En este artículo encontrarás:
La importancia de la psicología del desarrollo
El desarrollo del ser humano es el crecimiento evolutivo que sufren las personas durante su vida, desde la concepción hasta su fallecimiento. Si bien muchos de estos cambios son normales y esperados, aún plantean desafíos.
La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que pretende explicar el crecimiento, el cambio y la coherencia de las personas a lo largo de la vida.
La psicología evolutiva analiza cómo el pensamiento, los sentimientos y el comportamiento se trasforma en cada una de las etapas de una persona.
Gran parte de las teorías dentro de esta disciplina se enfoca en el desarrollo durante la niñez, ya que es durante este período en el cual ocurren la mayor cantidad de trasformaciones en la vida de un individuo.
Los psicólogos evolutivos por tanto estudian una amplia gama de áreas teóricas, tales como los procesos biológicos, sociales, emocionales y cognitivos.
Por tanto los tres objetivos básicos de la psicología evolutiva son: describir, explicar y optimizar el desarrollo (Baltes, 1980).
Para describir el desarrollo, es necesario enfocarse tanto en los patrones típicos de cambio o sea en el desarrollo normativo, como en las variaciones individuales en los patrones del cambio, es decir, desarrollo idiográfico. Aunque hay caminos típicos en el desarrollo que seguirán la mayoría de las personas, no hay dos caminos que sean exactamente iguales.
Por tanto, los psicólogos evolutivos deben tratar de explicar los cambios que han observado en relación con los procesos normativos y las diferencias individuales.
Aunque, a menudo es más fácil describir el desarrollo que explicar cómo ocurre.
Por último, los psicólogos del desarrollo esperan optimizar el desarrollo y aplicar sus teorías para ayudar a las personas en situaciones prácticas como, por ejemplo, ayudar a los padres a desarrollar vínculos seguros con sus hijos.
Temas fundamentales de la psicología evolutiva
Continuidad versus Discontinuidad
Antes del surgimiento de las primeras teorías del desarrollo infantil de Freud y Piaget se creía que los niños eran como adultos en miniatura.
Al respecto la psicología evolutiva se plantea cuestiones como: ¿Existe un patrón predecible que siguen los niños con respecto al pensamiento, el lenguaje y el desarrollo social?, ¿Los niños pasan por cambios graduales o son cambios abruptos?
El desarrollo normativo generalmente se percibe como un proceso continuo y acumulativo.
El enfoque de continuidad evolutiva afirma que el cambio es gradual; los niños adquieren a medida que crecen mayores habilidades de pensamiento, lenguaje y motricidad.
Por otro lado, el enfoque de discontinuidad evolutiva afirma que el desarrollo es más abrupto, o sea, es una sucesión de cambios que producen diferentes comportamientos en diferentes períodos de la vida específicos de la edad denominados etapas; los cambios biológicos proporcionan el potencial para dichos cambios.
Por ejemplo, a menudo escuchamos a personas hablando que los niños pasan por "etapas”, por ejemplo: "etapa sensoriomotriz".
Estas denominadas etapas de desarrollo son períodos vitales marcados por distintas transiciones en el funcionamiento físico o psicológico; los psicólogos del enfoque discontinuo creen que las personas transitan por las mismas etapas, en el mismo orden, pero no necesariamente al mismo ritmo.
Naturaleza versus crianza
Al tratar de explicar el desarrollo, es importante considerar la influencia relativa de la naturaleza y la crianza; la psicología evolutiva pretende responder dos grandes cuestiones sobre la herencia y el medio ambiente:
- ¿Qué tanto peso posee cada uno de estos factores?
- ¿Cómo interactúan la biología y el ambiente?
La naturaleza se refiere al proceso de maduración biológica, la herencia y la maduración.
Una de las razones por las cuales el desarrollo de los seres humanos es tan similar es porque nuestra especificidad común (ADN) nos guía a todos a través de muchos de los mismos cambios de desarrollo en aproximadamente los mismos puntos en nuestras vidas.
La crianza se refiere al impacto del medio ambiente, lo cual implica el proceso de aprendizaje a través de la experiencia.
Existen dos formas efectivas de estudiar la naturaleza-crianza:
- Estudios de gemelos: los gemelos idénticos tienen el mismo genotipo, mientras que los gemelos fraternos tienen en común un promedio del 50% de sus genes.
- Estudios de adopción: semejanzas con la familia biológica respaldan la herencia genética, mientras que las similitudes con la familia adoptiva apoyan la crianza.
Estabilidad versus cambio
La idea de la estabilidad implica que los rasgos de personalidad presentes durante el presente durante la infancia perduran a lo largo de la vida.
