Cuatro de cada cinco personas diagnosticadas con depresión recaerán en algún momento de su tratamiento.
La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness es una forma efectiva de prevenir la recaída en episodios depresivos tanto como los antidepresivos, afirma un nuevo estudio publicado en The Lancet (Kuyken et al., 2015).
El profesor Willem Kuyken, autor principal del estudio, afirma al respecto:
"La depresión es un trastorno recurrente, sin un tratamiento continuo hasta cuatro de cada cinco individuos sufren recaídas depresivas en algún momento."
Las personas que participaron de la investigación eran adultos que padecen del trastorno depresivo mayor de forma recurrente.
La mitad de los 400 participantes dejaron su medicación antidepresiva e iniciaron una psicoterapia en su lugar, mientras que la otra mitad continúo con su habitual tratamiento.
El profesor Richard Byng, coautor del estudio, dijo:
En la actualidad, los fármacos antidepresivos son el tratamiento clave para la prevención de recaídas, reduciendo la probabilidad de recurrencia hasta en dos tercios cuando se toma correctamente. Sin embargo, hay muchas personas que por una serie de razones diferentes, prefieren no seguir el camino de la medicación contra de depresión. Por otra parte, muchos no desean permanecer con medicación por periodos indefinidos o no son capaces de tolerar sus efectos secundarios.
El grupo de individuos que siguieron el programa de terapia cognitiva basada en mindfulness dedicaron 20 horas a formación, además de la práctica en sus hogares y sesiones de seguimiento.
Se les enseño los principios del mindfulness junto con otros ejercicios psicológicos.
Al trascurrir dos años, ambos grupos obtuvieron tasas similares de recaída de depresión. En el grupo de mindfulness fue de 44% y quienes siguieron su tratamiento con antidepresivos fue de 47%.
"La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness es una forma efectiva de prevenir la recaída en episodios depresivos tanto como los antidepresivos"
Aunque el estudio no demuestra que la terapia cognitiva basada en mindfulness funciona mejor que la medicación de mantenimiento en la reducción de recaídas, los resultados sugieren una nueva opción para los millones de personas que padecen este trastorno de forma recurrente frente a la prescripción de antidepresivos.
Uno de los participantes del estudio explicó los beneficios de la intervención con mindfulness:
"El mindfulnes me da un conjunto de habilidades que uso para mantenerme bien a largo plazo, en vez de confiar en el continuo uso de antidepresivos, me da la responsabilidad, lo que me permite tomar el control de mi propio futuro, para detectar cuando estoy en riesgo y para realizar los cambios que necesito para estar bien."
Otro de los investigadores, al comentar sobre este estudio afirmó que debido a que es un tratamiento grupal, reduce los costos y el número de personal capacitado necesario, por lo cual resulta factible ofrecer este tipo de terapia como una opción para los pacientes en la práctica general, “tenemos un nuevo tratamiento prometedor que es razonablemente rentable y aplicable al gran conjunto de pacientes con depresión recurrente. “
Sobre la TCBM
La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness está diseñada para ayudar a personas que sufren de episodios repetidos de depresión e infelicidad crónica.
Combina las ideas de la terapia cognitiva con las prácticas de meditación y actitudes basadas en el cultivo de la atención plena.
El corazón de esta terapia radica en familiarizarse con los modos en los cuales la mente se caracteriza durante los trastornos de humor y al mismo tiempo aprender a desarrollar una nueva relación con ellos.
La TCBM fue desarrollada por Zindel Segal, Mark Williams y John Teasdale, con pase al programa de reducción del estrés basado en Mindfulnes desarrollado por Kabat-Zin.
Aunque el mindfulness está basado en la meditación budista su práctica es independiente de la religión, también se le conoce con el nombre de “Conciencia Plena”, su principio fundamental consiste en prestar atención, momento a momento a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, con una actitud que se caracteriza por la aceptación, libre de juicios de valor.