Un nuevo estudio sugiere que la capacidad de estar comprometido con los pensamientos ociosos puede ser una característica importante de la creatividad. Los investigadores encontraron que las personas más creativas tienen una mayor fluidez de ideas y una mayor capacidad para asociar libremente sus pensamientos. Además, informaron estar más comprometidos con sus pensamientos ociosos y tener una mayor capacidad para controlar su atención.
El estudio, publicado en el Creativity Research Journal, se realizó con 112 participantes que completaron una tarea de pensamiento divergente y luego respondieron preguntas retrospectivas sobre sus experiencias durante la tarea. Los resultados sugieren que la capacidad de estar comprometido con los pensamientos ociosos puede ser una característica importante de la creatividad.
El objetivo principal de este estudio fue explorar la relación entre la creatividad y los pensamientos ociosos. Los investigadores utilizaron una tarea de pensamiento divergente para medir la creatividad de los participantes y luego les pidieron que respondieran preguntas retrospectivas sobre sus experiencias durante la tarea. Los resultados sugieren que la capacidad de estar comprometido con los pensamientos ociosos puede ser una característica importante de la creatividad.
Estos hallazgos pueden ser útiles para los investigadores que estudian la creatividad y la cognición, así como para los profesionales que trabajan en campos relacionados con la creatividad, como la publicidad, el diseño y la innovación. Además, para aquellos que buscan mejorar su propia creatividad, comprender la relación entre la creatividad y los pensamientos ociosos puede ser útil para cultivar su propia capacidad para asociar libremente sus pensamientos y estar comprometidos con sus pensamientos ociosos.
Los métodos empleados en esta investigación incluyen:
1. Participantes: Se reclutaron 85 participantes adultos a través de la Universidad de Arizona y la aplicación Mind Window. Los participantes debían tener al menos 18 años de edad y ser lo suficientemente fluidos en inglés para entender las preguntas del estudio.
2. Instrumentos y procedimientos: Los participantes completaron una variedad de tareas y cuestionarios, incluyendo la tarea de pensamiento divergente, la tarea de pensamiento en voz alta, el inventario de curiosidad y exploración-II y la aplicación Mind Window. Los detalles de cada tarea y cuestionario se describen en el texto.
3. Recopilación de datos y análisis: Los datos se recopilaron a través de los cuestionarios y tareas mencionados anteriormente. Los datos se analizaron utilizando análisis de correlación y regresión para determinar la relación entre la creatividad y los pensamientos ociosos.
Además, se realizaron análisis adicionales para explorar la relación entre la creatividad y la curiosidad, así como para examinar las diferencias en los patrones de pensamiento entre los participantes más y menos creativos. Se proporcionan detalles adicionales sobre los métodos en el texto.
Los hallazgos clave de la investigación fueron los siguientes:
1. Los participantes más creativos informaron estar más comprometidos con sus pensamientos ociosos y tener una mayor capacidad para controlar su atención.
2. Los participantes más creativos también tuvieron una mayor fluidez de ideas y una mayor capacidad para asociar libremente sus pensamientos.
3. La relación entre la creatividad y los pensamientos ociosos fue mediada por la capacidad de controlar la atención.
4. Los participantes más curiosos también informaron estar más comprometidos con sus pensamientos ociosos y tener una mayor capacidad para controlar su atención.
5. Los participantes más creativos tuvieron patrones de pensamiento más complejos y diversos que los participantes menos creativos.
Los hallazgos de esta investigación sugieren que la creatividad está relacionada con la capacidad de estar comprometido con los pensamientos ociosos y controlar la atención. Esto puede tener implicaciones importantes para la forma en que se valora el tiempo libre y la importancia de permitir que la mente divague. Además, la relación entre la creatividad y la curiosidad sugiere que fomentar la curiosidad puede ser una forma de fomentar la creatividad.
Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones de esta investigación. Por ejemplo, la muestra de participantes fue relativamente pequeña y no representativa de la población en general. Además, la investigación se basó en autoinformes y no se midió directamente la creatividad. Por lo tanto, se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos y explorar más a fondo la relación entre la creatividad y los pensamientos ociosos.
El principal responsable de esta investigación fue Quentin Raffaelli. Jessica Andrews-Hanna fue coautora de la investigación ambos pertenecen al Departamento de Psicología de la Universidad de Arizona. El trabajo fue apoyado por la Arizona Alzheimer’s Consortium y una subvención del National Institutes of Aging.
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editorial y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Quentin Raffaelli, et al (2023). Creative Minds at Rest: Creative Individuals are More Associative and Engaged with Their Idle Thoughts. Creativity Research Journal, 2023; 1 DOI: 10.1080/10400419.2023.2227477

Psicólogo y Administrador en Servicios de Salud graduado en la Universidad de Antioquia, con experiencia en intervención individual y grupal con niños, adultos y familias. Experiencia en investigación cuantitativa, evaluación, diagnóstico e intervención psicológica con niños, adultos y familias. Intervención grupal con niños, adolescentes y padres de familia, Planeación y formulación de Políticas Públicas en Salud