¿Suprimir pensamientos no deseados puede mejorar la salud mental?

Un estudio de la Universidad de Cambridge encuentra resultados que desafían la doctrina Freudiana sobre la supresión de pensamientos no deseados

¿Suprimir pensamientos no deseados puede mejorar la salud mental?
Imagen de © Depositphotos.

Un estudio encuentra resultados que desafían la doctrina Freudiana

La supresión de pensamientos no deseados se ha considerado durante mucho tiempo desaconsejable debido principalmente al planteamiento freudiano de que los sentimientos y pensamientos suprimidos persisten en el inconsciente, resurgiendo indirectamente a través de síntomas y sueños.  Sin embargo, un estudio reciente publicado en Science Advances desafía esta idea convencional y sugiere que puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud mental.

El objetivo del estudio era evaluar si la supresión de pensamientos podía mejorar la salud mental y reducir la ansiedad, el afecto negativo y la depresión.

Los investigadores utilizaron un entrenamiento en línea para enseñar a los participantes a suprimir pensamientos no deseados y encontraron que aquellos que recibieron el entrenamiento informaron mejoras significativas en la ansiedad, el afecto negativo y la depresión.

Además, los participantes que informaron los mayores beneficios de salud mental fueron aquellos que tenían niveles más altos de ansiedad y estrés postraumático relacionado con la pandemia.

Los investigadores sugieren que la supresión de pensamientos no deseados puede ayudar a las personas a controlar sus emociones y reducir la rumiación, lo que a su vez puede mejorar la salud mental.

Este estudio podría tener implicaciones importantes para el tratamiento de trastornos de ansiedad y depresión, así como para las personas que experimentan altos niveles de ansiedad y estrés.

Además, el hecho de que el entrenamiento en línea utilizado en este estudio sea accesible y fácil de implementar podría hacer que estos hallazgos sean relevantes para una amplia gama de personas que buscan mejorar su salud mental.

Métodos empleados

Los métodos empleados en este estudio incluyeron la selección de 120 adultos de 16 países para participar en un entrenamiento en línea de tres días para suprimir pensamientos no deseados. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo de supresión de pensamientos temerosos o a un grupo de supresión de pensamientos neutros.

Los participantes completaron una serie de cuestionarios de salud mental antes y después del entrenamiento, así como una evaluación de seguimiento a los tres meses.

Los cuestionarios incluyeron medidas de ansiedad, afecto negativo y depresión. Además, se evaluó la memoria y se midió la vivacidad y la provocación de la ansiedad que generaban.  Para la recopilación de datos, se utilizó una combinación de tareas de memoria y evaluaciones subjetivas de los pensamientos suprimidos.  

Los participantes completaron una tarea de memoria en la que se les presentaron palabras clave y se les pidió que recordaran detalles específicos asociados con cada palabra clave. También se les pidió que calificaran la vivacidad y la provocación de la ansiedad de los pensamientos reprimidos.

El análisis de los datos involucró pruebas estadísticas para comparar los resultados de los cuestionarios de salud mental antes y después del entrenamiento, así como para evaluar la memoria y la intensidad de la ansiedad relacionada con los pensamientos suprimidos. Los resultados se presentaron mediante estadísticas descriptivas y pruebas de significación estadística.

En cuanto a las características de los participantes, se reclutaron a través de anuncios en línea y boca a boca. Los criterios de exclusión incluyeron antecedentes de trastornos de atención, discapacidad de lectura o falta de fluidez en inglés. Los participantes fueron remunerados por su participación en el estudio.

Resultados

Los resultados clave de la investigación indican que el entrenamiento en línea para la supresión de pensamientos no deseados puede mejorar la salud mental y reducir la ansiedad, el afecto negativo y la depresión.

La supresión de pensamientos redujo la memoria para los miedos suprimidos y los hizo menos vívidos y provocadores de ansiedad. Después del entrenamiento, los participantes informaron menos ansiedad, afecto negativo y depresión, y estos beneficios persistieron a los tres meses.

Además, se encontró que la gravedad de los síntomas antes del entrenamiento predijo el uso espontáneo de la supresión de pensamientos durante el período de seguimiento de tres meses.

Estos hallazgos sugieren que la supresión de pensamientos no deseados puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud mental y que el entrenamiento en línea utilizado en este estudio podría ser una herramienta útil para aquellos que buscan mejorar su bienestar emocional.

Los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones para el campo de la psicología, ya que sugieren que la supresión de pensamientos no deseados puede ser una estrategia eficaz para mejorar la salud mental.

Los resultados desafían la centenaria idea freudiana de que los pensamientos reprimidos persisten en la mente inconsciente y resurgen a través de síntomas y sueños. En cambio, el estudio encontró que la supresión de pensamientos no deseados reducía la memoria y la intensidad de los miedos reprimidos, lo que llevaba a menos ansiedad, afecto negativo y depresión.

La accesibilidad y facilidad de aplicación de la formación en línea utilizada en este estudio podría hacer que estos resultados fueran relevantes para una amplia gama de personas que buscan mejorar su salud mental.

El estudio también descubrió que los participantes con altos niveles de ansiedad rasgo y estrés postraumático relacionado con la pandemia obtuvieron los mayores y más duraderos beneficios para la salud mental, lo que sugiere que este enfoque puede ser especialmente útil para las personas que experimentan altos niveles de estrés y ansiedad.

Es importante señalar que este estudio tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, el estudio sólo evaluó los efectos de la supresión del pensamiento en un conjunto limitado de emociones y no evaluó los efectos a largo plazo del entrenamiento más allá de los tres meses. Además, el estudio se basó en medidas auto informadas de salud mental, que pueden estar sujetas a sesgos.

Futuras investigaciones podrían explorar los efectos a largo plazo del entrenamiento en supresión del pensamiento sobre una gama más amplia de emociones y comportamientos, así como los beneficios potenciales de combinar este enfoque con otras intervenciones terapéuticas.

Los principales responsables de esta investigación fueron Zainab Mamat y Matthew C. Anderson de la Universidad de Cambridge.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Mamat, Z., & Anderson, M. C. (2023).  Improving mental health by training the suppression of unwanted thoughts. Science Advances, 9(2). DOI: 10.1126/sciadv.adh5292

Nota de prensa:

University of Cambridge. (2023, 20 de septiembre).  Suppressing negative thoughts may be good for mental health after all, study suggests.  EurekAlert.  Disponible en: https://www.eurekalert.org/news-releases/1001446