¿Cuáles son las propiedades médicas de la ficocianina?

Ingredientes como la ficocianina se han convertido en colorantes importantes que se usan en los alimentos, debido a sus funcionalidades, pues recientes estudios han demostrado que aportan diversos beneficios para la salud. Este, por ejemplo, es un aditivo que enriquece el valor nutricional y proporciona un color natural.

Hace unos años pensar en los aditivos era negativo, ya que sobre todo en la fabricación de lácteos suponían una amenaza por ser sintético, lo que impedía la absorción de ciertos nutrientes y causaban alergias.

Ni siquiera por su sabor o color eran utilizados, porque no se veían ni sabían apetecible; incluso en algunos casos alteraban los compuestos químicos.

No obstante, hoy día hay más conciencia en cuanto al tema y las empresas prefieren emplear ingredientes naturales y seguros para el consumo, los cuales aportan muchas mejoras a los productos.

¿Qué es la ficocianina?

También conocida como C-ficocianina, la ficocianina es un pigmento natural azul que ha sido sometido a muchos análisis biomédicos gracias a sus propiedades fluorescentes. Es bastante conocida por sus características antioxidantes, antiinflamatorias e inmunomoduladores.

Esta pertenece al grupo de las ficobiliproteínas, las cuales son proteínas que se disuelven en contacto con el agua y su función es agregar pigmentos fotosintéticos en varios organismos vivos, como las cianobacterias y algas.

Entre las especies que más abunda se encuentra el alga verde-azul espirulina, que a su vez tiene otros tres cromóforos ficocianobilina.

¿Para qué se usa la ficocianina?

Por medio de estudios se ha demostrado que la ficocianina es una proteína capaz de aumentar la liberación de Interferón, unas sustancias que el cuerpo produce de manera natural por el sistema inmunológico.

También aumenta las células de sangre periférica y con un solo núcleo, que son las que ayudan a regular la producción de citocinas inflamatorias.

Otros efectos de esta proteína son utilizados como agente terapéutico en el tratamiento de enfermedades causadas por el estrés oxidativo y para disminuir el daño en el tejido inflamado.

Además, contribuye en la cicatrización rápida en heridas de la piel, de modo que puede ayudarnos a fortalecer nuestras defensas. Todas estas características son las que se pueden reflejar en nuestra salud al consumirlas.

¿Cuáles son los beneficios de la ficocianina?

Aparte de funcionar como pigmento y dar un color azul intenso a los productos, la ficocianina ofrece muchos más beneficios que nuestro cuerpo necesita, por lo que es ideal consumir bajo ciertas medidas. En internet podemos conseguir páginas que venden este ingrediente, como en https://phycomania.com/es/content/18-10k.

Por ejemplo, es efectiva para combatir problemas de salud, tanto comunes como graves, pues detiene la reproducción de células dañinas.

También mejora la actividad enzimática del núcleo celular y previene la ruptura de las cadenas de ADN y ayuda en su reparación. Además, disminuye las reacciones de debilidad excesivas.

Por otro lado, está comprobado que es 20 veces más eficaz que la vitamina C y unas 7 mil veces más que la espirulina, usada por contribuir en la regeneración y desintoxicación, para prevenir signos de envejecimiento, anti-colesterol, antidepositos, fortalece el sistema inmunológico y más.

¿Cómo usar la ficocianina?

La manera de consumir este ingrediente es sencilla, gracias a que es una proteína hidrosoluble; es decir, se disuelve en agua, por lo que se puede emplear en todo tipo de helados, batidos y zumos. También es fácil de incluir en otros alimentos para obtener todos sus beneficios y notar un cambio en nuestra salud.

Y, si lo que nos preocupa es su sabor u olor, estamos de suerte, ya que su ventaja es que cuando compramos la azul, esta no tiene, así que se puede agregar en cualquier comida o bebida.

Ahora bien, las recomendaciones indican que lo mejor es ingerirla a través de platos fríos, puesto que de esta manera evitamos perder las propiedades que posee, además de mantener su color azul tan característico.

¿Cuándo se recomienda usar la ficocianina?

La recomendación de este ingrediente es variada, pero en la mayoría de los casos se opta por la C-ficocianina como estimulante para mejorar ciertas áreas afectadas.

Por ejemplo, puede ser consumida por un paciente con debilidad pasajera o permanente del sistema inmunológico, porque tiene una acción antioxidante que acaba con los radicales libres para así proteger los tejidos conectivos y fosfolípidos de nuestro cuerpo.

Asimismo, es utilizada para conservar el glutatión, el superóxido dismutasa (SOD), la peroxidasa y catalasa, los cuales son antioxidantes que el cuerpo produce naturalmente, pero que al pasar los años pierden calidad.

También es recomienda para prevenir el envejecimiento y todos los problemas relacionados con la edad avanzada, ya que reduce la toxicidad de productos químicos como los medicamentos y funciona como protectora de los órganos desintoxicantes y excretores.

En otros casos se puede usar para tratar la suciedad del organismo y exceso de colesterol, luchar contra el desarrollo de microorganismos peligrosos en los niños, reducir los niveles de glucosa y fomentar la autoagresión del sistema inmunológico.