Parejas y la Triada Oscura de la Personalidad

Un nuevo estudio sugiere que las personas con rasgos oscuros de personalidad tienden a elegir parejas que comparten sus mismas características.

Mujer y hombre bailando bajo la luz
Foto de Marko Zirdum en Pexels.com

Nuevas investigaciones sugieren que las personas con rasgos de personalidad oscuros, como el narcisismo y la psicopatía, tienden a buscar parejas románticas que compartan estas características. El estudio publicado en Personality and Individual Differences, destaca la similitud en los niveles de maquiavelismo, narcisismo y psicopatía —conocidos colectivamente como la "triada oscura"— entre parejas. Los resultados indican que estas similitudes están presentes desde el inicio de la relación, sugiriendo una búsqueda activa de parejas con rasgos similares, más que un desarrollo de la semejanza con el paso del tiempo.

Este estudio se centra en el apareamiento selectivo, un concepto que describe la propensión a formar relaciones con personas que comparten rasgos importantes. Si bien se ha documentado ampliamente el apareamiento selectivo en factores demográficos como la edad, la educación y los intereses, se ha prestado menos atención a este fenómeno en rasgos de personalidad socialmente indeseables, particularmente los de la triada oscura.

La Triada Oscura

La triada oscura engloba tres características específicas: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. Cada rasgo se considera socialmente aversivo y puede influir significativamente en la dinámica de las relaciones.

El maquiavelismo se caracteriza por la manipulación, el comportamiento estratégico y una visión cínica del mundo. Las personas con altos niveles de maquiavelismo priorizan el beneficio personal, a menudo a expensas de los demás. Pueden recurrir al engaño, utilizar a otros para lograr sus objetivos y mostrar poca consideración por las normas éticas o morales.

El narcisismo, en este contexto, se refiere al narcisismo subclínico, que incluye rasgos como la grandiosidad, el derecho a privilegios y una fuerte necesidad de admiración. Las personas con altos niveles de narcisismo se consideran superiores y esperan un trato especial. Si bien pueden ser encantadoras y seguras de sí mismas, también pueden carecer de empatía y estar obsesionadas con su propio éxito e imagen.

La psicopatía, también en su forma subclínica, se asocia con la impulsividad, la falta de empatía y el desprecio por las normas sociales. Los individuos con altos niveles de psicopatía pueden participar en comportamientos imprudentes o antisociales, tener dificultades para formar vínculos emocionales profundos y ser más propensos a la búsqueda de emociones fuertes o acciones perjudiciales sin considerar las consecuencias para los demás.

Estos rasgos oscuros suelen ser problemáticos en las relaciones interpersonales. Las personas con altos niveles de estos rasgos pueden tener dificultades con el compromiso a largo plazo, la empatía y la cooperación, aspectos cruciales para relaciones románticas exitosas. Además, tienden a ser manipuladoras y propensas al gaslighting. Sin embargo, este estudio exploró si las personas con estos rasgos buscan activamente parejas con tendencias similares.

Estudios Múltiples para una Visión Completa

Para indagar esto, los investigadores realizaron tres estudios. El primero, en Reino Unido, incluyó 104 parejas heterosexuales con relaciones de un mes a casi 60 años. Los participantes completaron el cuestionario Short Dark Triad. Además, se recopilaron datos demográficos como edad, duración de la relación y nivel educativo. El segundo estudio, en Fiji, incluyó 99 parejas heterosexuales con un procedimiento similar, añadiendo medidas adicionales relacionadas con la triada oscura. Finalmente, se realizó un meta-análisis de estudios previos sobre la similitud de parejas en relación con la triada oscura en diferentes culturas y poblaciones.

Los resultados de los estudios del Reino Unido y Fiji revelaron una similitud moderada entre las parejas en maquiavelismo, narcisismo y psicopatía. Esta semejanza fue mayor a la esperada por azar, indicando que las personas con altos niveles de rasgos de la triada oscura no se emparejan aleatoriamente; es probable que elijan parejas que compartan estas tendencias. La comparación con parejas aleatorias reforzó esta conclusión: las parejas reales eran significativamente más similares en los rasgos de la triada oscura que las parejas artificiales.

Un hallazgo clave fue que esta similitud se explica por un apareamiento inicial y activo, no por convergencia o homogamia social. El apareamiento inicial implica que las personas comienzan relaciones con parejas ya similares, mientras que el apareamiento activo sugiere una búsqueda consciente de parejas con características similares.

Por el contrario, la convergencia implicaría que las parejas se vuelven más similares con el tiempo, y la homogamia social indicaría que las personas eligen parejas del mismo grupo social o cultural. Sin embargo, los datos no apoyaron estas últimas explicaciones: la similitud en la triada oscura no aumentó con la duración de la relación, ni se correlacionó con factores como la edad, la educación o las creencias religiosas.

El meta-análisis confirmó que el apareamiento selectivo para rasgos de la triada oscura es un fenómeno robusto. En múltiples estudios y culturas, se encontró evidencia consistente de un apareamiento positivo para estos rasgos. Curiosamente, el maquiavelismo mostró los efectos de apareamiento más fuertes, posiblemente porque está estrechamente relacionado con los valores y creencias éticas individuales, convirtiéndose en un factor relevante en la selección de pareja.

Estos resultados concuerdan con un estudio previo que encontró mayor satisfacción en relaciones donde ambos miembros compartían rasgos de la triada oscura. En 205 parejas, la similitud en estos rasgos, especialmente en psicopatía y narcisismo, se relacionó con una mayor satisfacción relacional.

Conclusión y Futuras Direcciones

A pesar de las revelaciones, el estudio presenta limitaciones. Se basó en datos autoinformados, susceptibles a sesgos, especialmente en personas con altos niveles de estos rasgos, que podrían ser menos honestas o conscientes de sí mismas. Además, su diseño transversal no permite descartar la convergencia a largo plazo o que las parejas con mayores diferencias se separen antes.

Investigaciones futuras podrían usar diseños longitudinales para rastrear cambios en la similitud a lo largo del tiempo e incluir muestras más diversas en educación, estatus socioeconómico y cultura. También sería beneficioso examinar cómo interactúan los rasgos de la triada oscura con otros aspectos de la personalidad y la dinámica de la relación, como la resolución de conflictos o la satisfacción, para comprender mejor su impacto.

Fuentes y recursos de información

Richards, G., Proctor, H., Lee, E., Swann, O., Jackson, E., Galvin, J., Dunbar, R. I. M., Baron-Cohen, S., & Luo, S. (2024). Assortative mating and the dark triad: Evidence from the UK, Fiji, and meta-analytic review. Personality and Individual Differences231, 112754–112754. DOI: 10.1016/j.paid.2024.112754