Un estudio reciente realizado en el Reino Unido ha revelado un hallazgo intrigante: las parejas casadas tienden a compartir un tamaño de vocabulario similar. Esta similitud persiste incluso después de controlar el tiempo de matrimonio, sugiriendo que el tamaño del vocabulario podría ser un factor clave en la atracción inicial y la elección de pareja. La investigación, publicada en la revista Languages, arroja luz sobre los posibles mecanismos detrás de la selección de pareja, más allá de las variables usualmente estudiadas.
¿Qué es el Tamaño del Vocabulario y por Qué Importa?
El tamaño del vocabulario se refiere al número total de palabras que una persona comprende y utiliza eficazmente en el habla o la escritura. Este tamaño se desarrolla a lo largo de la vida, influenciado por la educación, los hábitos de lectura y el entorno social. Si bien el crecimiento es rápido en la infancia, se ralentiza en la edad adulta. A pesar de ello, los adultos en sociedades donde la lengua materna es predominante, conocen en promedio decenas de miles de palabras.
Un vocabulario rico se asocia con mejores habilidades comunicativas, mayor comprensión de textos escritos y mayor flexibilidad cognitiva en el procesamiento del lenguaje. Pero más allá de estas ventajas, el tamaño del vocabulario podría también actuar como una señal en la selección de pareja romántica.
El Vocabulario como Señal de Inteligencia Cristalizada
Diversos estudios indican una correlación entre el conocimiento del vocabulario y la inteligencia cristalizada. Esto significa que un vocabulario amplio podría señalar a una posible pareja la capacidad para una mejor educación, la mayor facilidad para obtener recursos o la eficacia en la resolución de problemas; todos factores cruciales en la selección de pareja a largo plazo.
Los autores del estudio, Michael Daller y Zehra Ongun, se propusieron investigar si el tamaño del vocabulario juega un rol en la selección de pareja. Además, querían determinar si este rol es igual para hombres y mujeres, o si es principalmente las mujeres las que se sienten atraídas por hombres con un vocabulario más amplio. Finalmente, les interesaba explorar la relación entre la duración del matrimonio y el tamaño del vocabulario en las parejas.
Para ello, estudiaron a 83 parejas casadas turco-inglesas bilingües residentes en el Reino Unido. Las parejas tenían entre 9 y 23 años de matrimonio, y los participantes tenían entre 27 y 57 años. Se evaluó el tamaño de su vocabulario tanto en inglés como en turco mediante una prueba de léxico (prueba X-lex), que incluía 100 palabras reales y 20 pseudopalabras. Las palabras variaban en su frecuencia de uso, abarcando desde términos comunes hasta vocablos más raros.
Similitud en el Vocabulario a través del Tiempo
Los resultados mostraron una relación inversa entre el tamaño del vocabulario en inglés y turco: un vocabulario más amplio en un idioma se asociaba con un vocabulario más reducido en el otro. Sin embargo, el hallazgo más significativo fue la similitud en el tamaño del vocabulario entre los miembros de la pareja: los hombres con vocabularios más pequeños tendían a casarse con mujeres con vocabularios más pequeños, y viceversa.
Incluso después de controlar la duración del matrimonio, esta similitud persistió. Esto lleva a los autores a concluir que no se trata de un efecto de acomodación durante el matrimonio, sino que el tamaño del vocabulario probablemente jugó un rol crucial en la etapa de selección de la pareja.
Una Señal de "Capital Humano"
Los autores argumentan que la inteligencia, la educación y la riqueza son activos importantes en la "selección de pareja biológica". Estas características, sin embargo, no son directamente observables, y el tamaño del vocabulario podría actuar como una señal indirecta y honesta de estas cualidades. Este tamaño no es fácilmente manipulable, por lo que se convierte en un indicador confiable de capital humano adquirido a través de un largo y costoso proceso de educación.
Es importante destacar que los autores advierten contra una sobre interpretación de los resultados. Reconoce que existe una gran diferencia entre correlaciones observadas y los procesos de toma de decisiones en el pasado. Aun así, se destaca que el conocimiento de vocabulario infrecuente ya sea productivo o receptivo, representa un capital humano.
Más Allá de un Grupo Específico
Si bien este estudio realiza una valiosa contribución a la comprensión de la selección de pareja, es fundamental considerar sus limitaciones. La muestra se limitó a un grupo pequeño de bilingües turco-ingleses, por lo que los resultados podrían no ser generalizables a otras culturas o grupos lingüísticos. Futuras investigaciones con muestras más diversas son necesarias para validar estos hallazgos y comprender mejor el papel del vocabulario en la selección de pareja a nivel global.
Esta investigación nos invita a reflexionar sobre la complejidad de los factores que influyen en la formación de vínculos románticos, destacando el fascinante rol del vocabulario en este proceso.
Fuentes y recursos de información
Daller, M., & Zehra Ongun. (2024). Size Matters: Vocabulary Knowledge as Advantage in Partner Selection. Languages, 9(9), 297–297. DOI: 10.3390/languages9090297