Advertisement

Las 7 mujeres más influyentes en la historia de la psicología

Hoy en día es muy común ver a la facultad de psicología llena de estudiantes femeninas, pero esto no fue siempre así. Como la mayoría de las carreras universitarias, era un campo dominado por los hombres.

Pavlov, Freud, Skinner, Bandura, Piaget son algunas de las figuras principales que vemos al cursar la carrera o que incluso algunos ajenos a la profesión reconocen fácilmente.

Por eso ahora vamos a hablar brevemente de las 7 mujeres cuyos aportes, desde mi humilde opinión, marcaron la diferencia en la psicología.

Anna Freud

Fue la hija menor de Sigmund Freud y continuó el trabajo de su padre en el campo de la psicología infantil. A pesar de que sus ideas no fueron innovadoras, profundizó en el estudio del yo (mediador entre el superyó y él ello) y los llamados “Mecanismos de defensa” que entran en acción ante situaciones dolorosas para el individuo. Trabajó de manera cercana con niños y les dio un mayor sustento a las teorías que previamente habían sido meramente esbozadas.

Melanie Klein

Sus ideas constituyeron una escuela propia dentro del psicoanálisis llamado “kleiniano”, debido a sus amplias diferencias teóricas con el psicoanálisis clásico. Una de ellas es su reconocida “Terapia de juego” dentro de la psicología infantil. Esta consiste en la afirmación de que la manifestación de fantasías y del inconsciente se produciría a través del juego o de momentos lúdicos, en contraposición con la interpretación de los sueños, como planteaba Freud. Es una técnica utilizada en la evaluación infantil en la actualidad.

Mary Ainsworth

Planteó una de las teorías fundamentales sobre el desarrollo temprano infantil: la teoría del apego. En ella se prioriza la relación e interacción entre madre e hijo y su posterior efecto en el crecimiento del niño. Su experimento “strange situation” o situación extraña es muy conocido y sirve de referencia para estudios actuales.

Mamie Phipps Clark

Fue una psicóloga social líder en temáticas de racismo y sexismo. Su investigación más importante, llamada “El desarrollo de la conciencia del yo y la identificación racial en niños negros de preescolar”, abordaba temas como la autoestima o autoconcepto y la identidad racial, totalmente innovadora para el momento. En el “Experimento de las muñecas” niños debían responder una serie de preguntas sobre dos muñecas: una de tez blanca y rubia; y otra de tez oscura y cabello negro.

Brenda Milner

Es considerada una mujer pionera y fundadora de la neuropsicología. Realizó estudios sobre el procesamiento de la memoria y el bilingüismo, identificando las áreas cerebrales que intervienen en dichos procesos cognitivos. Con el caso H.M. pudo demostrar que existen varios tipos de memoria que responden a distintas partes del cerebro.

Mary Whiton Calkins

En 1905 se convirtió en la primera mujer presidenta de la American Psychological Association, y posteriormente también fue presidenta de la American Philosophy Association.  En sus estudios de la memoria se destaca la técnica de “Pares o palabras asociadas”, actualmente utilizada como test de evaluación cognitiva y que consiste en asociar dos elementos para recordar uno con mayor facilidad. También trabajó arduamente en desarrollar una teoría del self.

Margaret Floy Washburn

La primera mujer doctorada en psicología, se dedicó al estudio del comportamiento y los procesos mentales en animales y posteriormente en humanos. Específicamente exploró la existencia de procesos conscientes, como la atención, el aprendizaje y las emociones.

En el siglo XX era muy difícil que una mujer fuese admitida para estudiar en la universidad y las que lo lograban no eran tomadas en serio y encontraban obstáculos para poder investigar y publicar sus trabajos.

Estas mujeres fueron pioneras, valientes, no conformistas ante una sociedad que pretendía limitar sus aspiraciones y por eso sus nombres merecen ser recordados. Hicieron historia y abrieron el camino para las mujeres de todo el mundo en las ciencias psicológicas.

Referencias biográficas:

  • Benavente, Rocío P.  (2019, 5 septiembre).  Brenda Milner, la neuropsicóloga que ayudó a eliminar la idea moral de la psicología, Mujeres con ciencia.  Disponible en: https://mujeresconciencia.com/2019/09/05/brenda-milner-la-neuropsicologa-que-ayudo-a-eliminar-la-idea-moral-de-la-psicologia/
  • Martinez, Natalia M. (2021, 25 noviembre).  Las 10 mujeres más importantes de la historia de la psicología (y sus aportes), Medicoplus. Disponible en: https://medicoplus.com/psicologia/mujeres-mas-importantes-historia-psicologia
  • García, S. (2005). Psicología y feminismo: Historia olvidada de mujeres pioneras en Psicología. Narcea ed.  Madrid. ISBN 84-277-1462-9

Advertisement

El contenido de este artículo presenta la opinión o punto de vista de su autor(a), ha sido sometido a revisión editorial para que se ajuste a la realidad y seriedad del tema tratado, se publica en aras de la libertad de expresión y del conocimiento y no necesariamente reflejan la opinión o punto de vista de actualidadenpsicologia.com.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.