5 pasos claves antes de tener relaciones sexuales

Autor: Dr. Oswaldo Islas García – Médico Urólogo

Ya se quedaron atrás aquellas épocas en las que hablar de sexo era considerado tabú. Ahora vivimos en una época en la que el placer y la diversión son altamente celebrados, ya sea que estés en una relación o no. Sin embargo, parte de tener una vida sexual satisfactoria es saber que el placer no se limita al acto físico. Hay otros aspectos que debes considerar para que tu experiencia sexual no solo sea agradable, sino segura. A continuación, te contamos 5 pasos claves a tener en cuenta antes de tener relaciones sexuales, los cuales pueden aplicar tanto si tienes distintas parejas sexuales o si estás en una relación monógama.

1. Comunica tus expectativas

La comunicación es la base de las relaciones humanas, especialmente en el ámbito sexual. Es importante que tengas claro qué es lo que te gusta y lo que no para hacérselo saber a tu pareja/s. Esto te permitirá expandir tus horizontes e intentar nuevas cosas como el uso de juguetes sexuales, nuevas posiciones o incluso incluir a otras personas en tus encuentros íntimos.

Todo esto debe ser hablado y consentido por ambas partes. Recuerda que comunicar específicamente tus deseos y gustos te permite tener expectativas claras.

2. Habla con honestidad

¿Has tenido alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS)?

¿Estás utilizando algún método anticonceptivo?

¿Sufres dolor al tener relaciones sexuales en alguna posición?

¿Quieres probar alguna nueva posición?

Estos son solo algunos ejemplos de preguntas que puedes discutir con tu pareja. No es necesario que se encuentren en una relación seria para compartir sus inseguridades, problemas de salud o expectativas sexuales. Te aconsejamos hablar de esas cosas que esperas previo a empezar una relación sexual, de esta forma ya sabes que está permitido y que no.

3. Cuida tu salud

Gozar de una buena salud es fundamental para que tu vida sexual sea placentera. Por eso, te aconsejamos hacerte pruebas para detectar ETS antes de ser sexualmente activo con una nueva pareja y que continúes haciéndote chequeos  periódicamente después de ello, idealmente cada 3 o 6 meses. De esta forma no sólo descartas alguna infección que pueda causar estragos futuros sino que puedes estar seguro que no contraerás algún virus como el VIH.

Si sospechas tener alguna ETS dado que no usas condón regularmente, tienes muchas parejas sexuales a la vez o tienes molestias al tener sexo, averigua en pocos minutos el nivel de riesgo en el que te encuentras.

4. Pierde el miedo a hablar del condón

No, el condón no solo tiene como objetivo evitar embarazos no deseados. Es un método que también funciona como protección contra ETS que no solo limitarían tus actividades sexuales sino que podrían causar dificultades en tu salud.

Por esto, habla con confianza sobre los métodos de protección que quieres usar durante tus encuentros sexuales. De esta manera puedes llegar a acuerdos claros y que te protejan tanto a ti como a tu pareja.

5. Diviértete experimentando

El sexo es para divertirse y romper las reglas, así que ¡atrévete a intentar lo poco convencional! Puedes acercarte con un especialista para solicitar información sobre nuevas prácticas que puedes incluir en tu vida sexual para sacarla de la monotonía o darle un nuevo giro.

No tiene nada de malo tratar cosas nuevas siempre y cuando lo hagas con protección y consentimiento entre las partes.

El contenido de este artículo presenta la opinión o punto de vista de su autor(a), ha sido sometido a revisión editorial para que se ajuste a la realidad y seriedad del tema tratado, se publica en aras de la libertad de expresión y del conocimiento y no necesariamente reflejan la opinión o punto de vista de actualidadenpsicologia.com.