Un reciente metaanálisis ha revelado que las intervenciones con yoga, especialmente las enfocadas en el trauma, como el Kundalini, Satyananda y el Yoga Holístico, reducen los síntomas auto-reportados de TEPT y depresión. Este hallazgo, publicado en Psychiatry Research, abre nuevas perspectivas sobre el potencial terapéutico del yoga en la salud mental.
Sin embargo, es crucial destacar una observación clave: mientras que se observaron mejoras inmediatas en los síntomas auto-reportados de TEPT después de la intervención, no se encontraron mejoras significativas cuando la evaluación fue realizada por un clínico. En contraposición, las mejoras en los síntomas de depresión fueron tanto inmediatas como a largo plazo.
En este artículo encontrarás:
El Poder Terapéutico del Yoga
El yoga, una práctica milenaria originaria de la India, combina posturas físicas (ásanas), respiración controlada (pranayama) y meditación (dhyana) para promover el bienestar físico, mental y emocional, además de reducir el estrés. Su popularidad global se debe a sus beneficios, que van desde el aumento de la flexibilidad y la fuerza hasta la promoción de la relajación. Precisamente de esta base se derivan las intervenciones con yoga, programas terapéuticos diseñados para abordar problemas de salud mental.
Las intervenciones con yoga se utilizan como terapias complementarias para ayudar a las personas a gestionar síntomas asociados con trastornos como el TEPT, incluyendo hiperactivación, pensamientos intrusivos y desregulación emocional. Un ejemplo destacable es el yoga sensible al trauma, que crea un ambiente seguro y no-juicioso donde se anima a los participantes a reconectar con sus cuerpos de manera suave y no intrusiva. Técnicas de respiración controlada y meditación mindfulness son centrales en estas intervenciones, contribuyendo a calmar el sistema nervioso y reducir la ansiedad. Estudios sugieren que estas prácticas pueden mejorar la regulación emocional al modular la respuesta al estrés y mejorar la conciencia corporal.
Un Análisis Exhaustivo de la Eficacia del Yoga en el TEPT
El Dr. Seyed Aria Nejadghaderi y sus colegas realizaron un meta-análisis de ensayos controlados aleatorizados que evaluaban la eficacia de las intervenciones con yoga para el TEPT. El objetivo era determinar su efectividad en la reducción de los síntomas de este trastorno, caracterizado por flashbacks, pensamientos intrusivos, hiperarousal y entumecimiento emocional, desencadenado por la experiencia o el testimonio de un evento traumático.
La investigación abarcó una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas de ensayos controlados aleatorizados, publicados hasta marzo de 2023, utilizando términos como "yoga," "asana," "pranayama," "Dhyana," "Hatha," "Jivamukti," "trastorno por estrés postraumático," "TEPT," "trastorno por estrés," "lesión moral," y "neurosis postraumática".
Para ser incluidos en el análisis, los estudios debían cumplir con criterios estrictos: diseño experimental, participantes adultos con TEPT diagnosticados con instrumentos validados, grupo control (sin tratamiento o con tratamiento no basado en yoga), y evaluación de cambios en los síntomas como efecto de la intervención con yoga.
Evidencia Mixta pero Prometedora
El análisis incluyó 20 estudios con un total de 954 participantes (60% mujeres), con una edad promedio de 51 años. La mayoría de los estudios (16) se realizaron en Estados Unidos, y 12 involucraron a veteranos adultos. Se utilizaron diferentes tipos de yoga: Kripalu Yoga (6 estudios), Kundalini Yoga simplificado (5), Yoga sensible al trauma en centros de trauma (5), y otros tipos de yoga en los estudios restantes.
Los resultados combinados mostraron que las intervenciones con yoga redujeron significativamente los síntomas auto-reportados de TEPT inmediatamente después de la intervención. Sin embargo, estos efectos no se mantuvieron a largo plazo. Cuando la evaluación fue realizada por un clínico, no se observaron mejoras significativas.
Por otro lado, las intervenciones con yoga redujeron los síntomas de depresión en comparación con los grupos de control, y estas reducciones se mantuvieron en el tiempo. Sin embargo, no se observaron disminuciones significativas en los síntomas de ansiedad u otros tipos de síntomas.
Un análisis por tipo de yoga reveló que los síntomas de TEPT se redujeron en participantes que recibieron intervenciones basadas en yoga sensible al trauma en centros de trauma, Kundalini yoga, Satyananda yoga y el Programa de Yoga Holístico. No se observaron mejoras en los estudios que utilizaron Kundalini yoga simplificado, Kripalu yoga o Hatha yoga.
Un Camino Hacia Futuras Investigaciones
En conclusión, los autores concluyen que el yoga es una intervención generalmente segura y bien tolerada que puede mejorar los síntomas depresivos en participantes con TEPT y, en menor medida, también los síntomas de TEPT.
Los resultados sugieren que el yoga sensible al trauma en centros de trauma, Kundalini, Satyananda Yoga y el Programa de Yoga Holístico pueden ser particularmente eficaces en comparación con otros tipos de intervenciones con yoga y deberían ser objeto de futuras investigaciones. Este meta-análisis proporciona una base sólida para futuras investigaciones y destaca la importancia de considerar el tipo de yoga y el método de evaluación de síntomas al evaluar la eficacia de estas intervenciones.
Fuentes y recursos de información
Nejadghaderi, S., Mousavi, S. E., Asra Fazlollahi, Asghari, K. M., & Garfin, D. R. (2024). Efficacy of yoga for post-traumatic stress disorder: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Psychiatry Research, 340, 116098–116098. DOI: 10.1016/j.psychres.2024.116098