Un nuevo estudio publicado en Evolutionary Psychological Science ha desvelado siete estrategias clave que las personas utilizan para fortalecer las amistades que consideran valiosas. Las amistades constituyen un pilar fundamental en la vida humana, proporcionando apoyo emocional y práctico que mejora el bienestar y la supervivencia. Sin embargo, no todas las amistades son igualmente deseables, y las personas pueden esforzarse activamente por consolidar los lazos con aquellos que perciben como más importantes.
Menelaos Apostolou y sus colegas detectaron una laguna significativa en la investigación existente, que se ha centrado principalmente en el mantenimiento de las amistades, en lugar de las estrategias utilizadas para fortalecerlas. Basándose en un marco evolutivo, los autores plantearon la hipótesis de que estas estrategias probablemente se centran en demostrar apoyo y confianza, elementos clave que fomentan conexiones más profundas y significativas.
Desvelando las Estrategias a través de Dos Estudios
La investigación se basó en dos estudios complementarios, reclutando participantes de habla griega a través de plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram, así como mediante el boca a boca entre estudiantes y colegas. El Estudio 1 incluyó a 218 participantes (117 mujeres y 101 hombres), mientras que el Estudio 2 contó con 434 individuos (257 mujeres y 175 hombres).
En el Estudio 1, los participantes respondieron a una pregunta abierta: "¿Por diversas razones, estás contento con tu amistad con alguien? Por favor, indica las acciones que posiblemente tomarías para fortalecer esta amistad". Las respuestas se recogieron online mediante Google Forms y posteriormente fueron codificadas por dos investigadores independientes para identificar acciones distintas para fortalecer las amistades. A través de una comparación iterativa y discusión, se finalizaron 54 acciones únicas como base para el segundo estudio.
El Estudio 2 utilizó estas 54 acciones en un cuestionario de respuestas cerradas, donde los participantes calificaron su probabilidad de participar en cada acción en una escala de cinco puntos. El cuestionario también incluyó el Inventario de los Cinco Grandes para evaluar rasgos de personalidad como la amabilidad, la apertura a la experiencia, la extraversión, la responsabilidad y el neuroticismo. También se recopiló información demográfica de los participantes, incluyendo la edad y el sexo.
Siete Estrategias para Amistades Sólidas
Los investigadores identificaron siete estrategias generales a partir de las calificaciones de los participantes sobre las 54 acciones. Estas estrategias incluían:
- Brindar Apoyo: Esta estrategia implica ofrecer apoyo emocional y material a los amigos. Las personas que utilizan esta estrategia están dispuestas a estar presentes en momentos difíciles, proporcionando consuelo, ayuda práctica y recursos financieros si es necesario. Este tipo de apoyo es fundamental para construir la confianza y la cercanía en la amistad.
- Interacción Frecuente: Consiste en aumentar la cantidad de tiempo que se pasa con los amigos a través de actividades compartidas, como salir a cenar, hacer excursiones o participar en hobbies juntos. La interacción regular ayuda a mantener la conexión emocional y a crear recuerdos compartidos, lo que fortalece el vínculo entre amigos.
- Comunicación Regular: Esta estrategia se refiere a mantener un contacto frecuente a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o redes sociales. La comunicación constante permite a los amigos mantenerse actualizados sobre la vida del otro, compartir experiencias y expresar apoyo, lo que contribuye a la sensación de cercanía.
- Demostrar Confianza: Implica compartir pensamientos y sentimientos personales, así como evitar mantener secretos. Al confundir en un amigo, se establece un nivel más profundo de intimidad y se refuerza la confianza mutua. Esta estrategia es esencial para desarrollar una amistad sólida y duradera.
- Crear Vínculos Familiares: Esta estrategia busca integrar a los amigos en la vida familiar, lo que puede incluir invitarlos a eventos familiares, pedirles que sean padrinos o damas de honor, o presentarlos a otros miembros de la familia. Al hacer esto, se envía un mensaje de que el amigo es considerado parte de la familia, lo que puede fortalecer el lazo emocional.
- Dar Regalos: Implica ofrecer pequeños o grandes obsequios a los amigos como una forma de mostrar aprecio y fortalecer la relación. Los regalos pueden ser simbólicos o materiales y sirven como un gesto tangible de la amistad. Esta estrategia también puede incluir la ayuda financiera en momentos de necesidad.
- Mostrar Acuerdo: Esta estrategia se refiere a la disposición de las personas a estar de acuerdo con sus amigos en diversas situaciones, lo que puede incluir compartir opiniones, valores y decisiones. Mostrar acuerdo ayuda a crear un sentido de unidad y comprensión, lo que puede fortalecer la amistad al reducir conflictos y malentendidos.
Diferencias Individuales: Género, Edad y Personalidad
Los resultados revelaron diferencias notables en función del sexo, la edad y los rasgos de personalidad. Las mujeres fueron más propensas que los hombres a emplear las siete estrategias, y los participantes más jóvenes mostraron una inclinación particular por las estrategias centradas en la confianza y la interacción.
La personalidad también desempeñó un papel significativo, con la amabilidad prediciendo fuertemente la probabilidad de utilizar estrategias orientadas al apoyo. Del mismo modo, la apertura a la experiencia se asoció con una mayor tendencia a adoptar múltiples estrategias.
Una limitación es que los participantes informaron de sus intenciones, lo que puede no reflejar siempre el comportamiento real. La especificidad cultural de las poblaciones de habla griega también limita la generalización de los resultados. A pesar de estas limitaciones, el estudio ofrece una valiosa perspectiva sobre las estrategias que las personas emplean para fortalecer sus amistades, abriendo nuevas vías para la investigación en relaciones interpersonales y la promoción del bienestar social.
Fuentes y recursos de información
Apostolou, M. (2024). Forging Close Friendships: Strategies for Strengthening Friendships People Consider Desirable, and the Role of Personality. Evolutionary Psychological Science. https://doi.org/10.1007/s40806-024-00410-6