Advertisement

Cómo afecta el uso del Smartphone a nuestro cerebro

Cada día somos más dependientes de nuestros teléfonos inteligentes, pero que ocurriría si le solicitaran estar sin su Smartphone, ¿Cuántos serían capaces de vivir sin este objeto al menos un día?

Investigadores precisamente, solicitaron a los participantes de una investigación desenvolverse sin sus celulares por periodos diferentes de tiempo, descubrieron que romper con el hábito de la tecnología inteligente, incluso por periodos de tiempo relativamente cortos, puede ser extraordinariamente difícil.

Basta mirar a nuestro alrededor y observar a una cantidad de personas con su atención fija en la pantalla de sus pequeños dispositivos, desde comprobar su correo electrónico, actualizar sus redes sociales o simplemente realizando una llamada.

Estos aparatos se convirtieron en parte inextricable de nuestras vidas. ¿Pero la dependencia de los teléfonos inteligentes que impacto tiene en nuestro cerebro?

Algunas investigaciones recientes sugieren que si tienen un efecto, los expertos basados en sus estudios han afirmado que el uso del smatphone puede tener un impacto en el desarrollo social y emocional de los niños, que puede poner en peligro nuestros patrones de sueño e incluso podría convertir a algunas personas en pensadores perezosos.

El uso de tables y smartphones podrían perjudicar el desarrollo de habilidades socio-emocionales

En un reportaje publicado en Journal Pediatrics, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, realizaron una revisión de la literatura disponible acerca del uso de smartphones e iPads en los niños pequeños.  El uso de estos dispositivos para entretener o apaciguar a los niños, advierten podría tener un efecto negativo en su desarrollo social y emocional.

Usar dispositivos móviles para entretener o apaciguar a los niños, advierten podría tener un efecto negativo en su desarrollo social y emocional.

Si estos dispositivos se convierten en el método predominante para calmar y distraer a los niños pequeños, ¿cómo serán ellos capaces de desarrollar sus propios mecanismos internos de autoregulación?

Los expertos sugieren que las actividades prácticas y aquellas que implican la interacción humana directa superan a los juegos de pantalla interactivos.

El uso de dispositivos móviles se torna especialmente problemático cuando estos dispositivos reemplazan actividades prácticas que ayudan a desarrollar las habilidades visomotoras y sensoriomotrices. Los investigadores señalan sin embargo que todavía existe muchas incógnitas sobre cómo el uso de estos dispositivos móviles influye en el desarrollo del niño.

Se cuestionan sobre si su uso excesivo podría interferir con el desarrollo de habilidades sociales y de resolución de problemas las cuales se adquieren mejor mediante el juego no estructurado con la interacción de pares.

El Smartphone puede mantenerte despierto toda la noche

Usar teléfonos o tabletas antes de acostarnos podría perturbar el ciclo del sueño y la razón no es que nos quedemos hasta más tarde consultando el correo electrónico, chequeando las novedades de nuestras redes sociales o tratando de pasar de nivel en nuestro juego favorito. En lugar de ello, algunos expertos del sueño advierten, que el tipo de luz emitida desde la pantalla de estos dispositivos sería la causante de la perdida de sueño, incluso luego de apagar el dispositivo.

En una investigación de Proceeding of the National Academy of Sciences (PNAS), una docena de participantes adultos se les solicitó leer en iPad durante cuatro horas cada noche antes de dormir o leer libros impresos en condiciones de poca luz.

Luego de cinco noches consecutivas los dos grupos fueron comparados. Los que habían leído en un iPad antes de acostarse mostraron un reducción de los niveles de melatonina, una hormona asociada al sueño, la cual aumenta en las noches y suele provocar somnolencia, a estos participantes le costó más tiempo conciliar el sueño y experimentaron menos horas de sueño MOR durante la noche.

