El desarrollo moral en los niños según Piaget

El desarrollo moral en los niños según Piaget

Piaget es mejor conocido por su teoría del desarrollo cognitivo de los niños, sin embargo, también propuso una teoría sobre el desarrollo moral, según la cual se reconocía que el desarrollo cognitivo está estrechamente ligado al desarrollo moral. Piaget se interesó no en aquello que realizan los niños, es decir, si rompen o no reglas, … Leer más

¿Qué es un esquema en Psicología?

¿Qué es un esquema en Psicología?

Un esquema es un marco mental cognitivo o conceptual que ayuda a organizar e interpretar cierta información. La utilidad de los esquemas radica en que nos permiten tomar atajos en la interpretación de la gran cantidad de información que está disponible en nuestro entorno. Sin embargo, dichos marcos mentales también nos permiten excluir la información … Leer más

Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo

Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo

La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980), explica cómo los niños construyen un modelo mental del mundo. Piaget no estaba de acuerdo con la idea de la inteligencia como un rasgo fijo, en cambio consideraba el desarrollo cognitivo como el resultado de interacción entre la maduración biológica y el medio ambiente. Piaget … Leer más

¿Es posible aumentar nuestra inteligencia (CI)?

¿Es posible aumentar nuestra inteligencia (CI)?

Los científicos han aceptado desde hace algún tiempo que los seres humanos son una compleja combinación entre rasgos heredados y el entorno que los moldea. ¿Por qué la balanza se inclina hacia una dirección o la otra?,  sin embargo, aún sigue siendo un tema de debate y aún más cuando se habla de inteligencia. Para … Leer más

Los pensamientos son solo pensamientos, no la verdad de las cosas

Los pensamientos son solo pensamientos, no la verdad de las cosas

Los pensamientos son simplemente una sucesión de palabras e imágenes que aparecen y desaparecen en nuestra mente. Son como las olas del mar, que nacen, crecen y terminan desvaneciéndose para dar lugar a nuevas olas. El fluir de pensamientos es continuo, haciéndose más latente e intensificado en ciertos momentos de nuestro día a día y … Leer más

Cuando pienso dudo, cuando siente fluyo… ¡A practicar!

Cuando pienso dudo, cuando siente fluyo… ¡A practicar!

Vivimos atrapados en verdaderas jaulas mentales de barrotes inexistentes. Y la gran pregunta es… ¿cómo hago para abandonar la jaula que yo mismo he creado? Lo primero y más importante es que pongas el foco de atención en ti mismo. Se acabó el culpar a otros, al gobierno, a tu pareja, a los traumas infantiles, … Leer más

Cuando pienso dudo, cuando siento fluyo

Cuando pienso dudo, cuando siento fluyo

Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento Miguel de Unamuno Vivimos en una sociedad donde da miedo sentir. Nadie nos ha enseñado. Nadie nos ha animado a hacerlo. Aunque al fin y al cabo, mucho no habría que haber dicho, tan solo deberíamos haber dejado hacer a la naturaleza de nuestro propio cuerpo. … Leer más