redacción

Práctica del habla con un niño con autismo.
Imagen de © Depositphotos.

Un nuevo estudio de UCLA Health aporta evidencia al creciente cuerpo de investigación sobre los beneficios cognitivos del multilingüismo. No solo mejora las habilidades cognitivas generales, sino que también puede ayudar a reducir ciertos síntomas y fortalecer el control de los pensamientos y acciones diarias en niños con y sin autismo. Este hallazgo, publicado en la revista Autism Research, desafía las preconcepciones sobre el desarrollo del lenguaje en niños con autismo, abriendo nuevas perspectivas para su apoyo y desarrollo.

EL Fortalecimiento de las Funciones Ejecutivas

El estudio, realizado inicialmente en la Universidad de Miami, reclutó a más de 100 niños de entre 7 y 12 años, tanto con como sin autismo, de hogares monolingües y multilingües. La mayoría de los hogares multilingües hablaban español e inglés. Los padres evaluaron las habilidades de funciones ejecutivas de sus hijos, a menudo afectadas por el trastorno del espectro autista (TEA). Estas habilidades incluyeron:

  • Inhibición: Capacidad para suprimir acciones irrelevantes o distracciones.
  • Memoria de trabajo: Capacidad para mantener información en mente (ej., un número de teléfono).
  • Flexibilidad cognitiva (o shifting): Capacidad para cambiar entre dos o más tareas diferentes (ej., jugar con juguetes y luego limpiar).

Además de las funciones ejecutivas, los padres también evaluaron habilidades afectadas por el autismo, como la toma de perspectiva, la comunicación social y los comportamientos repetitivos.

Un Impacto Positivo en Niños con y sin Autismo

Los resultados revelaron una asociación significativa entre el multilingüismo y una mejor inhibición, flexibilidad cognitiva y capacidad de toma de perspectiva en niños con y sin autismo. Según la Dra. Lucina Uddin, autora principal del estudio y profesora de Psiquiatría y Ciencias Bioconductuales de UCLA Health, "si tienes que alternar entre dos idiomas, debes suprimir uno para usar el otro. Esa es la idea: la inhibición podría verse reforzada al conocer dos idiomas".

Leer:  La importancia de la primera infancia según la Universidad de Harvard

Asimismo, el multilingüismo impactó positivamente en síntomas centrales del autismo, mejorando la comunicación, reduciendo los comportamientos repetitivos y mejorando la toma de perspectiva. Es importante destacar que, contrariamente a algunas preocupaciones parentales, no se encontraron retrasos en el desarrollo del lenguaje relacionados con el aprendizaje de múltiples idiomas.

La Dra. Uddin enfatiza: "La conclusión principal es que no vemos ningún efecto negativo al hablar varios idiomas en el hogar. De hecho, es beneficioso celebrar todos los idiomas asociados con tu cultura". El estudio continúa expandiéndose, incorporando aproximadamente 150 niños con autismo, más pruebas de funciones ejecutivas y del lenguaje, e imágenes cerebrales para explorar a fondo el impacto del multilingüismo en las habilidades cognitivas y sociales.

Una Mirada a la Neurociencia Cognitiva

El estudio también explora las interacciones complejas entre el diagnóstico de TEA, el multilingüismo y las funciones ejecutivas. Se encontró una interacción significativa entre el diagnóstico y el estatus multilingüe en la inhibición: los efectos del multilingüismo fueron más fuertes en niños con TEA que en niños sin TEA. Además, se observaron efectos indirectos del multilingüismo sobre la toma de perspectiva, la comunicación social y los comportamientos repetitivos, mediatizados por las habilidades de las funciones ejecutivas.

Estos hallazgos subrayan la influencia positiva que la experiencia multilingüe podría tener en el fortalecimiento de las funciones ejecutivas y la reducción de los síntomas relacionados con el autismo. Este estudio abre la puerta a nuevas investigaciones neuropsicológicas que podrían desentrañar los mecanismos cerebrales subyacentes a estos beneficios.

Fuentes y recursos de información

Romero, C., et al (2024). Multilingualism impacts children’s executive function and core autism symptoms. Autism Research17(12), 2645–2661. DOI: 10.1002/aur.3260

Leer:  Psiconeuroinmunología: Cómo tu mente afecta tu salud

Equipo editorial y de curación de contenidos de Actualidad en Psicología