En contraste, los teóricos del cambio argumentan que las personalidades se modifican por las interacciones con la familia, las experiencias en la escuela y la socialización.
Esta capacidad de cambio se denomina plasticidad; por ejemplo, Rutter descubrió bebés tristes que vivían en orfanatos con personal insuficiente a menudo se tornaban alegres y afectivos cuando se los trasladaba a hogares adoptivos socialmente estimulantes.
¿Qué temas tienen más relevancia para la psicología del desarrollo?
Algunos otros temas de interés para la psicología evolutiva incluyen:
- El desarrollo de habilidades motoras
- La adquisición de lenguaje
- El desarrollo emocional
- La emergencia de la autoconciencia y el autoconcepto
- El desarrollo cognitivo durante la infancia y durante toda la vida
- Las Influencias sociales y culturales en el desarrollo del niño
- El desarrollo de la personalidad
- El razonamiento moral
- Los problemas de desarrollo y problemas de aprendizaje
Esta rama de la psicología investiga y observa como ocurren estos procesos en circunstancias normales, pero también en aquellos factores que pueden interrumpir los procesos de desarrollo.
Al comprender mejor cómo y por qué las personas cambian y crecen, este conocimiento se puede aplicar para ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial.
Comprender el curso del desarrollo humano normal y reconocer los posibles problemas desde el principio es importante porque los problemas de desarrollo no tratados pueden llevar a dificultades con la depresión, baja autoestima, frustración y bajo rendimiento académico.
¿Cuáles son las principales teorías del desarrollo evolutivo?
En el campo de la psicología evolutiva, existen varias teorías que abordan la evolución del ser humano, entre ellas están:
La teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo
Jean Piaget fue uno de los primeros teóricos en enfocarse en cómo los niños piensan y aprenden. Él creía que los niños construyen un modelo mental a partir de sus experiencias de interacción con el mundo, para Piaget el desarrollo cognitivo pasa por cuatro etapas universales. Estas etapas son:
- Etapa sensoriomotora (de 0 a 2 años): el desarrollo cognitivo parte de la exploración sensorial y la acción física.
- Etapa preoperacional (de 2 a 7 años): los niños comienzan a desarrollar la capacidad de pensar simbólicamente, pero todavía tienen dificultades para comprender la perspectiva de los demás.
- Etapa de operaciones concretas (de 7 a 12 años): los niños comienzan a comprender la lógica y las relaciones causales, pero todavía tienen dificultades para pensar abstractamente.
- Etapa de operaciones formales (a partir de los 12 años): en la adolescencia se desarrolla la capacidad de pensar abstractamente y de razonar hipotéticamente.
Teoría de Vygotsky sobre el Desarrollo Cognitivo
Lev Vygotsky, por otro lado, enfatizó el papel de la interacción social en el desarrollo cognitivo. Según él, la cognición se desarrolla a través de la comunicación y la colaboración con los demás. Vygotsky creía que los niños aprenden mejor cuando trabajan con otros que son más competentes que ellos, como los padres o los maestros.
Además, Vygotsky desarrolló la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que es la distancia entre lo que un niño puede hacer solo y lo que puede hacer con la ayuda de un adulto o compañero más competente. Según esta teoría, los niños aprenden mejor cuando se les da la oportunidad de trabajar en la ZDP con un adulto o compañero más competente.
Teoría de Bowlby sobre el Apego
John Bowlby es conocido por su teoría del apego, que sugiere que los niños vienen al mundo biológicamente preprogramados para formar vínculos afectivos con los demás. Él creía que estos vínculos son fundamentales para el desarrollo emocional y social del niño. Según Bowlby, el apego se desarrolla en cuatro etapas:
- Etapa de pre-apego (de 0 a 6 semanas): los bebés no muestran preferencia por los cuidadores.
- Etapa de formación del apego (de 6 semanas hasta los 8 meses aproximadamente): los bebés comienzan a mostrar preferencia por los cuidadores y a protestar cuando se separan de ellos, sin embargo, no hay una distinción particular por la presencia materna ni un rechazo a los desconocidos.
- Etapa de apego (8 meses a los 2 años aproximadamente): los bebés forman relaciones de apego exclusivas con sus cuidadores y desarrollan un sentido de confianza en ellos, hay una preferencia por la madre y un rechazo por los desconocidos (angustia de separación).
- Etapa de formación de un apego recíproco (a partir de los 2 años): los niños desarrollan la noción de que la separación de sus figuras de apego es temporal, además se crean representaciones mentales de la madre y sus cuidadores gracias a la aparición del lenguaje. Las relaciones de apego se convierten en un modelo para las relaciones futuras y pueden afectar la forma en que interactúan con los demás a lo largo de su vida.
