La seguridad en Internet puede prevenir la neurosis

¿Qué es la neurosis?

Las emociones a veces nos sobrepasan y perdemos el control sobre ellas. A veces estas situaciones tienden a reflejar emociones, pensamientos y estados anímicos negativos que se prolongan por tiempos indeterminados.

Para la psicología, la neurosis se suele diagnosticar como trastornos mentales que alteran nuestra forma de pensar en un sentido racional y que afecta cómo nos desenvolvemos en la esfera social, laboral e incluso familiar.

¿Quiénes son las personas más comunes para padecer de neurosis?

Esto es un punto bastante delicado ya que no es algo que se dirija a un tipo de población específico. En la mayoría de los casos, es común que personas muy sensibles emocionalmente o que estén manejando altos niveles de estrés sean más proclives a sufrir neurosis. A veces las personas se encuentran en ámbitos o espacios donde se sienten amenazadas o perciben algún tipo de amenaza externa, afectando de esta manera sus niveles de seguridad. Básicamente este estado de alteración emocional se ve representado por una falta de seguridad y una sensación constante de amenaza.

¿Internes nos expone cada vez más a la neurosis?

Con el avance de la digitalización de datos e información personal, internet muchas veces se nos presenta como una herramienta de doble filo. Si bien la comodidad de poder hacer trámites personales, administrativos, trabajar desde casa y realizar pagos o compras online parece una gran ventaja, la digitalización de nuestra actividad online también puede llegar a ser una preocupación extra que antes no teníamos. Estas complicaciones pueden traducirse en una pérdida de la seguridad personal, de nuestra información, de nuestro historial de búsqueda e incluso de nuestros datos personales. Esta sensación de inseguridad muchas veces puede conllevar a lo que hoy en día denominamos trastornos mentales vinculados a la neurosis. Esto puede entenderse debido a las grandes amenazas que pueden surgir de hackeos, información sensible o personal que sea robada, incluso el chantaje o “blackmail” producto de esta pérdida de información personal.

Algunas herramientas que podemos utilizar para evitar este chantaje y poder sentirnos más seguros en nuestra actividad en internet es la utilización de servicios VPN para nuestros dispositivos móviles. Por ejemplo, las aplicaciones VPN para android pueden ser herramientas fundamentales para sentirnos más seguros mientras navegamos por internet.

En estos casos las aplicaciones como VeePN nos brindan la posibilidad de proteger nuestros datos así como evitar potenciales hackeos o chantajes online. Esta aplicación tiene el beneficio de encontrarse disponible en Android para aquellos usuarios que poseen un dispositivo con estas características.

También es importante aclarar que muchos usuarios a veces creen que por tener un dispositivo móvil con IOS no van a tener ningún problema. Hoy en día, independientemente del dispositivo que usemos, nos encontramos vulnerables a cualquier forma de chantaje, robo de datos, identidad o hackeo de información. Es por ello que se puede también descargar esta misma aplicación VPN iPhone. En estos casos, sin importar que tipo de dispositivo tengamos VeePN nos ayudará a proteger nuestra información, así como protegernos de pensamientos obsesivos que, en el caso de agudizarse, puedan necesitar un tratamiento.

¿Cómo puedo identificar si usted sufre de neurosis?

Es importante aclarar que es lo que nos pasa, cuáles son las causas de lo que uno está sufriendo y si esto se vincula al trastorno mental conocido como neurosis. Para ello es importante aclarar cuales son las señales que nos brinda nuestro cuerpo. Algunos síntomas comunes que se manifiestan desde el aspecto físico pueden ser: temblores excesivos o dificultad para caminar, debilidad muscular o parálisis, falta de reacción por momentos, dificultad para tragar, entumecimiento o pérdida de sensibilidad. La neurosis también puede afectar nuestro desempeño laboral. A veces la falta de sueño puede provocar accidentes laborales o domésticos, incluso generar ansiedad con tareas comunes que antes nos parecían normales.

Si bien distintos factores pueden causar la neurosis, es importante aclarar que internet forma una parte importante de nuestras vidas. Es por esto que es importante proteger qué espacio ocupan estos pensamientos obsesivos en nuestra cabeza. Tener una buena seguridad de nuestras claves, un VPN para nuestros dispositivos, un buen antivirus, tanto en nuestra computadora como en nuestro teléfono es fundamental para evitar pensamientos obsesivos. Estas prácticas parecen que no tienen mucha importancia pero son fundamentales para cuidar nuestra salud mental en nuestro día a día.