¿Cuándo comienzan realmente los bebés a formar recuerdos?

Un nuevo estudio revela que infantes de 12 meses ya codifican experiencias, desafiando la idea de la amnesia infantil.

¿Cuándo comienzan realmente los bebés a formar recuerdos?
Imagen de © Depositphotos.

Un nuevo estudio desafía la creencia de que los bebés no pueden formar recuerdos, demostrando que infantes de tan solo 12 meses de edad pueden codificar experiencias. Utilizando resonancia magnética funcional (RMf), los investigadores encontraron que el hipocampo, una región cerebral crucial para la memoria, está activo en los bebés durante una tarea de memoria.

Estos hallazgos sugieren que la amnesia infantil, la incapacidad de recordar los primeros años de la infancia, puede deberse a fallos en la recuperación de la información, en lugar de una incapacidad para formar recuerdos desde el principio. Si bien los humanos no podemos recordar eventos de nuestros primeros años de vida, la evidencia muestra que los recuerdos tempranos pueden persistir, pero permanecen inaccesibles.

Desafiando las ideas previas sobre la memoria en bebés

Un innovador estudio de resonancia magnética funcional (RMf) desafía las suposiciones sobre la memoria infantil. Tristan Yates y sus colegas revelan que bebés de apenas 12 meses de edad pueden codificar recuerdos. Este hallazgo sugiere que la amnesia infantil, la incapacidad de recordar nuestros primeros años, probablemente se debe a fallos en la recuperación de los recuerdos y no a la incapacidad de formarlos inicialmente.

A pesar de que la infancia es un período de rápido aprendizaje, los recuerdos de esta etapa no suelen perdurar hasta la niñez tardía o la adultez. En general, los humanos no pueden recordar eventos de los primeros tres años de vida, un fenómeno conocido como amnesia infantil. ¿Por qué existe este "punto ciego" en nuestra memoria episódica? Una teoría sugiere que el hipocampo, fundamental para la memoria episódica, no está completamente desarrollado durante la infancia.

El papel del hipocampo en la formación temprana de la memoria

Sin embargo, investigaciones en roedores desafían esta idea, mostrando que las trazas de memoria, o engramas, se forman en el hipocampo infantil, pero se vuelven inaccesibles con el tiempo. En humanos, los bebés demuestran memoria a través de comportamientos como respuestas condicionadas, imitación y reconocimiento de estímulos familiares. "Queda por determinar si estas habilidades dependen del hipocampo u otras estructuras cerebrales."

Para esclarecer este punto, Tristan Yates y su equipo utilizaron RMf para escanear los cerebros de bebés de entre 4 y 25 meses de edad mientras realizaban una tarea de memoria. El objetivo era determinar si el hipocampo de los bebés podía codificar recuerdos individuales.

Evidencia directa de la codificación de la memoria a los 12 meses

La tarea de memoria, adaptada de un método bien establecido para adultos, consistió en mostrar a los bebés imágenes de rostros, escenas y objetos. Posteriormente, se realizó una prueba de memoria basada en la observación de las preferencias de los bebés, todo ello mientras se realizaba la neuroimagen.

Los hallazgos muestran que el hipocampo infantil tiene la capacidad de codificar recuerdos de experiencias individuales a partir de aproximadamente 1 año de edad. Esto proporciona evidencia de que la capacidad de formar recuerdos individuales se desarrolla durante la infancia.

Implicaciones para la comprensión de la amnesia infantil

Según los autores, la presencia de mecanismos de codificación para la memoria episódica durante la infancia, a pesar de su naturaleza efímera, sugiere que la amnesia infantil se debe más probablemente a fallos en los mecanismos de recuperación de la memoria. Estos conocimientos se alinean con estudios recientes en roedores. Dichos estudios demuestran que los recuerdos creados durante la infancia pueden persistir hasta la edad adulta, pero permanecen inaccesibles para su recuperación sin la estimulación directa de los engramas hipocampales o señales de recordatorio.

Fuentes y recursos de información

Yates, T. S., Fel, J., Choi, D., Trach, J. E., Behm, L., Ellis, C. T., & Turk-Browne, N. B. (2025). Hippocampal encoding of memories in human infants. Science387(6740), 1316–1320. DOI: 10.1126/science.adt7570