Un estudio reciente que examinó los efectos de las intervenciones de ejercicio físico en la adicción a internet entre estudiantes universitarios en China encontró que el ejercicio reduce los síntomas de la adicción a internet. Además, se descubrió que el ejercicio reduce la ansiedad, la soledad, el estrés, los sentimientos de inadaptación y el cansancio, así como la depresión, mejorando la salud mental general. El artículo se publicó en Addictive Behaviors.
El auge de internet y la adicción a internet
Desde principios del siglo XXI, internet ha revolucionado la forma en que vivimos. El porcentaje de la población que utiliza internet se ha disparado, cambiando la forma en que las personas se comunican, trabajan y pasan su tiempo libre. Ha hecho que el conocimiento del mundo sea fácilmente accesible para todos y ha permitido que las personas se conecten independientemente de las distancias geográficas. Sin embargo, a pesar de sus innumerables beneficios, internet también ha dado lugar a algunos resultados adversos, como la adicción a internet.
La adicción a internet se define como una necesidad compulsiva de usar internet excesivamente, lo que lleva a efectos negativos en la vida diaria, las relaciones y la salud mental. Puede implicar actividades como el uso de las redes sociales, los juegos, las compras online o la navegación web excesiva. Las personas con adicción a internet luchan por controlar su tiempo online, lo que puede provocar el descuido de las responsabilidades, trastornos del sueño y angustia emocional. Esta condición está relacionada con los mecanismos de recompensa mediados por la dopamina en el cerebro, similar a otras adicciones conductuales.
Intervenciones de ejercicio físico para la adicción a internet
El autor del estudio, Yan Yan, y sus colegas, tuvieron como objetivo evaluar la eficacia de las intervenciones de ejercicio físico en el manejo y la mejora de los síntomas de la adicción a internet. También buscaron identificar factores específicos relevantes para los resultados de tales intervenciones y explorar el impacto de estas intervenciones en otros síntomas psicológicos.Las intervenciones de ejercicio físico para la adicción a internet implican actividades físicas estructuradas, como ejercicio aeróbico, entrenamiento de fuerza o deportes.
Los autores buscaron en bases de datos de artículos científicos publicados (Web of Science, PubMed, Embase, Cochrane Library, CNKI, Wan Fang) estudios experimentales (ensayos controlados aleatorios) realizados en estudiantes con adicción a internet o adicciones similares (por ejemplo, adicción al smartphone). Buscaron estudios que compararan los efectos de la intervención con la ausencia de intervención y que estuvieran publicados en inglés o chino.
La búsqueda inicial arrojó 3.102 resultados. Después de revisar estos resultados, los autores identificaron 14 estudios que cumplían todos sus criterios. Estos 14 estudios presentaron los resultados de 19 ensayos experimentales e incluyeron a 760 estudiantes con adicción a internet. Todos los estudios se realizaron en China continental.
Había tres categorías de intervenciones de ejercicio físico: habilidades motoras abiertas, habilidades motoras cerradas y una combinación de ambas. Las habilidades motoras abiertas implican movimientos realizados en entornos impredecibles donde las personas deben reaccionar a cambios externos, como en el baloncesto o el fútbol. Las habilidades motoras cerradas tienen lugar en entornos controlados y estables con movimientos repetitivos, como correr, nadar o levantar pesas.
La duración de estas intervenciones osciló entre 4 y 18 semanas, con 2 a 5 sesiones por semana a intensidad moderada, cada sesión con una duración entre 50 y 120 minutos. Los grupos de control no recibieron ninguna intervención y continuaron sus vidas como de costumbre.
Los resultados mostraron que las intervenciones de ejercicio físico tuvieron efectos significativos en la reducción de los síntomas de la adicción a internet. También dieron lugar a reducciones significativas en la ansiedad, la soledad, el estrés y los sentimientos de inadaptación, junto con una mejora general de la salud mental. Las reducciones en el cansancio y los síntomas depresivos fueron moderadas.
Los autores del estudio concluyeron:
“Esta revisión actual demostró que las intervenciones basadas en el ejercicio físico pueden reducir eficazmente el nivel de adicción a internet y mejorar los síntomas psicológicos de los estudiantes universitarios con adicción a internet. Los tipos óptimos de ejercicio para los estudiantes universitarios que sufren de adicción a internet son las habilidades motoras abiertas y la combinación de habilidades motoras abiertas y cerradas”.
El estudio integra los resultados de investigaciones que investigan los efectos del ejercicio físico en la adicción a internet entre estudiantes universitarios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que todos los estudios se realizaron en China. Los resultados para otros grupos culturales y grupos demográficos que no sean estudiantes podrían ser diferentes. Además, los resultados comunicados por los estudios individuales incluidos en este análisis fueron bastante heterogéneos.
Fuentes y recursos de información
Yan, Y., Qin, X., Liu, L., Zhang, W., & Li, B. (2025). Effects of exercise interventions on Internet addiction among college students: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Addictive Behaviors, 160, 108159. DOI: 10.1016/j.addbeh.2024.108159