Robert J. Havighurst (1900-1991)

Robert James Havighurst (5 de junio de 1900 - 31 de enero de 1991) fue un químico y físico, estadounidense quien incursionó en el campo de la psicología y educación, Havighurst trabajó y publicó hasta bien entrados los 80 años. Murió de Alzheimer en enero de 1991 en Richmond, Indiana, a la edad de 90 años.

Havighurst nació en junio de 1900 en De Pere, Wisconsin.  Estudió en escuelas públicas de Wisconsin e Illinois. Obtuvo una licenciatura en la Universidad Wesleyana de Ohio en 1921, un máster en la Universidad Estatal de Ohio en 1922 y un doctorado en química en la Estatal de Ohio en 1924. Fue becario Fulbright en la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda, en 1953-1954 y en la Universidad de Buenos Aires en 1961. Recibió el título honorífico de Sc. de la Universidad Adelphi en 1962 y el título honorífico de L.L.D. de la Universidad Wesleyana de Ohio en 1963.

En 1928 decidió cambiar su profesión de químico y físico y se dedicó a la educación, en 1940 se convirtió en profesor de educación en la Universidad de Chicago, en el Comité de Desarrollo Humano de la Universidad, donde trabajó en el campo del envejecimiento.

Havighurst se interesó particularmente en las tareas de desarrollo que las personas deben completar a lo largo de su vida. En 1948, publicó el que es su libro más reconocido sobre el tema, "Desarrollo humano y educación", en el que propuso una serie de tareas de desarrollo que deben ser completadas en diferentes etapas de la vida. Estas tareas incluyen aprender a hablar, formar relaciones interpersonales, establecer una identidad personal y profesional, y enfrentar la jubilación y la muerte.

Contribuciones intelectuales

La investigación educativa de Havighurst contribuyó en gran medida al avance de la educación en Estados Unidos. La teoría educativa anterior a Havighurst estaba poco desarrollada. Los niños aprendían de memoria y se prestaba poca atención a su desarrollo. Entre 1948 y 1953 elaboró su influyente teoría del desarrollo humano y la educación.

La teoría de Havighurst se basa en la idea de que el desarrollo humano es un proceso continuo que comienza en la infancia y continúa a lo largo de toda la vida. Él argumentó que, aunque el ritmo y la naturaleza del desarrollo varían de una persona a otra, existen tareas de desarrollo que deben ser completadas en cada etapa de la vida para que una persona pueda alcanzar su máximo potencial.

Havighurst identificó seis etapas principales en la vida humana que abarcaban desde el nacimiento hasta la vejez:

  • Infancia y primera infancia (desde el nacimiento hasta los 6 años)
  • Infancia media (6-12 años)
  • Adolescencia (13-18 años)
  • Adultez temprana (19-30 años)
  • Edad madura (30-60 años)
  • Madurez tardía (60 años en adelante)

La teoría de Havighurst ha sido ampliamente adoptada por educadores y profesionales de la salud en todo el mundo como una guía para el desarrollo y la educación de niños y adultos. La teoría también ha sido aplicada en áreas como la planificación del desarrollo comunitario y la atención médica para ancianos.

Además de su trabajo en el campo del desarrollo humano, Havighurst también hizo importantes contribuciones a la teoría de la educación. En particular, se interesó en cómo la educación puede ser utilizada para fomentar el desarrollo de habilidades prácticas y cómo puede ser adaptada a diferentes culturas y comunidades.

A lo largo de su carrera, Havighurst recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Fue miembro de la Academia Nacional de Educación 1965, Fue incluido en el Salón Internacional de la Fama de la Educación Permanente y de Adultos.

El legado de Havighurst en la educación

El Estudio Nacional de Educación Indígena: entre 1967 y 1971, Robert J. Havighurst lideró el Estudio Nacional de Educación Indígena, proyecto financiado por la Oficina de Educación de Estados Unidos. Durante este tiempo, involucró a los nativos americanos en la planificación del estudio, así como en el trabajo de campo y el análisis de datos. Este estudio tuvo un gran impacto en la educación de los nativos americanos, abriendo nuevas puertas y oportunidades para ellos.

Havighurst, problemas de la educación urbana: en la década de los 60 y 70, Havighurst centró su atención en los problemas de la educación urbana. Realizó un estudio de los institutos públicos de las cuarenta y cinco ciudades más grandes de Estados Unidos.

Como resultado, llegó a la conclusión de que, entre 1969 y 1970, la segregación y separación entre los estudiantes de secundaria de diferentes grupos socioeconómicos y étnicos era mayor y más profunda que diez o veinte años antes.

Las políticas y prácticas de Havighurst para la mejora de las escuelas: en 1977, a la edad de setenta y siete años, Havighurst coeditó un libro en el que desarrollaba una serie de políticas y prácticas para la mejora de las escuelas de las grandes ciudades basadas en sus investigaciones. Estas políticas y prácticas incluían la creación de programas y actividades extracurriculares para los estudiantes, así como la participación de los padres y la comunidad en la educación de los jóvenes. Gracias a estas políticas, Havighurst logró mejorar significativamente la calidad de la educación en las grandes ciudades de Estados Unidos.

Havighurst murió en 1991 a la edad de 91 años, pero su legado en el campo del desarrollo humano y la educación sigue siendo reconocido y respetado en todo el mundo. Su teoría de las tareas de desarrollo sigue siendo una guía importante para educadores, profesionales de la salud y otras personas interesadas en el desarrollo humano a lo largo de toda la vida, además, su trabajo en el Estudio Nacional de Educación Indígena y en la mejora de las escuelas de las grandes ciudades de Estados Unidos demuestra su compromiso con la educación y el desarrollo humano, y su influencia sigue siendo evidente en la educación moderna.

Principales obras publicadas

  • 1944. Who Shall Be Educated? The Challenge of Unequal Opportunities (¿Quién será educado? El reto de la desigualdad de oportunidades).
  • 1947. Father of the Man: How Your Child Gets His Personality (Padre del hombre: cómo adquiere su hijo su personalidad).
  • 1948. Human Development and Education (Desarrollo humano y educación)
  • 1955. American Indian and White Children: A Sociopsychological Investigation (Niños indios americanos y blancos: una investigación sociopsicológica).
  • 1955. A Survey of the Education of Gifted Children (Una encuesta sobre la educación de niños superdotados).
  • 1957. Potentialities of Women in the Middle Years (Potencialidades de la Mujer en la Edad Media).
  • 1957. Educating Gifted Children (Educando a Niños Dotados).
  • 1962. Growing up in River City (Crecer en River City).
  • 1967. Society and Education: A Book of Readings (Sociedad y Educación: Un Libro de Lecturas).
  • 1968. Comparative Perspectives on Education (Perspectivas comparadas de la educación).
  • 1969. Adjustment to Retirement: A Cross-national Study (Ajuste a la jubilación: un estudio transnacional).
  • 1972. Developmental Tasks and Education (Tareas de desarrollo y educación.).
  • 1972. To Live on this Earth: American Indian Education (Vivir en esta Tierra: Educación indígena americana).
Referencias bibliográficas