La velocidad de procesamiento es definida en psicología como la capacidad para focalizar la atención, explorar, ordenar y/o discriminar información y como resultado comenzar a dar una respuesta con rapidez y eficacia.
Una investigación realizada por psicólogos de la Universidad de Heidelberg de Alemania con una población de 1,2 millones de personas sugiere que contrario a lo que indicaban estudios previos, la velocidad de procesamiento se mantiene relativamente estables desde los 20 años hasta los 60 años y solo se empieza evidenciar un deterioro a edades más avanzadas.
La investigación fue dirigida por los doctores Mischa von Krause y Stefan Radev, investigadores del departamento de Métodos de Investigación Cuantitativos quienes evaluaron los datos obtenidos a través de un experimento realizado en línea.
Según los investigadores la creencia popular era que la capacidad de respuesta cognitiva o velocidad de procesamiento disminuye rápidamente luego de alcanzar su máximo nivel hacia los 20 años.
Para verificar esta teoría, los investigadores reevaluaron los datos de un estudio estadounidense a gran escala sobre sesgos implícitos. En el experimento en línea, los sujetos tenían que presionar un botón para clasificar imágenes de personas en las categorías "blanco" o "negro" y palabras en las categorías "bueno" o "malo". Según el Doctor von Krause, el contenido era lo que menor relevancia presentaba en comparación a la gran cantidad de datos obtenidos de esta forma, lo cual permite analizar la velocidad de respuesta de una población diversa.
Al analizar los datos, el Doctor von Krause y sus colegas notaron que, en promedio, los tiempos de respuesta de los sujetos iban mejorando entre los 10 a los 30 años luego de lo cual se mantiene estable hasta los 60 años cuando empieza a deteriorarse.
Sin embargo, al emplear un novedoso modelo matemático de análisis, pudieron demostrar que este fenómeno no se debía a cambios en la velocidad mental sino a otros factores.
"creemos que los sujetos de prueba a medida que maduran se tornan más lentos principalmente porque responden con más cautela y se concentran en evitar errores", explica Mischa von Krause.
Simultáneamente, la velocidad de ejecución motora se ralentiza durante el transcurso de la vida adulta: los participantes mayores en el experimento necesitaron más tiempo para presionar la tecla adecuada después de haber encontrado la respuesta correcta.
Otro hallazgo del estudio fue que la velocidad promedio de procesamiento de la información solo disminuyó progresivamente con los participantes mayores de 60 años.
"Parece que, en el transcurso de nuestra vida, no debemos temer ninguna pérdida sustancial de velocidad mental. particularmente no en el curso de una vida laboral típica", afirma Mischa von Krause. "En términos generales, también debemos tener en cuenta que los sujetos de prueba en todos los grupos de edad incluyeron personas con velocidades mentales altas y bajas. Nuestros resultados se relacionan con la tendencia promedio".
La investigación puede ser consultada en la revista Nature Human Behavior.
Fuente
Mischa von Krause, Stefan T. Radev, Andreas Voss. Mental speed is high until age 60 as revealed by analysis of over a million participants. Nature Human Behaviour, 2022; DOI: 10.1038/s41562-021-01282-7