Adultos aprenden habilidades más rápido, pero los niños las retienen mejor con el sueño

La madurez del sistema nervioso en los adultos podría influir en la velocidad de aprendizaje, mientras que los niños benefician más del procesamiento de información durante el descanso.

Por: Redacción

Aprendizaje niños adultos
Imagen de © Depositphotos.

Contrariamente a la creencia popular, los adultos pueden aprender nuevas habilidades motoras más rápido que los niños. Sin embargo, los niños retienen estas habilidades mejor gracias a una consolidación de la memoria más efectiva durante el sueño. Un estudio reciente de la Universidad de Copenhague reveló que los adultos adquieren habilidades más rápidamente, mientras que los niños presentan una retención superior después del sueño. Este hallazgo pone de manifiesto cómo la edad afecta el proceso de aprendizaje motor, con implicaciones para las estrategias de entrenamiento de habilidades y rehabilitación.

Las capacidades cognitivas maduras de los adultos probablemente contribuyen a un aprendizaje más rápido. Por otro lado, el sueño de los niños ayuda a la consolidación de la memoria. Estas ideas pueden beneficiar a profesionales de campos como el deporte, la educación y la fisioterapia.

Puntos clave de la investigación:

  • Los adultos aprenden habilidades motoras más rápido, pero los niños las retienen mejor después de dormir.
  • Los niños mejoran el rendimiento de la habilidad durante la noche, mientras que los adultos tienden a perder algo de capacidad.
  • Estos hallazgos podrían orientar las estrategias de entrenamiento de habilidades, rehabilitación y enseñanza.

El mito del “periodo dorado” del aprendizaje motor

Se cree ampliamente que los niños aprenden nuevas habilidades motoras más rápido que los adultos, ya sea dominar pendientes en bicicleta, aprender nuevos idiomas, hacer volteretas o imitar nuevos pasos de baile de TikTok. No obstante, esta creencia popular carece de fundamento fisiológico.

Según Jesper Lundbye-Jensen, profesor asociado del Departamento de Nutrición, Ejercicio y Deportes de la Universidad de Copenhague, "existe una suposición en la literatura científica popular y en varios libros de texto de que los niños en un cierto rango de edad –aproximadamente desde los ocho años hasta la pubertad– son mejores para aprender nuevas habilidades que los adultos. Esto a menudo se describe como una 'edad dorada para el aprendizaje de habilidades motoras'. Pero no existe una base fisiológica real para esta llamada edad dorada".

Leer:  7 formas en las cuales el estrés es bueno para la salud mental y física

Esta idea popular sobre un pico de aprendizaje motor prepuberal impulsó a los investigadores a estudiar cómo las diferencias relacionadas con la edad en nuestro sistema nervioso central afectan el aprendizaje de habilidades motoras. Sus hallazgos se publicaron en Developmental Science.

El estudio: Comparando el aprendizaje motor en diferentes grupos de edad

El estudio evaluó las habilidades de aprendizaje motor de 132 participantes de cuatro grupos de edad: 8-10 años, 12-14 años, 16-18 años y 20-30 años. En un entorno de laboratorio, los participantes practicaron moviendo un cursor en una pantalla de computadora con movimientos rápidos y precisos de los dedos.

Se midió el rendimiento de los participantes inmediatamente después de la introducción a la tarea (como línea de base), durante la sesión de entrenamiento y nuevamente 24 horas después.

Los adultos aprenden más rápido, pero...

Durante la sesión de entrenamiento, los participantes de 16-18 años y 20-30 años mejoraron sus habilidades significativamente más que los de 8-10 años. Según Mikkel Malling Beck, autor principal del artículo de investigación, "parece que tanto los adolescentes como los adultos jóvenes están mejor equipados para adquirir rápidamente nuevas habilidades en comparación con los niños, que mostraron mejoras más pequeñas y lentas, al menos en lo que respecta al aprendizaje a corto plazo y las habilidades motoras que investigó este estudio".

Si bien los investigadores no pueden precisar las razones exactas por las que los adultos aprenden más rápido, tienen algunas teorías. Jesper Lundbye-Jensen explica:

"Los resultados demuestran que cuanto mayores son los participantes, más hábiles se vuelven en las primeras etapas del entrenamiento. Esto sugiere que obtienen más provecho de la introducción a la tarea. Sospechamos que el desarrollo cognitivo y una mayor capacidad para procesar información juegan un papel; es decir, los adultos pueden tener más experiencia en recibir instrucciones y traducirlas en acción, la diferencia también puede deberse a que el sistema nervioso completamente desarrollado de un adulto proporciona mejores condiciones estructurales para el aprendizaje. En otras palabras, después de muchos años de escolarización, los adultos pueden ser aprendices más experimentados y, por lo tanto, más eficientes para aprender cosas nuevas".

Leer:  La soledad y el aislamiento social la nueva epidemia social

El sueño: La clave para la retención en niños

La situación cambia en lo que respecta a la retención, según Mikkel Malling Beck:

"Cuando observamos lo que sucede desde el final del entrenamiento hasta que los participantes regresan al día siguiente, la dinámica se invierte. Mientras que los participantes más jóvenes en realidad mejoran durante la noche, los adultos pierden parte de su capacidad de rendimiento. Esto significa que los más jóvenes son mejores para consolidar y reforzar su memoria después de haber practicado",

Esto sugiere que el sueño beneficia más el aprendizaje y la memoria de los niños. Sin embargo, otros factores también podrían estar en juego. Por ejemplo, los niños mayores y los adultos suelen dormir menos y tienen más actividades "competidoras" durante el día. Los procesos de consolidación de la memoria en el sistema nervioso continúan durante horas después de que finaliza el entrenamiento. Jesper Lundbye-Jensen, explica:

"Cuando termina una clase de matemáticas, el cerebro sigue trabajando en lo que se enseñó y, al hacerlo, refuerza la memoria. Se sabe que el sueño ayuda a la consolidación. Pero participar en otras actividades en las horas posteriores, especialmente aquellas que implican aprendizaje, puede interferir con los procesos de memoria y la consolidación de lo que se acaba de aprender".

Implicaciones para profesionales: Adaptando el entrenamiento a la edad

Si bien el resultado general del aprendizaje no varía drásticamente entre los grupos de edad, el estudio muestra que el proceso de aprendizaje difiere significativamente según la edad, con mecanismos subyacentes influenciados por la madurez del sistema nervioso central.

Leer:  10 signos que indican que un adolescente tiene un problema de salud mental

Los resultados podrían ser útiles en campos de enseñanza y entrenamiento que involucran habilidades y movimiento, como los deportes y la música. Jesper Lundbye-Jensen concluye:

"Para cualquiera que desee mejorar sus habilidades, es crucial estructurar el entrenamiento de manera que cada individuo aproveche al máximo su tiempo. Esto también es cierto para las personas que se someten a rehabilitación para recuperar la capacidad funcional. Esperamos que esta nueva comprensión de las diferencias relacionadas con la edad y los procesos posteriores al entrenamiento inspire a fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y otros profesionales al diseñar protocolos de entrenamiento."

Fuentes y recursos de información

Beck, M. M., et al. (2024). Distinct mechanisms for online and offline motor skill learning across human development. Developmental Science. DOI: 10.1111/desc.13536


Equipo editorial y de curación de contenidos de Actualidad en Psicología