5 anécdotas poco conocidas de famosos psicólogos

¿Tenías información sobre cualquiera de los siguientes sucesos poco conocidos acerca de estos famosos psicólogos?

Por: Carlos Vergara Cano

Actualizado el

Imagen: Wikimedia Commons

Mientras que el estudio de la historia de la psicología en ocasiones parece aburrido, algunos de los personajes más famosos de esta área han tenido vidas realmente fascinantes y  fueron protagonistas de vicisitudes memorables.

De Jung a Freud y Allport hay mucho que aprender acerca de algunos de los más grandes pensadores de la psicología.

¿Tenías información sobre cualquiera de los siguientes sucesos poco conocidos acerca de ellos?

1. El intento fallido de Freud de analizar a Gordon Allport

El psicólogo Gordon Allport uno de los padres fundadores de la psicología de la personalidad y quien desempeño un papel importante en el inicio del desarrollo de la psicología en los Estados Unidos.   También fue un gran fan de Sigmund Freud.

Cuando era un hombre joven, realizó un viaje a Viena, Austria para conocer a un gran psicoanalista.

Sintiéndose un poco intimidado, Allport se sentó y comentó nerviosamente a Freud sobre un niño que había observado en el tren a Viena.

El niño, le dijo Allport a Freud, tenía miedo de ensuciarse y se negó a sentarse en el mismo sitio que donde había estado un hombre poco aseado.

Allport teorizó que el niño había adquirido dicho comportamiento de su madre la cual parecía ser muy meticulosa y dominadora.

Freud estudió a Allport por un momento y luego le sugirió: “¿y usted era ese niño?”

A Allport le encantaba contar esta historia y cree que el intento de Freud de convertir una simple observación en un análisis de la supuesta memoria inconsciente de Allport de su propia infancia era un ejemplo perfecto sobre como el psicoanálisis trataba de escavar demasiado profundamente.

2. Carl Jung sostuvo un romance con una de sus pacientes

Hasta hace relativamente poco tiempo, escasas personas conocían el nombre de Sabina Spielrein. La cual fue ingresada en una institución psiquiátrica a la edad de 19 años después de sufrir de los síntomas de la histeria.

Posteriormente ella se convirtió en paciente de Jung, el cual la describió como una “soñadora” y “voluptuosa”.

No solo se convirtieron en amantes, Spielrein tuvo una influencia importante en el desarrollo del psicoanálisis.

Jung escribió por primera vez a Freud para solicitar consejo sobre el Caso de Spielrein y ambos se convirtieron en amigos rápidamente además de confidentes intelectuales.

Ambos publicaron sobre este caso y sostenían correspondencia al respecto.

Spielrein se convirtió luego en una psicoanalista importante por derecho propio, a ella se le atribuye la introducción del psicoanálisis en Rusia y la introducción del concepto de pulsión de muerte, un concepto que luego Freud adopto y reclamaría para sí mismo.

Por desgracia el legado de Sabina Spielrein quedo olvidado por décadas para la historia luego de su asesinato por parte de los nazis en 1942.

No fue sino hasta la década de 1970 cuando sus escritos e intercambio de cartas con Jung se tradujeron y publicaron, que su influencia se hizo notoria.

En 2011, la película Un método peligroso, aborda su vida y su romance con Jung, que su nombre se dio a conocer al mundo.

3. Wonder Woman fue creada por un psicólogo

Wonder Woman

es un famoso y querido personaje del comic, pero muchos se sorprenderían al saber que fue una creación de un psicólogo llamado William Moulton Marston.

Marston es recordado por crear la prueba de Presión Arterial Sistólica que más tarde se convertiría en un elemento importante para las pruebas de Polígrafo modernas.

Marston se caracterizó por tomar una postura feminista en su trabajo psicológico, sugiriendo que las mujeres eran más confiables, honestas, trabajadoras y más rápidas que los hombres.

Moulton había señalado que todos los grandes superhéroes del cómic de esa época (Superman, Batman, Capitán América, etc.), eran tipificados como “la masculinidad que hiela la sangre”.   El concibió la idea de una superhéroe femenina que en su lugar combinará su fuerza y amor para combatir el mal.

Sin embargo, otro dato sorprendente: Marston se encontraba involucrado en una relación poli amorosa y baso su personaje en las dos mujeres con las cuales estuvo involucrado románticamente, su esposa Elizabeth y su amante Oliva Byrne.

4. Las cenizas de Alfred Adler se perdieron durante 70 años

El psicólogo neofreudiano Alfred Adler, mejor conocido por su teoría de la psicología individual y por desarrollar el concepto de complejo de inferioridad.

Luego de su muerte en 1937 a causa de un ataque cardiaco fulminante en Escocia durante una gira de conferencias, su familia perdió la pista de sus restos cremados.

No fue sino hasta 2007,  70 años después de su muerte, que sus cenizas fueron finalmente halladas en un crematorio de Edimburgo, Escocia.

En 2011 las cenizas de Adler fueron devueltas y sepultadas en su lugar de nacimiento en Viena, Austria.

5. Sigmund Freud probablemente durmió con su cuñada.

Sigmund Freud

dejo atrás su vida en un laboratorio de ciencias con el fin de buscar una carrera que le permitió casarse con el amor de su vida, Martha Bernays, pero los estudiosos han creído durante mucho tiempo que Freud también tuvo una aventura con su cuñada Minna.

El ex amigo y discípulo de Carl Jung afirmó que Freud había confesado este acontecimiento con él y algunos investigadores incluso creen que Minna pudo haber quedado embarazada de Freud pero tuvo un aborto.

En 2006, los expertos finalmente encontraron lo que creyeron era una prueba de la aventura de Freud,  el 13 de agosto de 1898, Freud y Minna Bernays se registraron en un hotel en los Alpes suizos y lo hicieron como una pareja casada.

Más que un chisme de mal gusto, este interesante dato ofrece una visión de la propia psicología de Sigmund Freud – un hombre cuya teoría se centró tanto en los impulsos sexuales e inconscientes.

A menudo especuló sobre el comportamiento sexual de los demás, sin embargo, parece que era mucho menos escrupuloso de sus propias acciones.

Carlos Vergara Cano

Psicólogo y Administrador en Servicios de Salud graduado en la Universidad de Antioquia, con experiencia en intervención individual y grupal con niños, adultos y familias. Experiencia en investigación cuantitativa, evaluación, diagnóstico e intervención psicológica con niños, adultos y familias. Intervención grupal con niños, adolescentes y padres de familia, Planeación y formulación de Políticas Públicas en Salud