Un nuevo marco para comprender las decisiones que transforman nuestras vidas

Las decisiones que tienen el poder de transformar nuestras vidas son un fenómeno complejo con profundas implicaciones personales y sociales.

Un nuevo marco para comprender las decisiones que transforman nuestras vidas
Imagen de © Depositphotos.

Un nuevo estudio presenta un marco conceptual innovador para comprender las decisiones vitales transformadoras, centrándose en su complejidad y en su impacto emocional. Investigadores del Instituto Max Planck identificaron cinco dimensiones clave que moldean estas decisiones: conflicto de señales, cambio en la identidad, valor experiencial incierto, irreversibilidad y riesgo. Estrategias sencillas, como enumerar pros y contras o alinearse con una imagen ideal de uno mismo, pueden ayudar a navegar estos desafíos. Este trabajo conecta la toma de decisiones en el mundo real con la racionalidad ecológica, integrando factores de identidad y ambientales en el proceso.

Cinco Dimensiones Clave que Definen las Decisiones Transformadoras

Las decisiones que transforman nuestras vidas se caracterizan por cinco dimensiones interrelacionadas:

  1. Conflicto de señales: Se presentan opciones con valores opuestos y a menudo inconmensurables, dificultando la comparación. Por ejemplo, emigrar puede ofrecer seguridad, pero a costa de dejar atrás a seres queridos.
  2. Cambio en la identidad: Estas decisiones pueden remodelar los valores y la identidad personal, tanto de forma deseada como no deseada (ej: convertirse en padre o dejar una relación a largo plazo).
  3. Valor experiencial incierto: Es difícil predecir cómo se experimentará la consecuencia anticipada de la decisión. Dejar una carrera a largo plazo, por ejemplo, puede generar dudas sobre si el cambio conducirá a la satisfacción o al arrepentimiento.
  4. Irreversibilidad: Muchas decisiones, como el divorcio o la migración, son difíciles o imposibles de revertir.
  5. Riesgo: Estas elecciones conllevan la posibilidad de pérdidas significativas (físicas, emocionales, sociales o financieras), junto con el potencial de recompensas.
Un nuevo marco para comprender las decisiones que transforman nuestras vidas

Estrategias Sencillas para Decisiones Complejas

Los investigadores propusieron estrategias de decisión simples y psicológicamente plausibles para abordar estas dimensiones:

  • Para el conflicto de señales: la heurística de recuento simplifica las comparaciones contando razones positivas y negativas para cada opción, sin ponderar su importancia.
  • Para el cambio de identidad: la estrategia de realización del yo ideal alinea las elecciones con la visión de uno mismo ideal, permitiendo tomar decisiones coherentes con la persona que se desea ser.
  • Para el valor experiencial incierto: aprender de las experiencias de otros, observando a quienes han enfrentado decisiones similares, proporciona información sobre posibles resultados.
  • Para la irreversibilidad: la estrategia de probar el agua permite dar pasos pequeños y reversibles antes de comprometerse totalmente.
  • Para el riesgo: estrategias como la reducción gradual del riesgo implican acciones incrementales minimizando la exposición al daño (ej: asegurar una vivienda antes de emigrar).
Un nuevo marco para comprender las decisiones que transforman nuestras vidas

Integrando la Racionalidad Ecológica

Este marco teórico contribuye significativamente al estudio de la racionalidad ecológica, que examina cómo las estrategias de toma de decisiones tienen éxito cuando se adaptan a los entornos en los que se utilizan. Las decisiones vitales transformadoras, con su incertidumbre inherente y su potencial para remodelar la identidad personal, desafían los modelos tradicionales de racionalidad que a menudo se basan en supuestos simplificados. El trabajo integra dimensiones subjetivas, como los cambios en la identidad y los valores personales, en el proceso de toma de decisiones.

Este nuevo marco no solo redefine la comprensión de las decisiones vitales transformadoras, sino que también tiene implicaciones prácticas para individuos, políticos, coaches, terapeutas y organizaciones que brindan apoyo durante las transiciones de la vida. Comprender cómo las personas abordan estas decisiones complejas puede ayudar a diseñar programas y políticas que se adapten a las complejidades de decisiones fundamentales, como la migración o el cuidado a largo plazo.

Actualmente, se está llevando a cabo un proyecto empírico a gran escala para probar este marco y explorar la toma de decisiones en múltiples ámbitos de la vida, incluyendo las relaciones, la migración, la familia y el trabajo. Futuras investigaciones examinarán el papel de factores como la salud mental, los rasgos de personalidad y la propensión al riesgo en la configuración de estas decisiones cruciales.

Hacia una Teoría Integral de la Toma de Decisiones Humanas

Solo comprendiendo las decisiones con el potencial de transformar las trayectorias de la vida – y a las personas en el proceso – será posible desarrollar teorías completas e inclusivas sobre la toma de decisiones humanas. Este nuevo marco proporciona una base sólida para futuros estudios y aplicaciones en el campo de la psicología y la neuropsicología.

Fuentes y recursos de información

Hechtlinger, S., Schulze, C., Leuker, C., & Hertwig, R. (2024). The psychology of life’s most important decisions. American Psychologist. Advance online publication. DOI:  10.1037/amp0001439