¿Podría la música de fondo potenciar la concentración en el estudio en el TDAH?

La música podría ser una herramienta valiosa para mejorar la atención y el rendimiento en personas con TDAH, ofreciendo una opción no farmacológica.

¿Podría la música de fondo potenciar la concentración en el estudio en el TDAH?
Imagen de © Depositphotos.

Un reciente estudio explora si los adultos jóvenes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son más propensos a escuchar música de fondo durante sus tareas diarias. Los hallazgos sugieren que la música podría ser una herramienta valiosa para modular la atención y mejorar el rendimiento en personas con TDAH, abriendo nuevas vías para el apoyo no farmacológico.

Preferencia musical en individuos con TDAH

Kelly-Ann Lachance, estudiante de doctorado en neuropsicología clínica de la Universidad de Montreal, junto con su supervisora, la neuropsicóloga y profesora de psicología Nathalie Gosselin, se propusieron investigar los hábitos de escucha musical en adultos jóvenes. Su investigación, publicada en Frontiers in Psychology en enero de 2025, analizó las respuestas de 434 jóvenes entre 17 y 30 años a una encuesta en línea.

En estudios de laboratorio, rara vez preguntamos sobre los hábitos de escucha, y sin embargo es importante porque las personas difieren en la cantidad de estimulación que necesitan para realizar una tarea de manera óptima, comentó Lachance.

La investigación se basó en datos recopilados a través de una encuesta en línea. Para identificar a los participantes con TDAH, se incluyeron preguntas de la Escala de Autoinforme de TDAH para Adultos DSM-5 (ASRS-5). Además, se evaluó el estado emocional reciente, el nivel de ansiedad y los síntomas depresivos de cada participante, reconociendo la conexión entre la música y la regulación emocional, tal como señala Gosselin, directora del Laboratorio de Investigación de Música, Emociones y Cognición (Laboratorio MUSEC) de la UdeM e investigadora de BRAMS.

La investigación exploró las diferencias en la escucha de música de fondo durante diversas actividades diarias, desde tareas cognitivas como leer y estudiar, hasta actividades menos exigentes como cocinar o practicar deportes. Los resultados revelaron que las personas con TDAH informaron escuchar música de fondo con mayor frecuencia mientras practicaban deportes y estudiaban, en comparación con los individuos neurotípicos. Sin embargo, los neurotípicos dedicaron más tiempo a escuchar música cuando no realizaban ninguna otra actividad.

Estimulación vs. relajación

Un hallazgo interesante es que los jóvenes con TDAH no solo disfrutan de la música de fondo mientras estudian, sino que también prefieren música estimulante en lugar de relajante. Lachance explica que la literatura muestra que las personas con TDAH necesitan más activación para rendir al mismo nivel óptimo que los neurotípicos. La música podría ayudar con esto, independientemente del tipo de actividad.

Gosselin ha reflexionado sobre el tema durante mucho tiempo y se pregunta sobre los beneficios reales de la música para jóvenes con TDAH. Desde su primera experiencia en psiquiatría infantil, se ha preguntado cómo la música podría influir en la concentración y la motivación. Lachance sugiere que la música podría complementar la medicación en el manejo del TDAH y plantea la pregunta de cómo aprovechar al máximo el potencial de la música para promover un rendimiento óptimo.

Fuentes y recursos de información

Lachance, K., Pelland-Goulet, P., & Gosselin, N. (2025). Listening habits and subjective effects of background music in young adults with and without ADHD. Frontiers in Psychology, 15. DOI: 10.3389/fpsyg.2024.1508181