La teoría de Erik Erikson sobre las etapas del desarrollo
Según Erikson, el desarrollo humano se compone de ocho etapas, cada una de las cuales se caracteriza por una crisis psicosocial específica que debe resolverse para avanzar en el desarrollo. Estas etapas se inician desde la infancia hasta la adultez y se construyen sobre la base de las experiencias y relaciones sociales que cada individuo experimenta a lo largo de su vida.
Las etapas descritas por Erikson son:
- Etapa 1: Confianza vs. Desconfianza (0 a 18 meses): El bebé depende por completo de sus cuidadores y necesita sentirse seguro y protegido para desarrollar una sensación básica de confianza en el mundo que le rodea.
- Etapa 2: Autonomía vs. Vergüenza y duda (18 meses a 3 años): Los niños empiezan a explorar su entorno y a desarrollar su independencia, lo que puede generar conflictos con los adultos que los rodean.
- Etapa 3: Iniciativa vs. Culpa (3 a 6 años): Los niños empiezan a ser más activos y creativos en su juego y en sus relaciones sociales, pero pueden sentirse culpables si se les reprime o se les juzga de forma negativa.
- Etapa 4: Laboriosidad vs. Inferioridad (6 a 12 años): Los niños empiezan a compararse con sus iguales y a desarrollar un sentido de competencia y productividad. Si no logran cumplir con las expectativas que se tienen de ellos, pueden sentirse inferiores y poco valiosos.
- Etapa 5: Identidad vs. Confusión de roles (12 a 18 años): Los adolescentes experimentan una gran cantidad de cambios emocionales y físicos que pueden generar una sensación de confusión y desorientación. Es fundamental que logren construir una identidad sólida y coherente para avanzar en su desarrollo.
- Etapa 6: Intimidad vs. Aislamiento (18 a 35 años): Los adultos jóvenes buscan establecer relaciones de intimidad y compromiso con otras personas. Si no logran establecer estas relaciones, pueden sentirse aislados y solos.
- Etapa 7: Generatividad vs. Estancamiento (35 a 55 años): Los adultos se enfocan en su trabajo, su familia y su comunidad. Si logran contribuir positivamente en estos ámbitos, pueden sentirse generativos y satisfechos. Si, por el contrario, sienten que no están aportando lo suficiente, pueden experimentar sentimientos de estancamiento y vacío.
- Etapa 8: Integridad vs. Desesperación (más de 55 años): Las personas experimentan la vejez y la cercanía de la muerte. Si han logrado construir una vida plena y satisfactoria, pueden sentir una sensación de integridad y aceptación de su propia mortalidad. Si, por el contrario, sienten que han desperdiciado su vida o que no han logrado alcanzar sus metas, pueden experimentar sentimientos de desesperación y depresión.
La teoría de Havighurst de las etapas y tareas del desarrollo
La teoría de Robert Havighurst se enfoca en las tareas y objetivos específicos que las personas deben cumplir en cada etapa de su desarrollo para lograr un desarrollo saludable. Según Havighurst, estas tareas pueden variar según la cultura y el contexto social en el que vive cada individuo, pero existen algunas tareas generales que se repiten en todas las sociedades y que son fundamentales para el desarrollo humano.
Algunas de las tareas más importantes según la teoría de Havighurst son:
- Infancia y niñez temprana (0-5 años): desarrollar habilidades físicas básicas, aprender a caminar y hablar, establecer una relación emocional con los cuidadores y tareas preescolares.
- Infancia media (6-12 años): adquirir habilidades académicas básicas, desarrollar habilidades sociales y emocionales más complejas, establecer una identidad cultural y social.
- Adolescencia (13-18 años): desarrollar una identidad propia y coherente, establecer relaciones emocionales y románticas, prepararse para la vida adulta.
- Edad adulta temprana (19-30 años): establecer una carrera profesional, establecer relaciones íntimas y comprometidas, establecer una familia.
- Edad adulta media (31-60 años): contribuir positivamente a la comunidad y a la sociedad, establecer una identidad como adulto mayor, prepararse para la jubilación.
- Edad adulta tardía (61 años en adelante): aceptar la propia mortalidad, establecer relaciones significativas con otros adultos mayores, dejar un legado para las generaciones futuras.
Referencias
- Baltes, P. B., et al. (1980) Lifespan developmental.
- Keenan T, Evans S. (2009) An Introduction to Child Development.
- Mcleod, S. (2022). Developmental Psychology Theories. Simply Psychology. Disponible en: https://simplypsychology.org/developmental-psychology.html
- Papalia, D. E., et al. (2017). Desarrollo humano. México, D. F.: McGraw Hill. 13ª ed.
- Rutter, M. (1981). Stress, coping and development: some issues and some questions. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 22(4), 323-356.