Ella conduce un Mercedes y él monta una Harley: ¿Por qué nos atraen las personalidades opuestas?

El Síndrome del Imán Humano explica la fuerza inconsciente que une a personalidades opuestas, pero compatibles en una relación duradera y resistente a la ruptura.

Por: Ross Rosenberg

Actualizado el

Ella maneja un Mercedes, él una Harley; ella es una atleta, él es un ratón de biblioteca; él es republicano, ella es demócrata...

¿Alguna vez se ha preguntado por qué algunos de nosotros tenemos amigos a quienes apreciamos, queremos o incluso amamos, pero que son las mismas personas que probablemente más nos molesten?

Si un abogado y una trabajadora social se casan, o un amigo obsesivamente limpio se muda a vivir con uno desorganizado, ¿no debería resultar en una relación incompatible e inestable? No necesariamente.

Para explicar el misterio de esta atracción opuesta, creé la explicación del Síndrome del Imán Humano.

Este explica la fuerza inconsciente que une a personalidades opuestas, pero compatibles en una relación duradera y resistente a la ruptura.

Al igual que los imanes de metal, estamos atraídos hacia una pareja romántica en particular, cuya "polaridad" o tipo de personalidad es opuesta a la nuestra.  Por el contrario, nos sentimos repelidos por posibles parejas románticas cuyo tipo de personalidad es muy similar al nuestro.

Tendemos a elegir personas que parecen darnos las mismas cualidades que creemos que nos faltan. A pesar de nuestros esfuerzos por encontrar una pareja romántica que nos ame, respete y cuide
incondicionalmente, y que participe en una relación recíproca y mutua, nos inclinamos por seguir una metafórica "brújula de amor" que orienta poderosamente nuestras elecciones de relación.

Ya sea que nos demos cuenta o no, todos usamos esta brújula cuando buscamos una pareja romántica ideal.

Estamos obligados a seguir la dirección en la que nos conducen, independientemente de nuestras intenciones conscientes de tomar una ruta diferente.

Incluso con nuestras promesas a nosotros mismos de tomar decisiones racionales, seguras y saludables, no podemos resistir la cautivadora atracción magnética hacia la dirección que marca nuestra brújula.

Leer:  ¿Por qué enganchan tanto los “casi algo”?

Estos amantes, por lo tanto, se unen no por sus elecciones conscientes, sino más bien porque su compás metafórico los guía inevitablemente hacia los brazos del otro.

Las relaciones románticas que son unidas por esta fuerza magnética sobrevivirán la prueba del tiempo, ya que se adhiere al instinto humano de encontrar y permanecer con un compañero que sea únicamente compatible y familiar.

Al igual que los imanes metálicos que forman un enlace magnético, cuando dos polos opuestos entran en contacto, los "imanes humanos" se unen a su opuesto, pero magnéticamente correcto rol. Por ejemplo, las personas cuidadoras de los demás o codependientes son siempre e inevitablemente atraídas por personas necesitadas de cuidados o narcisistas, y viceversa.

Al igual que un reloj, los codependientes y manipuladores emocionales se encuentran irresistiblemente arrastrados a una relación que comienza con altos niveles emocionales y sexuales, pero luego se transforma en una dolorosa y decepcionante "relación de baile" disfuncional.

Este es un baile de parejas perfectamente compatibles: el pasivo codependiente con el activo y líder narcisista.

Tal baile a menudo comienza con emoción, alegría y euforia, pero luego se transforma en uno que está plagado de drama, conflicto y sentimientos de estar atrapado.

Los codependientes y los narcisistas tienen una "carga magnética" opuesta, que los hace una pareja
perfectamente compatible.

Metafóricamente hablando, la persona orientada a los demás, el codependiente, tiene una carga negativa, mientras que la persona orientada hacia sí mismo, el narcisista, tiene una carga positiva.

En otras palabras, los pacientes, los generosos y los desinteresados se sienten atraídos por parejas egoístas, egocéntricas y controladoras.

Estos "imanes humanos" opuestos son irresistiblemente atraídos el uno hacia el otro, no tanto por sus decisiones o intenciones conscientes, sino más bien por la interacción de sus "campos magnéticos" opuestos.

Leer:  La vida después de una ruptura: redes sociales y relaciones terminadas

Esas parejas con roles magnéticos complementarios son atraídos y encerrados en una relación que es casi imposible de resistir o liberar. Este magnetismo invariablemente resulta en una relación romántica irresistible y duradera que es inmune a las rupturas.

Ya sean saludables o disfuncionales, los dos "imanes humanos" están controlados por la naturaleza de su magnetismo de relación.

Cuanto más nos esforzamos por ser psicológicamente más sanos, más se ajustan nuestros imanes en su intensidad e incluso en su polaridad.

Las personas psicológicamente más sanas también se sienten atraídas por una pareja potencial debido a su compatibilidad "magnética". Sin embargo, esto es una atracción saludable opuesta. Por lo tanto, todos debemos esforzarnos para que nuestros "imanes humanos" sean más saludables.

Ross Rosenberg

Ross Rosenberg es psicoterapeuta desde 1988, escritor, orador, instructor profesional y experto en temas de codependencia (renombrado como Síndrome de Déficit de Amor a Uno Mismo), narcisismo, traumas y adicción al sexo. Es dueño de Clinical Care Consultants, un centro de asistencia en Chicago y de The Self-Love Recovery Institute. Ross escribió el libro “El Síndrome del Imán Humano: ¿Por qué Queremos a Quienes nos Hieren?”, un best seller muy aclamado que se basa en su propia recuperación de la codependencia y en sus 30 años de experiencia en las áreas de salud mental, servicio social y bienestar infantil.