Combatir actos delictivos podría estar en manos de profesionales de la psicología

Redacción

Hablar de hechos delictivos que suceden día tras día, año tras año en nuestro país Honduras, es una tarea que tiene la sociedad desde el momento que empieza un nuevo día, personas que viven es situaciones de vulnerabilidad hablando ya sea económicamente, en el área de salud, educación, en el ámbito laboral ya que son escasas las personas que pueden lograr gozar de dichas oportunidades que muchos(as) desean obtener con gran anhelo.

Pero sería estratégico atacar el punto débil de la pobreza en que vive un ser humano darle las oportunidades que satisfagan esas necesidades que se muestran debilitadas en su vida invertir en generar empleos, empresas, para poder brindar oportunidades laborales y así poder obtener remuneración que le ayude a subsistir en su vida diaria, en si llena ciertas necesidades pero que pasa si una persona logra adquirir oportunidades que le permitan crecer monetariamente estaremos construyendo un ser ambicioso que quiere lograr alcanzar lo inalcanzable a como dé lugar.

Ahí donde entra en controversia si es factible invertir para la reducción de la pobreza o convertir calidades de vida con todas las comodidades que se deseen.

Pero retomando el tema principal podría estar en manos de profesionales de la salud mental poder disminuir hechos delictivos que cometen personas llamadas víctimas o victimarios que los llevan a realizar dichos actos.

Ya que si observamos y profundizamos más en la conducta de un criminal nos damos cuenta de un sinfín de situaciones, un historial de traumas que tuvo en el proceso de su desarrollo vital donde podemos mencionar los fracasos escolares señalando el bullying, presenciar actos delictivos de manera violenta pudiendo observar cómo se asesina a una persona, la violencia domestica que pudo tener en su ciclo familiar gritos, golpes, madres sobreprotectoras, padres negligentes, autoestimas dañadas por los diferentes regaños que recibió, rechazos, abandonos entre otras muchas más.

Conjugando todas estas situaciones el ser humano podría crecer con un resentimiento social utilizando el mecanismo de defensa desplazamiento que le ayudara a poder trasladar todas las cargas negativas que puede estar llevando en su mente, pensamientos y en su vida hacia seres que en su existencia lo abrían conocido o pudieron convivir con él.

El estado ha invertido en diferentes proyectos, pero han tenido un impacto poco favorable ya que la delincuencia, no cesa. Como una guía factible es insertar el rol de un profesional de la psicología en los diferentes centros escolares donde adquieran un rol activo en detección, seguimiento y tratamientos de situaciones que pueda observar o conocer que suceda algún alumno o las familias de estos ya que sería estratégico porque la mayoría de seres humanos asistieron o asisten a una escuela donde podría aprovecharse y lograr una detección temprana o una intervención que logre que esta persona no desarrolle unas psicopatologías que a futuro lograrían ser devastadoras.

Después de lo anterior expuesto, cabe agregar que si una persona es extremadamente pobre es infeliz deberíamos preguntarnos en que sería capaz de hacer una persona que es extremadamente rica obviando la situación o estatus económico las dos categorías deben a ver resistido, sufrido o tolerado algo en su ciclo vital de vida para que logre convertirse en un criminal.

CABE PREGUNTARSE

¿Mejorando la situación económica de un ser humano es una vía factible que nos aportará adelantadamente en que no se convertirá en un futuro criminal?

Artículo escrito por la Psicóloga: Cecil Yudiel Leiva Martínez