La verdad sobre los regalos de las personas narcisistas

La admiración impulsa un deseo de mostrar valor social, mientras que la rivalidad genera desinterés en compartir experiencias.

Por: Redacción

Chica mira escéptica su regalo con lupa
Imagen de © Depositphotos.

Una reciente investigación publicada en el Journal of Personality arroja luz sobre cómo dos facetas distintas del narcisismo afectan la probabilidad y las motivaciones detrás del acto de regalar. Los hallazgos revelan que las personas con alta admiración narcisista son más propensas a dar regalos, impulsadas por el deseo de mejorar los vínculos sociales y mostrarse como mejores parejas en una relación. En contraste, quienes puntúan alto en rivalidad narcisista tienden a evitar dar regalos, particularmente en relaciones cercanas, debido a sentimientos de amenaza y una falta de interés en fomentar la cercanía social.

El acto de regalar juega un papel fundamental en las relaciones humanas, fomentando la intimidad, la confianza y la conexión. Si bien la investigación ha explorado varios factores que influyen en el comportamiento de regalar, el papel de los rasgos de personalidad, particularmente el narcisismo, permanece poco estudiado. El narcisismo es un rasgo multifacético, que abarca tanto tendencias socialmente atractivas (admiración) como socialmente antagónicas (rivalidad).

Admiración Narcisista vs Rivalidad Narcisista

Colleen P. Kirk autora del estudio y profesora de gestión y marketing en el Instituto de Tecnología de Nueva York, explicó:

"El tipo de narcisismo con el que la mayoría de la gente está familiarizada, llamado narcisismo grandioso, tiene dos formas que funcionan de manera diferente. Las personas con mayor admiración narcisista siempre buscan formas de promoverse y fortalecerse a sí mismas, mientras que las personas con mayor rivalidad narcisista intentan potenciarse menospreciando a los demás. Son estrategias diferentes para lograr el mismo objetivo: recordarles a los demás lo grandiosos que son".

Dada la naturaleza interpersonal del acto de regalar, los investigadores tuvieron como objetivo explorar cómo estas dos dimensiones del narcisismo interactúan con las motivaciones para regalar y los contextos específicos que podrían influir en este comportamiento. Al examinar el acto de regalar a través de la lente de la admiración y la rivalidad narcisistas, el estudio buscó aclarar cómo la personalidad moldea las decisiones y las motivaciones detrás de regalar.

Kirk compartió una experiencia personal:

"Cuando era niña, había alguien en mi familia extensa que rutinariamente ignoraba mi cumpleaños. De hecho, ignoraba los cumpleaños de todos los miembros de nuestra familia. Ni una tarjeta, ni un "feliz cumpleaños" murmurando, y ciertamente ningún regalo, incluso si estaba con nosotros. Por otro lado, era una persona muy sociable y nunca parecía olvidar otros cumpleaños que eran importantes para él. Más tarde en mi vida, me di cuenta de que probablemente tenía un alto nivel del rasgo de personalidad del narcisismo".

Esta experiencia personal la motivó a investigar este fenómeno.

Leer:  La causa de la crisis de la replicabilidad en neurociencias

Los investigadores primero realizaron tres estudios piloto para explorar cómo la admiración y la rivalidad narcisistas influyen en los comportamientos relacionados con el acto de regalar. Los resultados proporcionaron evidencia inicial de que la admiración y la rivalidad divergen en sus motivaciones y actitudes hacia el acto de regalar. Posteriormente, Kirk y sus colegas realizaron seis estudios adicionales.

El Estudio 1 utilizó un diseño pre-registrado para probar cómo la admiración y la rivalidad influían en el comportamiento de regalar. Se pidió a los participantes (N = 399) si comprarían una tarjeta de regalo de Amazon de $25 o copas de cristal fino como regalo para su mejor amigo o se quedarían con la recompensa para sí mismos. La configuración, compatible con incentivos, incluía una lotería donde se llevó a cabo una parte de las elecciones de los participantes, agregando un componente conductual al escenario hipotético. Los participantes completaron el Cuestionario de Admiración y Rivalidad Narcisista (NARQ) posteriormente para evaluar sus niveles de admiración y rivalidad. Los resultados confirmaron que la admiración y la rivalidad están asociadas con comportamientos divergentes al regalar. Las personas admiradoras tenían más probabilidades de regalar a su mejor amigo, mientras que las personas con rivalidad tenían menos probabilidades de hacerlo. Estos patrones surgieron consistentemente tanto para las decisiones hipotéticas como para las reales de regalar.

