Gran parte del público está expuesto a una imagen de la psicoterapia en los medios masivos de comunicación que pueden estar alejada de la práctica de cientos de psicoterapeutas reales realizan día a día.
Estas imágenes que vemos en series televisivas colorean la percepción de lo que la psicoterapia es y lo que no debería ser.
Y aunque estas representaciones puedan parecer simplemente entretenimiento, la realidad es que pueden intimidar y crear falsos prejuicios acerca de lo que es la practica psicoterapéutica, desalentando sutilmente a alguien que necesite en verdad ayuda.
Para aquellos que ya han iniciado un proceso psicoterapéutico, dichas representaciones televisivas de prácticas psicoterapéuticas abusivas o poco éticas podría hacerles creer equivocadamente que tales malas prácticas son normales y saludables.
A continuación, cinco populares series que muestran todo lo que un psicoterapeuta no debe hacer en consulta con sus pacientes:
Hannibal
Esta popular serie transmitida entre los años 2013 a 2015, narra de historia de un psiquiatra asesino en serie y canibal, el cual está basado en el personaje del libro Red Dragon de Thomas Harris, lo cual de entrada es bastante aterrador.
Pero todo no termina ahí, la falta de ética se evidencia en prácticas tales como emplear técnicas de hipnosis cuestionables sin consentimiento, las cuales son empleadas por el Dr. Chilton y el Dr. Lecter, para alterar los recuerdos de las personas que los consultan y cambiar su comportamiento.
Otra mala práctica, El Dr. Lecter continúa tratando a Will Graham, como su cliente a pesar de que este lo está investigando por asesinato y a pesar que el mismo Grahan intentó asesinar al Dr. Lecter.
Este show también retrata a los psiquiatras como personas reconocidas que pueden ejercer un control significativo sobre el comportamiento de las personas.
Esta serie es un retrato particularmente espantoso en una serie televisiva donde los psiquiatras (y psicólogos, no hay que olvidar que algunas personas no saben la diferencia entre ambos), son retratados como monstruos asesinos.
Mad Men
En la primera temporada de Mad Men, la ansiosa e insegura Betty Draper consulta a un psicoterapeuta para encontrar una solución al entumecimiento recurrente en sus manos.
Este terapeuta revela detalles de las sesiones de Betty a su marido, sin el consentimiento de Betty, además todo no termina ahí, utiliza los comentarios de su marido como su principal fuente de información sobre la Sra. Draper, ignorando completamente las declaraciones de Betty.
En una sesión, Betty se preocupa de que su psiquiatra esté mirando por su escote.
Celebrity Rehab with Dr. Drew

La confidencialidad es uno de los principios básicos de toda buena psicoterapia.
Los pacientes en un ambiente de confianza son más propensos a revelar piezas relevantes de su historia vital, así como sus sentimientos importantes a quien creen puede ser su mayor confidente: su psicoterapeuta.
Pero Celebrity Rehab con el Dr. Drew abandona completamente esta norma ética básica convirtiendo en show sesiones de "terapia" con celebridades.
La cuestión ética se agrava por el hecho de que muchas de los participantes en el espectáculo del Dr. Drew parecen bastante preocupados por la falta de privacidad acerca de su condición, sobre todo por ser celebridades.
Este cuestionable show combina el formato de documental con el de un reality show, donde no hay cabida para la ética y todo queda relegado al ranting, tiene en su haber al menos cinco suicidios de famosos que asistieron al show además de investigaciones por pagos para promocionar productos farmacéuticos no autorizados.
El Show del Dr. Phil

El Show del Dr. Phil o simplemente Dr. Phil, se trasmite en Estados Unidos desde el 2002 hasta la actualidad, siendo uno de los programas de entrevistas más populares, sin embargo, sufre de los mismos desafíos de confidencialidad al igual que Celebrity Rehab.
El Dr. Phil frecuentemente les grita a sus invitados y promueve un conjunto muy específico de valores.
Los invitados que no están de acuerdo con las creencias del Dr. Phil son criticados públicamente y son confrontados, además, les dicen que son resistentes a mejorar sus propias vidas.
Por el contrario, la buena terapia, no impone ningún valor particular como objetivo a fijarse a alguien en psicoterapia, sino, que se basa en los propios valores del paciente para ayudarlo a crear una vida más satisfactoria.
How I Met Your Mother

Cómo conocí a vuestra madre en España, o Cómo conocí a tu madre en Latinoamérica, si los consultantes creyeran todo lo que ven por TV, podrían creer que tener una cita con su psicoterapeuta no sólo es normal, sino también beneficioso.
En esta serie, Robin tras algunas sesiones empieza a salir con su terapeuta Kevin (Kal Penn), este poco ético psicoterapeuta justifica su relación argumentando que ella no estuvo en terapia por mucho tiempo, pero tales justificaciones no tienen lugar en el mundo de la psicoterapia real.
Un psicoterapeuta no es una pareja romántica apropiada, y quienes se atrevan a participan en relaciones sexuales con sus pacientes, cometen una grave falta de ética, al aprovecharse un desequilibrio de poder y una necesidad afectiva.
La psicoterapia ética ayuda a los pacientes a transformar sus vidas sin fomentar la dependencia o exigir que un cliente acepte un conjunto predeterminado de valores.
Para obtener más información sobre la ética, puedes consultar el código Deontológico y de ética de tu respectivo país: