Cómo cambia la satisfacción en las relaciones a lo largo del tiempo

La satisfacción en una relación disminuye con el tiempo, pero el declive es más pronunciado en las relaciones que eventualmente se disuelven.

Un estudio revela cómo cambia la satisfacción en la relación a lo largo del tiempo
Imagen de © Depositphotos.

Según un estudio publicado en el Journal of Personality & Social Psychology, la satisfacción en la relación disminuye abruptamente en aquellas relaciones que eventualmente se disuelven, en comparación con las que continúan. Además, las personas tienden a reportar un mayor nivel de felicidad al iniciar una nueva relación, aunque este sentimiento disminuye con el tiempo tanto en las relaciones nuevas como en las anteriores.

Las relaciones románticas son fundamentales para el bienestar. La mayoría de los estudios se han centrado en adultos jóvenes y relaciones a corto plazo, lo que deja una brecha en la comprensión de cómo cambia la satisfacción a lo largo de toda la vida, particularmente en las relaciones a largo plazo o en aquellas que transicionan hacia nuevas parejas.

Janina Larissa Bühler y Ulrich Orth analizaron datos del Estudio Longitudinal de Generaciones, que incluyó a 2.268 participantes de entre 16 y 90 años, evaluados hasta siete veces durante 20 años. Los participantes informaron sobre su estado civil en cada fase de la recopilación de datos, lo que permitió a los investigadores clasificarlos en tres grupos principales: aquellos en relaciones continuas a largo plazo, aquellos en relaciones que eventualmente se disolvieron y aquellos que volvieron a formar pareja después de una ruptura.

Los participantes completaron la Escala de Satisfacción Matrimonial de Gilford-Bengtson de 10 ítems, que mide tanto los aspectos positivos como negativos de las relaciones románticas. La escala captura dimensiones clave de la calidad de la relación, incluida la frecuencia de interacciones positivas, los desacuerdos y la felicidad general con la pareja. Se examinaron variables adicionales como la edad, el género, la presencia de hijos y la duración de la relación para identificar factores moderadores que influyen en las tendencias de satisfacción.

La satisfacción en la relación siguió distintas trayectorias dependiendo de si una relación perduró, se disolvió o fue seguida por una nueva pareja.

  • En las relaciones que permanecieron intactas, la satisfacción tendió a disminuir modestamente con el tiempo, pero se mantuvo relativamente estable en general.
  • En contraste, las relaciones que finalmente terminaron mostraron niveles significativamente más bajos de satisfacción desde el principio y exhibieron una disminución más pronunciada con el tiempo.
  • Notablemente, las parejas con hijos experimentaron descensos más pronunciados en la satisfacción, y aquellas en relaciones más cortas que terminaron informaron caídas particularmente marcadas en la satisfacción.

Para los individuos que iniciaron una nueva relación después de una ruptura, la satisfacción en la relación se recuperó inicialmente, con participantes reportando un bienestar significativamente mayor al comienzo de una nueva relación en comparación con el comienzo de su anterior. Sin embargo, a pesar de este impulso inicial, la satisfacción volvió a disminuir a medida que avanzaba la relación, lo que refleja el patrón observado en las relaciones anteriores. Esto sugiere que, si bien las nuevas relaciones pueden ofrecer mejoras temporales en la felicidad, todavía están sujetas a las mismas disminuciones a largo plazo que caracterizan a las relaciones románticas en general.

Adicionalmente, las personas que entraron en una nueva relación rápidamente después de una ruptura reportaron una menor satisfacción general en comparación con aquellas que se tomaron más tiempo antes de volver a formar pareja, lo que indica que un período de transición más corto no necesariamente conduce a una experiencia romántica más satisfactoria.

Este estudio se basó en la satisfacción de la relación autoinformada, que puede estar influenciada por un sesgo retrospectivo. Adicionalmente, la muestra consistió principalmente en familias blancas de clase media, lo que potencialmente limita la generalización a poblaciones más diversas.

Fuentes y recursos de información

Bühler, J. & Orth, U. (2024). How relationship satisfaction changes within and across romantic relationships: Evidence from a large longitudinal study.. Journal of Personality and Social Psychology, 126, (5), 930-945. DOI: 10.1037/pspp0000492