Estadio psicosocial 8: Integridad versus Desesperación

El último estadio del desarrollo psicosocial, Integridad versus Desesperación influye en la reflexión sobre la vida y la aceptación de la vejez.

Por: Carlos Vergara Cano

Actualizado el

Pareja de adultos mayores camina al borde de la playa.
Imagen de © Depositphotos.

El octavo y último estadio del desarrollo psicosocial según la teoría de Erik Erikson es Integridad versus Desesperación. Esta etapa tiene lugar durante la vejez, a partir de los 65 años aproximadamente, y se caracteriza por una profunda reflexión sobre la vida vivida. En este período, los individuos se enfrentan a la tarea de evaluar sus experiencias, logros y fracasos, y de llegar a una conclusión sobre el significado de su vida.

La integridad del yo se manifiesta cuando las personas logran aceptar su vida con todas sus alegrías y tristezas, éxitos y errores. Esta aceptación les permite desarrollar un sentido de plenitud y satisfacción, así como una sensación de paz interior. Por el contrario, la desesperación surge cuando las personas se sienten insatisfechas con su vida, experimentando arrepentimiento, amargura y miedo a la muerte.

Al superar con éxito el conflicto entre integridad y desesperación, los individuos adquieren la virtud de la "sabiduría", que implica la capacidad de reflexionar sobre la vida con un sentido de comprensión y aceptación. Por el contrario, aquellos que no logran resolver este conflicto pueden experimentar sentimientos de angustia, desesperanza y miedo a la muerte.

¿Cuál es el conflicto psicosocial del estadio Integridad versus Desesperación?

Durante la vejez, las personas se enfrentan a la realidad de su propia mortalidad y se ven obligadas a reflexionar sobre el significado de su vida. Se preguntan si han vivido una vida plena y significativa, o si tienen razones para lamentarse y arrepentirse.

Este estadio se caracteriza por un proceso de revisión vital, en el que las personas evalúan sus logros, fracasos y relaciones. Si esta evaluación resulta en un sentido de satisfacción y aceptación, los individuos logran la integridad del yo. Sin embargo, si la evaluación se traduce en arrepentimiento y frustración, pueden caer en la desesperación.

Leer:  Estadio psicosocial 7: Generatividad versus Estancamiento

En esencia, el conflicto psicosocial entre integridad versus desesperación se refiere a la necesidad de aceptar la propia vida tal como ha sido vivida, con todas sus luces y sombras, o de sucumbir a la amargura y el arrepentimiento.

La pregunta importante que se plantean durante esta etapa es: "¿Viví una vida significativa?". La respuesta a esta pregunta determinará si los individuos experimentan un sentido de plenitud y aceptación, o si se sienten atormentados por el arrepentimiento y el miedo a la muerte.

La virtud básica que se desarrolla durante este estadio es la sabiduría, y los eventos importantes de esta etapa incluyen la reflexión sobre la vida.

Por qué la Integridad del Yo es importante

La integridad del yo es un logro fundamental durante la vejez por varias razones:

  1. Sentido de Plenitud: La aceptación de la propia vida permite a las personas sentirse completas y satisfechas con sus logros y experiencias.
  2. Paz Interior: La integridad del yo proporciona una sensación de paz y tranquilidad emocional, lo que permite a las personas afrontar la vejez con serenidad y aceptación.
  3. Legado Personal: La integridad del yo permite a las personas transmitir sabiduría y experiencias a las generaciones futuras, dejando un legado duradero.
  4. Miedo a la Muerte: La aceptación de la vida y la propia mortalidad puede reducir el miedo a la muerte y promover una transición más tranquila.
  5. Bienestar Emocional: La integridad del yo se asocia con un mayor bienestar emocional y una mejor salud mental durante la vejez.
Integridad del YoDesesperación
Reflexión y aceptación de la vida vivida.Sentimientos de insatisfacción y arrepentimiento.
Aceptación de la vida con todas sus experiencias.Sensación de fracaso y remordimiento.
Sentimiento de plenitud y sabiduría.Sensación de vacío y falta de realización.
Capacidad para mirar hacia atrás con satisfacción.Enfoque en oportunidades perdidas y lamentaciones.
Sentimiento de libertad y realización personal.Sensación de pérdida de control y falta de logros.
Agradecimiento por la vida y las experiencias.Amargura y resentimiento por lo vivido.
Paz y tranquilidad emocional.Angustia y malestar emocional.
Cuadro comparativo entre las características de Integridad del Yo versus Desesperación del estadio 8 según Erikson

¿Cómo se desarrolla la Integridad del Yo?

La integridad del yo se desarrolla a través de un proceso de reflexión y aceptación de la propia vida. Algunas estrategias y elementos importantes para desarrollar la integridad del yo incluyen:

  1. Revisión de Vida: Reflexionar sobre el pasado, tanto los éxitos como los fracasos, y encontrar un significado en ellos.
  2. Aceptación Personal: Aceptar las propias limitaciones y errores, y perdonarse a sí mismo.
  3. Relaciones Significativas: Mantener y valorar las relaciones con amigos, familiares y seres queridos.
  4. Sentido de Propósito: Encontrar un sentido de propósito y significado en la vida, incluso durante la vejez.
  5. Legado Personal: Encontrar formas de dejar un legado positivo para las generaciones futuras.
  6. Aceptación de la Muerte: Afrontar la propia mortalidad con serenidad y aceptación.
Leer:  Estadio psicosocial 2: Autonomía frente a vergüenza y duda

Las consecuencias de la Desesperación

La desesperación en la vejez puede tener una serie de consecuencias negativas para los individuos:

  1. Arrepentimiento y Amargura: Sentimientos de arrepentimiento y amargura por las oportunidades perdidas y los errores cometidos.
  2. Miedo a la Muerte: El miedo a la muerte puede intensificarse ante la falta de aceptación de la propia vida.
  3. Desesperanza: Sentimientos de desesperanza y falta de propósito pueden llevar a la depresión y la ansiedad.
  4. Aislamiento Social: La desesperación puede llevar al aislamiento social y la desconexión de los demás.
  5. Malestar Emocional: La falta de paz interior puede manifestarse en angustia, malestar emocional y dificultades para disfrutar de la vida.
  6. Salud Física: La desesperación puede incluso afectar negativamente a la salud física, intensificando los problemas existentes o provocando nuevos.

¿Cómo ayudar a superar la Desesperación?

Superar la desesperación en la vejez implica trabajar en la aceptación de la propia vida y encontrar significado en las experiencias pasadas. Algunas estrategias para lograrlo son:

  1. Terapia y Apoyo Psicológico: Buscar ayuda de un terapeuta o consejero para explorar los sentimientos de arrepentimiento y desesperación.
  2. Revisión de Vida Guiada: Participar en actividades de revisión de vida guiada puede ayudar a encontrar significado en las experiencias pasadas.
  3. Fomento de Relaciones: Invertir tiempo y energía en las relaciones con amigos, familiares y seres queridos.
  4. Participación en Actividades: Mantenerse activo y participar en actividades que proporcionen placer y satisfacción.
  5. Práctica de la Gratitud: Centrarse en los aspectos positivos de la vida y expresar gratitud por las experiencias y relaciones.
  6. Aceptación de la Imperfección: Reconocer que todas las vidas tienen sus altibajos y aceptarse a uno mismo con todas las imperfecciones.

Conclusión

El estadio de Integridad versus Desesperación representa un desafío crucial en la vejez. La integridad del yo se logra al reflexionar sobre la propia vida y aceptarla con todas sus facetas, lo que conlleva un sentido de paz, sabiduría y satisfacción. Por el contrario, la desesperación surge de la insatisfacción, el arrepentimiento y el miedo a la muerte. Al cultivar la reflexión, la aceptación y el sentido de propósito, los adultos mayores pueden superar este último reto del desarrollo psicosocial y encontrar un cierre pleno y significativo a sus vidas.

Leer:  Estadio psicosocial 6: Intimidad versus Aislamiento

Fuentes y recursos de información

  • Cherry, K. (2023). Integrity vs. Despair in Psychosocial Development. Verywellmind. https://www.verywellmind.com/integrity-versus-despair-2795738
  • *Erikson, E. H. (1978).  Infancia y sociedad. Buenos Aires: Ediciones Horme.
  • Erikson, E. H. (1968).  Identidad, Juventud y crisis. Buenos Aires: Paidos.
  • Erikson, E. H. (1982).  El ciclo vital completado. Buenos Aires: Paidos.
  • Mcleod, S. (2024). Erikson’s Stages of Development. Simply Psychology. https://www.simplypsychology.org/erik-erikson.html
  • Perry TE, Ruggiano N, Shtompel N, Hassevoort L. (2015). Applying Erikson's wisdom to self-management practices of older adults: Findings from two field studies. Research on Aging. 37(3):253–274. DOI: 10.1177/0164027514527974
  • Westerhof GJ, Bohlmeijer ET, McAdams DP. (2017). The relation of ego integrity and despair to personality traits and mental health. The Jorurnals of Gerontology. 72(3):400–407. DOI: 10.1093/geronb/gbv062
Carlos Vergara Cano

Psicólogo y Administrador en Servicios de Salud graduado en la Universidad de Antioquia, con experiencia en intervención individual y grupal con niños, adultos y familias. Experiencia en investigación cuantitativa, evaluación, diagnóstico e intervención psicológica con niños, adultos y familias. Intervención grupal con niños, adolescentes y padres de familia, Planeación y formulación de Políticas Públicas en Salud