No es recomendable jugar con el celular o Tablet justo antes de dormir, se aconseja no utilizarlos unas horas antes de ir a dormir

El responsable al parecer es el tipo de luz azul emitida por la mayoría de los dispositivos móviles. Las células en la parte interior del ojo contienen una proteína sensible a la luz que captura ciertas longitudes de onda de luz. Estas células envían señales al reloj del cerebro que regula los ritmos circadianos. Normalmente, la luz matutina indica al cuerpo que es hora de despertar para comenzar un nuevo día. La oscuridad indica que es el momento de relajarse e ir a dormir, al interrumpir este ciclo natural con la luz emitida por los dispositivos móviles, los ciclos normales de sueño-vigilia se ven trastornados.

El uso del Smartphone puede volver tu cerebro perezoso

Los dispositivos móviles no solo ofrecen distracción, también se han convertido en nuestra segunda memoria, desde números de teléfonos, notas de contacto, check list, todo es posible almacenarlo ahí. En lugar de dar vueltas rompiéndose la cabeza tratando de responder las cuestiones que nos plantea el mundo que nos rodea, podemos simplemente ir a Google y buscar la respuesta.

Si los smartphone en realidad disminuyen la inteligencia es un asunto abierto a discusión y del cual no hay pruebas, la investigación al respecto aún está en fases iniciales.

Y algunos expertos advierten que dicho exceso de confianza en los dispositivos móviles podrían llevarnos a una pereza mental. De hecho, un estudio reciente, concluyo que hay un vínculo entre depender de un Smartphone y el pensamiento perezoso. Ello no implica que pensadores profundos se conviertan en pensadores perezosos, pero si sugiere que aquellos son naturalmente pensadores intuitivos – la gran mayoría – o en otras palabras quienes actúan según el instinto y las emociones tienden a confiar con más frecuencia en sus teléfonos celulares.

Y teniendo en cuenta que es un mecanismo evolutivo del cerebro humano, el evitar gastar energía innecesariamente, es razonable que algunos prefieran usar su Smartphone en lugar de su propia mente, lo que a la larga nos tornaría en menos analíticos y menos propensos a la resolución de problemas (mejor búscalo en google).

En el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá) publicado en la revista Computers in Human Behaviour, con 660 participantes, se indagaron por diferentes habilidades y por hábitos de uso de los voluntarios de sus smartphone.

Así, quienes demostraron habilidades cognitivas más fuertes y un pensamiento analítico mayor utilizaron durante menos tiempo el motor de búsqueda en sus dispositivos.

El investigador Gordon Pennycook, uno de los coautores del estudio explicó:

«El problema de confiar en el internet demasiado es que no podemos saber si tenemos la respuesta correcta a menos que pensemos de una manera analítica y lógica”.

Sin embargo si los smartphone en realidad disminuyen la inteligencia es un asunto abierto a discusión y del cual no hay pruebas, la investigación al respecto aún está en fases iniciales.  En conclusión los teléfonos inteligentes son un objeto obligado hoy en día aunque tengan sus inconvenientes aún tenemos que comprender plenamente también cómo su uso beneficia al cerebro.

Estas investigaciones fueron originalmente publicadas en las siguientes fuentes:

  • Boston University Medical Center. (2015, Jan. 30). Mobile and interactive media use by young children: The good, the bad and the unknown. EurekAlert. Retrieved from http://www.eurekalert.org/pub_releases/2015-01/bumc-mai013015.php
  • Dennis, B. (2014, Dec. 22). IPads, tablets, smartphones disrupt good sleep, study finds. The Washington Post. Retrieved from http://www.washingtonpost.com/news/to-your-health/wp/2014/12/22/ipads-tablets-smartphones-disrupt-good-sleep-study-finds/
  • Barr, N., Pennycook, G., Stolz, J. A., & Fugelsang, J. A. (2015). The brain in your pocket: Evidence that smartphones are used to supplant thinking. Computers in Human Behavior, 48, 473-480. doi:10.1016/j.chb.2015.02.029

El contenido de este articulo ha sido revisado rigurosamente en su contenido, pertinencia, actualidad y la exactitud de los hechos, se agregan todos los enlaces pertinentes de las fuentes consultadas.  Nos basamos en fuentes actuales y fiables, que se citan en el texto, el contenido se comprueba una vez editado y antes de su publicación.

Advertisement

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.