En el Estudio 2, se replicaron los hallazgos del Estudio 1 en un nuevo contexto, descartando la autoestima y la respuesta socialmente deseable como explicaciones alternativas. La admiración se asoció nuevamente de manera positiva, y la rivalidad de manera negativa, con la probabilidad de regalar. Importantemente, la autoestima y la respuesta socialmente deseable no explicaron estas relaciones.

El Estudio 3 examinó las motivaciones subyacentes para regalar en personas narcisistas. Se encontró que la admiración se asociaba positivamente con motivaciones comunales (lealtad, amor, confianza), mediando la relación entre la admiración y el aumento de la probabilidad de regalar. Por el contrario, la rivalidad se asoció negativamente con las motivaciones comunales, mediando completamente su relación negativa con el acto de regalar. Esto sugiere que las personas admiradoras están motivadas por la cercanía relacional y los valores comunales, mientras que las personas con rivalidad rechazan estas motivaciones, viendo el acto de regalar como una amenaza potencial para su autoimagen.

Leer:  Una técnica innovadora logra debilitar recuerdos negativos durante el sueño

El Estudio 4 analizó cómo la cercanía social influyó en la relación entre la rivalidad y el acto de regalar. Se encontró que los participantes tenían más probabilidades de regalar a un mejor amigo que a un conocido típico, pero la rivalidad afectaba negativamente al regalar en el contexto de las relaciones cercanas (no así con conocidos). Esto indica que las personas con rivalidad perciben el acto de regalar a personas cercanas como una amenaza para su autoconcepto, pero se sienten menos presionados al regalar en contextos menos significativos personalmente.

El Estudio 5 investigó si el vínculo de la admiración con el acto de regalar estaba moderado por el tipo de regalo. Se descubrió que la generosidad de las personas admiradoras está moderada por la naturaleza del regalo: la admiración se asoció positivamente con la probabilidad de regalar regalos estándar, pero no con regalos centrados en el receptor, como copas de cristal personalizadas. Esto respalda la idea de que las personas admiradoras valoran los regalos que promueven su autoimagen, encontrando los regalos estándar más adecuados para la autopromoción.

Finalmente, el Estudio SM1 abordó si el impacto negativo de la rivalidad en el acto de regalar provenía del miedo al fracaso. El acceso a una lista de deseos de Amazon, que eliminó la incertidumbre sobre las preferencias del receptor, no atenuó la relación negativa entre la rivalidad y la probabilidad de regalar. Las personas admiradoras no se vieron afectadas por la presencia de un registro de regalos, ya que su comportamiento no estaba motivado por aliviar el miedo al fracaso, sino por sus objetivos de autopromoción.

Conclusión

Estos estudios proporcionan evidencia sólida de que la admiración y la rivalidad representan vías motivacionales distintas que influyen en el comportamiento de regalar. Las personas admiradoras están impulsadas por motivaciones comunales y oportunidades de autopromoción, lo que las hace más generosas, particularmente con regalos que las reflejan bien. Las personas con rivalidad, por otro lado, ven el acto de regalar como una amenaza para su autoconcepto y muestran comportamientos de evitación, especialmente en relaciones cercanas. Kirk dijo:

"En nuestra investigación, en última instancia, la forma en que los narcisistas regalan es todo sobre ellos, ¡No tiene nada que ver contigo! Por ejemplo, si alguien te llena de regalos esta temporada navideña, es posible que tengas un narcisista impulsado por la admiración. ¡Pero no contengas la respiración para ningún regalo atento o personalizado; después de todo, ¿Cómo podrían presumir si el regalo es todo sobre ti y no sobre ellos?"

"Por otro lado, si tu amigo narcisista es sorprendentemente generoso con un conocido, pero menos propenso a regalarte algo a ti, ¡puede que estés más cerca de lo que crees!"

"Lo importante que hay que recordar es que, para tu cumpleaños o durante las vacaciones, ya sea que recibas muchos regalos o ninguno, solo debes saber que no es un reflejo de ti", agregó Kirk. "El narcisista ni siquiera estaba pensando en ti, ¡así que trata de no tomártelo a pecho!"

Fuentes y recursos de información

Kirk, Colleen P., Sedikides, C., & Givi, J. (2024). Just Because I’m Great (and You’re Not): When, Why, and How Narcissistic Individuals Give Gifts to Others. Journal of Personality. DOI: 10.1111/jopy.12983

Leer:  ¿Por qué disfrutamos las películas de terror?

Equipo editorial y de curación de contenidos de Actualidad en Psicología