La influencia de los estilos parentales en el éxito académico de los niños
Se identifican cuatro estilos parentales primordiales y se discute cómo cada uno de ellos puede afectar el rendimiento académico y el bienestar emocional de los niños.
Se identifican cuatro estilos parentales primordiales y se discute cómo cada uno de ellos puede afectar el rendimiento académico y el bienestar emocional de los niños.
10 formas en las cuales los padres pueden ayudar a mejorar la salud mental de sus hijos.
Originalmente los estilos de apego surgen para describir el vínculo emocional existente entre niños y cuidadores (generalmente la madre), sin embargo, actualmente su uso se ha ampliado y se refieren al modo en el cual un individuo sin importar su edad se relaciona con otras personas. Según Bowlby el apego puede considerarse como una “conexión … Leer más
Como adultos hemos permitido que las herramientas digitales nos reemplacen sumiendo a los pequeños a un mundo de estímulos y respuestas que poco aporta a su desarrollo.
Leer en voz alta puede triplicar la resiliencia en niños en edad escolar, particularmente si se encuentran en riesgo.
La función ejecutiva puede verse afectada negativamente por los riesgos contextuales del ambiente familiar, incluidos el desorden y los problemas de crianza. Además, el caos doméstico influye negativamente en las prácticas de crianza, según un estudio publicado en BMC Psychology . Los hallazgos revelaron que este efecto se debió en parte a una menor capacidad … Leer más
Hubo un tiempo donde se decía que “los niños vienen con un pan bajo el brazo”, y hoy por hoy lo que necesitaríamos es que viniesen con manual de instrucciones. La paternidad/maternidad es el mayor desafío de la vida (y seguramente también el más largo), y en muchas ocasiones nos embarcamos en él de forma … Leer más
La crianza de los hijos Pareciera ser que hoy en día es un reto muy grande la crianza de los hijos, debido a las nuevas exigencias y conductas de los infantes, por lo cual existe un gran numero de padres preguntándose ¿cuál es la mejor manera de hacerlo?, si bien, cada padre tendrá una manera … Leer más
John Bowlby (1907 – 1990) fue un psicólogo y psicoanalista británico el cual creía que el apego que se crea en la primera infancia desempeña un papel fundamental en el posterior desarrollo y funcionamiento mental. Bowlby, junto con el trabajo de la psicóloga Mary Ainsworth, contribuyó al desarrollo de la teoría del apego. La teoría … Leer más
Piaget es mejor conocido por su teoría del desarrollo cognitivo de los niños, sin embargo, también propuso una teoría sobre el desarrollo moral, según la cual se reconocía que el desarrollo cognitivo está estrechamente ligado al desarrollo moral. Piaget se interesó no en aquello que realizan los niños, es decir, si rompen o no reglas, … Leer más