Una revisión de 22 estudios publicados previamente sugiere que tomar micro descansos, suspender una tarea por períodos de 10 minutos o menos, generalmente se asocia con una menor fatiga y un mayor vigor.
Actualmente la alta exigencia laboral y los extensos turnos que enfrentan muchos empleados diariamente aumentan el desgate energético y el estrés. Un número creciente de estudios exploran como estos gestionan asuntos como la recuperación de la energía.
Dichos estudios se centran a menudo en como se realiza la recuperación después de que termina la jornada laboral. Sin embargo, los posibles efectos de los procesos de recuperación durante la jornada laboral aún no han sido explorados en profundidad.
La doctora Patricia Albulescu de la Universidad del Oeste de Timioara de Rumania, y sus colaboradores presentan estos una investigación sobre el tema en la revista de acceso abierto PLOS ONE el 31 de agosto de 2022.
Para mejorar la comprensión, Albulescu y sus colegas realizaron un metaanálisis de 22 estudios de 19 manuscritos publicados en los últimos 30 años, todos los cuales examinaron los beneficios potenciales de tomar micro descansos de las tareas asignadas durante la jornada laboral.
Las tareas variaron entre los experimentos e incluyeron simulaciones de trabajo, tareas reales relacionadas con el trabajo y pruebas cognitivas no relacionadas con el trabajo. Los tipos de descansos también variaron, incluidos los descansos físicos, las actividades relajantes y las actividades más atractivas, como ver videos.
El análisis estadístico de los resultados combinados del estudio reveló una asociación general entre pequeños breaks, los niveles más altos de vigor y la menor fatiga en los participantes, lo que sugiere que los micro descansos pueden contribuir al bienestar general.
No se encontró una asociación general entre los micro descansos y un mejor rendimiento en las tareas. Sin embargo, al observar más de cerca los datos, los investigadores encontraron que los descansos más largos tendían a estar relacionados con un mejor rendimiento, especialmente para tareas creativas o administrativas, pero menos para tareas más exigentes cognitivamente.
Estos hallazgos respaldan los micro descansos como una estrategia potencial para aumentar el bienestar en el lugar de trabajo. Sin embargo, cuando se trata de rendimiento laboral, es posible que se necesiten descansos más largos para recuperarse de tareas cognitivamente más exigentes.
La investigación futura podría abordar el tema de los descansos más largos, así como otras preguntas aun por abordar, tales como las actividades óptimas a realizar durante un micro descanso.
Los autores afirmaron: "Nuestros resultados revelaron que los micro descansos son eficientes para preservar altos niveles de vigor y aliviar la fatiga".
Fuente
Este artículo se reproduce según nota de prensa de PLOS.
Patricia Albulescu, Irina Macsinga, Andrei Rusu, Coralia Sulea, Alexandra Bodnaru, Bogdan Tudor Tulbure. 'Give me a break!' A systematic review and meta-analysis on the efficacy of micro-breaks for increasing well-being and performance. PLOS ONE, 2022; 17 (8): e0272460 DOI: 10.1371/journal.pone.0272460